Tras la viralización de imágenes que muestran graves problemas edilicios en el Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia, la subsecretaria de Equidad del Ministerio de Salud, Romina Carrizo, manifestó que actualmente se realizan obras y explicó a qué se deben las goteras y problemas de humedad.
Hospital de Niños: Salud asegura que trabajan en los problemas edilicios y en la incorporación de camas por la alta demanda

El Ministerio de Salud manifestó que se le está dando seguimiento a los problemas edilicios denunciados por los médicos del Hospital Alassia.
"Lo que se vio en los videos es en una de las obras que se está haciendo, que es la del angiógrafo lindante con el quirófano, donde en algún momento se dijo que se había llovido. Esa cuestión fue solucionada en cuestión de horas, ingresó un poco de agua, pero no es que extendió en el tiempo", aseguró a UNO Santa Fe.
Con respecto a otras imágenes que se viralizaron, donde se ve el avance de la humedad y como perjudica al efector, Carrizo observó: "Eso ya se viene trabajando, es el mismo desgaste del edificio. En específico es producto de una filtración que hay de los conductos del aire acondicionado de la refrigeración del hospital. El hospital tiene la refrigeración interna, entre el cielo raso y el techo están todos los equipos. Ahora lo que se está haciendo es un recambio de las unidades de refrigeración y se las está colocando en la parte exterior".
"Una vez finalizado eso, lo que se hace es cambiar los paños del cielo raso o de lo que corresponda, pero sería una picardía hacer ese cambio del paño del cielo al raso sin reparar lo de la cañería", indicó.
Carrizo manifestó que "hay que hacer un equilibrio" con la realización de las obras "porque no es fácil cerrar el hospital para hacer todos los arreglos. No tenemos momento en el año en que se pueda hacer eso".
Ocupación casi total
La funcionaria reconoció que "hay una ocupación muy importante en el Hospital de Niños", pero negó que haya pacientes internados en los pasillos, explicando que "aquellos niños que se encuentran internados esperando su momento para ingresar a la sala general y a la sala de pediatría quedan ahí esperando, pero no es que hagan una internación prolongada".
En relación a la alta demanda por enfermedades respiratorias, Carrizo adelantó que se trabaja en la apertura de ocho nuevas camas de internación, que estarían instauradas "en los próximos días". La funcionaria recordó que la logística de estos espacios no es sencilla, ya que además de colocar la cama también requiere el recurso humano médico y de servicios generales; así como la tecnología y el equipamiento.
Desde el ministerio señalaron que el pico de las enfermedades respiratorias es "normalmente a fines de junio y principios de julio", pero estiman que "se está adelantando".