La Empresa Provincial de la Energía (EPE) presentó un paquete de medidas de modernización que apunta a simplificar trámites y acelerar los tiempos de respuesta en la provisión de energía. El anuncio se realizó en una reunión con más de 50 representantes de la construcción, la industria y desarrolladores inmobiliarios.
La EPE reduce hasta 18 veces los plazos de conexión: ahora podrán resolverse en 15 días y de forma digital
La empresa anunció la digitalización del trámite de factibilidad de potencia. La medida impactará en la construcción, la industria y los desarrollos inmobiliarios, que ya no deberán esperar entre 2 y 9 meses para obtener la autorización.

José Busiemi
EPE reduce hasta 18 veces los plazos de conexión: ahora podrán resolverse en 15 días y de forma digital
Con la digitalización de las conexiones de hasta 300 kW, el plazo máximo de resolución será de 7 a 15 días, contra los 2 a 9 meses que demoraba actualmente. Para los pedidos de más de 300 kW, que podían extenderse hasta 18 meses, el límite pasará a ser de 50 días.
“Estamos reduciendo en hasta 18 veces los plazos. Eliminamos pasos intermedios, como la prefactibilidad, y digitalizamos todo el proceso”, explicó Anahí Rodríguez, presidenta de la EPE.
Por su parte, el ministro Gustavo Puccini, Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, sostuvo que la medida responde a un reclamo histórico del sector privado: “Estamos avanzando a través de la escucha y el diálogo, en hacer más simples los procesos y en dar respuestas concretas. Este paso es una señal más de las que venimos trabajando desde el gobierno de Maximiliano Pullaro”.
Beneficios adicionales
La resolución incluye exenciones en cargos de expansión de la red de Alta Tensión para emprendimientos productivos de hasta 190 kW y para industrias de hasta 300 kW, por un período de seis meses. Además, se amplió a 12 meses el plazo para presentar el proyecto técnico, con prórroga automática en caso de adecuaciones.
Durante el encuentro también se presentó el programa Genera, que ofrece créditos de hasta $300 millones para financiar obras eléctricas. Existen dos modalidades:
-
100% privada, con devolución en 36 meses y 12 de gracia.
Público-Privada (70/30), donde la provincia absorbe el 30% del costo y el privado devuelve el 70% en iguales condiciones.
Según explicó Camila Montanaro, directora de Infraestructura Industrial y Servicios, la línea está destinada a la instalación de transformadores, subestaciones y tendido de redes de media y baja tensión, y se evalúa ampliarla al sector de la construcción en general.
Del encuentro participaron referentes de la Bolsa de Comercio de Rosario, Cámara de la Construcción, Asociación de Empresas de la Vivienda, Federación Industrial de Santa Fe y el Foro de la Construcción, junto a funcionarios provinciales y autoridades de la EPE.