A las 16.30 de este miércoles ingresó por mesa de entrada del Concejo Municipal en nuevo mensaje y proyecto del Ejecutivo respecto a la nocturnidad en la ciudad de Santa Fe, donde se establece un marco normativo para la habilitación, el funcionamiento y la convivencia en actividades de esparcimiento y ocio de la noche santafesina.
La nueva noche de Santa Fe: actividades, habilitaciones y horarios

La nueva noche santafesina que se viene, busca reglas claras para todos los actores de la nocturnidad.
Pasaron exactamente dos semanas desde el miércoles 31 de agosto cuando se realizó la audiencia pública por nocturnidad en el recinto del Concejo, donde pasaron casi 100 expositores, dejando sus pedidos y puntos de vista vinculados a la noche santafesina. El Ejecutivo Municipal participó de dicha audiencia, escuchó y finalmente elaboró el mensaje de 40 páginas de lo que pretende para la nueva noche en la ciudad.
Cinco son los capítulos que estructuran la propuesta del proyecto de ordenanza que lleva el título: "Habilitación, funcionamiento y convivencia en actividades de esparcimiento y ocio nocturno en la ciudad de Santa Fe".
LEER MÁS: "Hay una deuda de la política de la ciudad con la normativa de nocturnidad"
El primero habla de los objetivos y el marco normativo planteado; el segundo contempla requisitos de habilitación de carácter general para las actividades previstas; el tercero establece una clasificación de las actividades de esparcimiento y ocio nocturno con reglas de habilitación específicas para cada una de las actividades consideradas, además de normas generales de funcionamiento; el cuarto reconoce atribuciones al Departamento Ejecutivo Municipal para disponer medidas preventivas en orden a garantizar que las actividades de esparcimiento y ocio nocturno cumplan con las exigencias y pautas planteadas; y por último, derogaciones normativas en cuanto a la realización y publicación de informes relacionados a mediciones de niveles sonoros, la facultad de la administración municipal para celebrar convenios tendientes a promover el cumplimiento de los objetivos planteados, régimen de Infracciones y penalidades por medio de las cuales se aumentan las sanciones referidas a infracciones cometidas en el marco del desarrollo de actividades vinculadas al esparcimiento y al ocio nocturno.
Entre los puntos más importantes, se destaca la nueva clasificación de actividades de esparcimiento y ocio nocturno con reglas de habilitación específicas para cada una, con nuevos horarios, inversiones de insonorización y control de decibeles.
LEER MÁS: Audiencia pública por nocturnidad: 106 expositores en debate
Horarios para pubs, bares, restaurantes, paradores y salones de fiesta
Los locales cuya actividad principal es gastronómica, se dividirán en categorías: bares y restaurantes; bares, restaurantes y afines con posibilidad de actividad complementaria de música en vivo y/o baile del público asistente sin venta de entradas con aforo máximo permitido de hasta 80 personas y de hasta 200 personas; paradores de playa y salones de fiesta.
Y a continuación detalla los horarios para dichas actividades. Respecto a los bares y restaurantes, el horario para el uso de instalaciones interiores cerradas serán todos los días en cualquier horario. Respecto al uso de patios abiertos y del espacio público, será de de domingos a jueves hasta la 1 del día siguiente, mientras los viernes, sábados y vísperas de feriados hasta las 2.30 del día siguiente.
Por su parte, para los bares, restaurantes y afines con posibilidad de actividad complementaria de música en vivo y/o baile del público sin venta de entradas con aforo máximo permitido de hasta 80 personas, los horarios serán los siguientes: en instalaciones interiores cerradas todos los días desde las 9 hasta las 2.30 del día siguiente. Y respecto al uso de patios abiertos y del espacio público, los horarios serán de domingos a jueves hasta la 1 del día siguiente; viernes, sábados y vísperas de feriados hasta las 2.30 del día siguiente.
LEER MÁS: "Toda la ciudad en materia de nocturnidad está funcionando por fuera de la normativa"
Los bares, restaurantes y afines con posibilidad de actividad complementaria de música en vivo y/o baile del público sin venta de entradas con aforo máximo permitido de hasta 200 personas, tendrán los siguientes horarios: para el uso de instalaciones interiores cerradas podrán todos los días desde las 9 hasta las 2.30 del día siguiente. Viernes, sábados y vísperas de feriados desde las 9 hasta las 4.30 del día siguiente. En relación al uso de patios abiertos y del espacio público, los horarios serán: de domingos a jueves hasta la 1 del día siguiente; viernes, sábados y vísperas de feriados hasta las 2.30 del día siguiente.
En todos ellos, habrá un apartado especial de "protección contra la contaminación acústica". El nivel sonoro máximo permitido para estos casos será de 85 decibeles en el interior, 45 decibeles en el exterior, además de garantizar cada local las adecuaciones edilicias necesarias para insonorización y medidas antivibratorias suficientes.
¿Qué pasará con los paradores de playa? Los horarios de funcionamiento serán de domingos a jueves desde las 9 hasta la 24, mientras que los viernes, sábados y vísperas de feriados podrán funcionar desde las 9 hasta las 2 del día siguiente.
En relación a la "protección contra la contaminación acústica", el Ejecutivo Municipal podrá por vía reglamentaria establecer protocolos de seguimiento de mediciones según distancias, condiciones climáticas y otras variables que considere pertinentes a efectos de establecer límites para estos casos. El sonido amplificado en el exterior estará permitido hasta dos horas antes del cierre del parador y cada uno deberá contar con un sistema de monitoreo sonoro permanente.
Finalmente, los salones de fiesta tendrán el siguiente horario de funcionamiento: de domingos a jueves desde las 8 hasta la 24, mientras que los viernes, sábados y vísperas de feriados desde las 8 hasta las 6 del día siguiente.
Boliches y bailes en clubes deportivos
El proyecto del Ejecutivo que tiene como finalidad regular la nueva noche santafesina es claro y contundente respecto al funcionamiento de los boliches instalados a la vera de la Ruta Nacional 168 (RN 168), y a los bailes en clubes como los casos de Villa Dora en barrio Sargento Cabral y República del Oeste en barrio Roma.
Los boliches podrán funcionar jueves, viernes, sábados y vísperas de feriado. En el caso de matiné de 19 a 24. En el caso de confitería para personas mayores de 18 años, de 19 a 6 del día siguiente.
LEER MÁS: El Club Villa Dora comenzó las obras de insonorización
Uno Santa Fe supo que el intendente de la ciudad, Emilio Jatón, ya realizó una "indicación" (por fuera del proyecto de ordenanza enviado) para cumplir con todas las obras que no se realizaron con la relocalización de los boliches en la zona de la Ruta Nacional 168.
En los polémicos casos que generaron el reclamo y pedido de los vecinos de los barrios Sargento Cabral y Roma por una "convivencia pacífica", con los bailes de Villa Dora y República del Oeste, podrán continuar realizando bailes y música en vivo con una frecuencia de un evento por semana, debiendo solicitar la habilitación conforme los requisitos para confiterías bailables. Sus actividades están habilitadas los días viernes, sábados o domingos desde las 21 hasta las 2 del día siguiente, sin excepción.
LEER MÁS: Como los de Villa Dora, vecinos de República del Oeste molestos por los bailes
"Reglas claras para la noche santafesina"
"Estamos tomando un problema complejo que tiene una ordenanza que rige la actividad y data de 2009. Esto generó, además que la realidad de la nocturnidad cambió completamente, que las reglas no estén claras y que todos los emprendimientos nocturnos en estos 13 años se hayan corrido de la raya de las habilitaciones cada vez más", sostuvo en diálogo con UNO Santa Fe el secretario General del municipio, Mariano Granato.
"Lo que nos dejó la audiencia pública por nocturnidad es que todos necesitamos reglas claras. Una claridad de acción que parte de reconocer la importancia que tiene el sector para el dinamismo y el crecimiento económico de la ciudad, como la gastronomía que fue el rubro que más creció en término de movilización de recursos económicos y generación de empleo en los últimos años", manifestó el funcionario municipal.
"El proyecto de ciudad que tenemos en mente es justamente de una ciudad atractiva y amigable para las inversiones y el turismo regional. Esa realidad la queremos regular para que pueda convivir con el derecho al descanso que tienen todos los vecinos santafesinos", sostuvo Mariano Granato.