Las empresas adjudicatarias de obras de iluminación en Santa Fe también estarán obligadas a reemplazar las luminarias vandalizadas o dañadas por temporal. Para hacer tendrán un plazo de 72 horas.
Las empresas a cargo de obras de iluminación en Santa Fe también deberán reponer las luminarias vandalizadas: tendrán 72 horas
Esas son las condiciones del pliego licitatorio que dispuso la Municipalidad de Santa Fe para llevar adelante un plan de recuperación de alumbrado público por 300 millones. Cuáles son los barrios que serán prioridad y cuándo comenzarían los trabajos.

gentileza
Alumbrado público
Estas son las condiciones establecidas en el pliego licitatorio anunciado por la Municipalidad de Santa Fe este martes para implementar un plan de recuperación del alumbrado público, con una inversión de 300 millones de pesos.
Quedó en prisión el hombre que robó cables en un boliche ubicado a la vera de la RN 168
La municipalidad de Santa Fe llevó adelante un relevamiento barrial para constatar el estado del alumbrado público y a partir de allí elaborar un plan para recuperar y refuncionalizar el servicio. Según los datos obtenidos de un total de 87 barrios, el 52% cuenta con un servicio regular a malo
Es por ello que se abrirá un concurso de precios para que se presenten todas las empresas que estén interesadas en prestar este servicio, en base al pliego de condiciones técnicas que se ha elaborado. El monto del pliego de la obra será de 300 millones de pesos.
La empresa que salga adjudicada, no sólo tendrá que colocar las luminarias, sino que deberá garantizar su reposición en 72 horas en casos de vandalismo o rotura por eventos climáticos en base a la planificación de los barrios intervenidos.
Los barrios a intervenir con nueva iluminación en 90 días son:
• San Jerónimo
• San Ignacio Loyola Sur
• Ceferino Namuncurá
• Centenario
• Norte Unido
• Cabaña Leiva
• 21 de octubre
• Brigadier López
• Liceo Zona Norte
• Santa Marta
• Bernardino Rivadavia
• Las Flores
• Altos Noguera
• Candioti Sur
• Candioti Norte
• El Pozo
• San Agustín
• Juventud del Norte
• Yapeyú Oeste
Estas zonas fueron seleccionadas en función del cruce entre varios parámetros:
• El estado del sistema de alumbrado público
• Los índices de vandalización
• El mapa de hechos de inseguridad que continuamente se va monitoreando
“Uno de los ejes de gestión que venimos planteando desde que asumimos es que queremos una ciudad iluminada y segura. Para eso estamos poniendo orden en el municipio, para poder prestar un mejor servicio en el tema de luminarias. Sabemos que es un punto crítico de nuestra gestión, y por ello es que lo estamos enfrentando”, dijo el intendente Juan Pablo Poletti.
Por eso “estamos anunciando una nueva obra de recuperación y refuncionalización del alumbrado público que se va a estar implementando en el corto plazo en 19 barrios identificados como áreas prioritarias”, contó.
Para diseñar y planificar esta obra, la Municipalidad realizó un exhaustivo relevamiento del estado del alumbrado público, ya que existen distintos niveles de dificultades técnicas a las cuales atender.
“Hoy tenemos un 18% de los barrios con luminarias en estado regular, y un 34% con alumbrado público en mal estado. Este es un punto urgente que debemos atacar para devolver tranquilidad y seguridad a los vecinos. Son los sectores que más nos preocupan, ya que allí se registran también la mayor cantidad de hechos de inseguridad”, expresó Poletti.
El secretario de Gestión Urbana y Ambiente, Guillermo Ferrero, dijo que, si bien se anunció la convocatoria para una obra de recuperación y refuncionalización del sistema de alumbrado público en 19 barrios de la ciudad, que son los más críticos, “paralelamente la Municipalidad va a continuar con sus trabajos de rutina en todo el territorio”.
“La novedad importante es que estamos planteando que la empresa que salga adjudicada, no sólo tenga que colocar las luminarias sino que también tenga que garantizar su reposición en 72 horas en casos de vandalismo o rotura por eventos climáticos en base a la planificación de los barrios intervenidos”, contó Ferrero.
Y remarcó: “Esto es un punto fundamental: no sólo se va a colocar la luminaria, sino que vamos a garantizar su reposición en el corto plazo, en caso de rotura o robo”.
Vandalismo
Por otro lado también se informó sobre los barrios con más luces vandalizadas, y la zona más perjudicada es el noroeste de la ciudad.
Principalmente, los barrios Los Hornos, San José, Ciudadela Norte, Piquete Las Flores y San Martín. Y en menor medida, Liceo Zona norte, Nueva Pompeya, Las Delicias.
A estos, hay que sumar los espacios comunes como son el Parque Federal, el Parque Garay y el Parque del Sur.
• LEER MÁS: Piedra libre: sorprendieron a un delincuente y gimnasta que robó una farola del alumbrado público