El presidente de la Federación Farmacéutica de la República Argentina (Fefara), Damián Sudano, en diálogo con Ahí Vamos en UNO 106.3 contó que el gobierno nacional y las farmacias están tratando de llegar a un nuevo acuerdo para que los medicamentos aumenten 1% por debajo de la inflación. Además, reveló cómo se está dando la demanda de repelentes por el dengue y la campaña antigripal.
Las farmacias negocian aumentar los medicamentos por debajo de la inflación

Las farmacias negocian aumentar los medicamentos por debajo de la inflación
Sudano contó que la gente está comprando más repelentes por el brote: "Obviamente hay una demanda alta por la epidemia del dengue, pero se consigue, no solo en la farmacia. No hay faltantes, puede haber alguna presentación en falta si es spray o en crema, pero no hay problema con eso".
Por otro lado, se refirió al precio de los medicamentos: "Desde julio del año pasado hasta el 31 de marzo de este 2023 hubo un acuerdo entre el gobierno y la industria farmacéutica, a partir del cual el precio aumentaba 1% por debajo de la inflación. Cuando uno ve lo que aumentó el medicamento en el año comparado con el IPC (índice de precios al consumidor) está 10 o 15 puntos por debajo de lo que fue la inflación. Ahora están negociando e intentando llegar a un nuevo acuerdo que no está disponible todavía. Y seguramente si no llegan a un acuerdo algún aumento puede haber para aparejarse con el nivel inflacionario".
Respecto a las vacunas antigripales, contó que ya inició la campaña para los afiliados de Pami, Iapos y los convenios. "Hay vacunas en las farmacias. La verdad es que la demanda es poca, entiendo que capaz es porque no hizo frío todavía", reveló Sudano.
•LEER MÁS: Pami suma medicamentos al vademécum para los jubilados