La zona conocida como la rotonda de Varadero Sarsotti, que une dicho barrio con Bº Centenario, cruzando la traza principal de la Circunvalación oeste, se convirtió en el último tiempo en uno de los sectores de tránsito más peligrosos de la ciudad con un cruce vial que ya se llevó una vida en un siniestro fatal a principios de año.
Las rotondas en Santa Fe y un "concepto equivocado" en su aplicación

La realidad vial de las rotondas en la ciudad de Santa Fe y su verdadera función.
UNO Santa Fe puso de relieve con un informe periodístico que marcó la agenda informativa en la ciudad, horas después del accidente vehicular fatal sobre la rotonda de Varadero Sarsotti, la posibilidad de intervenir dicho cruce vial sobre Circunvalación oeste por su verdadera peligrosidad.
Además de las múltiples crónicas redactadas en los últimos días, UNO entrevistó a Marcelo Duquez, técnico y docente de la escuela de Vialidad Nacional, especialista en seguridad vial y ex subsecretario de Gestión de la Movilidad municipal para abordar, en particular, la problemática de tránsito que se suscita en la zona de la ciudad de Santa Fe, mal denominada rotonda de Varadero Sarsotti; y en general, repensar la estructura vial local pensada en lograr confianza y firmeza vial.
LEER MÁS: Proyectan modernizar la rotonda de Varadero Sarsotti para eliminar los entrecruzamientos
LEER MÁS: Un puente peatonal habilitado hace más de 9 años y "muy poco" utilizado por los vecinos
"Para describir la situación vial que se registra en la zona conocida como la rotonda de Varadero Sarsotti, hay que hablar de medidas de ingeniería de bajo costo. Cuando hablamos de la rotonda de Varadero Sarsotti estamos equivocando el concepto, porque allí existe una rotonda partida y no una rotonda como se la concibe en la idea que tiene el mundo del diseño de caminos de seguros respecto de las rotondas", comenzó explicando Duquez
"Como antecedente, Europa opta en la actualidad, en su construcción de seguridad vial, por las rotondas en lugar de la semaforización, situación que significan cruces peligrosos. Esto se da, primero, por el diseño de bajo costo comparada con una intersección semaforizada; y segundo, es que ellos ya se dieron cuenta que cuando se produce un accidente en una vía con una esquina semaforizada, amerita que alguien pasó en rojo, en exceso de velocidad y por lo tanto dicho siniestro es grave", ejemplificó el especialista en seguridad vial y continuó agregando: "Contrariamente, los dispositivos viales de bajo costo, actúan sobre los conductores haciendo que disminuyan la velocidad casi sin darse cuenta. Un ejemplo concreto en la ciudad de Santa Fe de un buen funcionamiento de una rotonda, es en el ingreso a la zona de la Costanera este".
En relación a las posibilidades de intervención y mejoras en la zona de barrio Varadero Sarsotti, Duquez enfatizó: "Entiendo que Vialidad Nacional analiza la posibilidad de cerrar el tránsito pasante sobre la traza principal de circulación y hacer que funcione como una verdadera rotonda, la cual debería funcionar con muy buena señalización para anunciarse a los conductores no frecuentes en el área de transitabilidad, que se van a encontrar con un obstáculo importante y que van a tener que reducir la velocidad. Un conductor se encuentra con la rotonda y la circunvala disminuyendo la velocidad para ingresar a algunos de los dos barrios o seguir por la traza principal con total seguridad".
¿Cuándo una rotonda cumple con su función y garantiza seguridad?, se le preguntó al ex funcionario de Movilidad municipal: "Una rotonda tiene éxito vial cuando está bien diseñada, no hay más secretos. En nuestro país ocurre que para tomar una decisión respecto a un tema, existe una gran cantidad de autoridades involucradas. En este caso de la zona de Varadero Sarsotti, Nación, Provincia y Municipio. Otra cuestión importante es el factor social. La desgraciada cuestión de los accidentes, tantos viales, hogareños o laborales, atacan mucho y con mayor frecuencia a los ancianos, a los niños y a la gente más humildes. Y en relación a lo vial, acá estamos hablando de gente que se tiene que mover y transitar de un barrio a otro".
"Entiendo que en el lugar hay que realizar una rotonda de manual, clásica, donde los conductores se encuentren con un encausador de su tránsito, donde la construcción vial, de por sí, establezca una reducción de velocidad de forma natural, situación que va a otorgar más seguridad a un cruce peatonal donde en la actualidad se hace a velocidades muy elevadas", subrayó Duquez.
En otro tramo de la entrevista, el especialista en seguridad vial lanzó una contundente afirmación: "Está comprobado que en ninguna parte del mundo se utilizan los puentes peatonales. Esto tiene que ver con las cuestiones sociales y la característica de oposición a las normas. A modo de ejemplo, el enlace peatonal que une la plaza Alberdi con la zona portuaria santafesina, por arriba de avenida 27 de Febrero, es un puente con un uso muy escaso. Peor aún, en ese lugar hay semaforización y pareciera que acudimos a la dualidad del Estado, reconociendo que hay conductores que no van a respetar el semáforo y por eso se coloca un puente.
¿Qué solución existe para aplicar en la zona de Circunvalación oeste a la altura de barrio Varadero Sarsotti?
"Considero que si hay decisión política, se puede lograr con muy bajo presupuesto una intervención intermedia para acomodar la rotonda partida para que se cumple la función vial que se necesita en dicho sector. Una rotonda que disminuya el tránsito pasante y que los peatones puedan cruzar. Creo que es factible un entendimiento entre las partes que deben tomar decisiones en ese sector como ocurrió ya tiempo atrás cuando se anuló la rotonda partida de la Fuente de la Cordialidad sobre ruta nacional 168", manifestó Duquez.
"Los países europeos que avanzaron mucho en seguridad vial, trabajaron pensando en cuatro parámetros fundamentales: el factor humano (la preparación del conductor y el respeto por las leyes de tránsito), la seguridad vehicular (situación en la cual Argentina tiene una fuerte deuda), el diseño de las vías y la fiscalización y normativas. Si algunos de estos aspectos no funcionan, la seguridad vial en general queda enclenque. En nuestra sociedad funcionan mal varios aspectos, y puntualmente en el caso de las normativas, tenemos una dispersión total", finalizó el especialista en seguridad vial.
Turbo rotondas: qué son, cómo circular por ellas y para qué sirven
"Las turbo rotondas es el diseño más moderno en estructuras viales en relación a las rotondas y que llevan en su fisonomía un encauzamiento previo muy bien señalizado. Por ejemplo, en el caso de la zona de Varadero Sarsotti, los conductores que vayan llegando a la rotonda y tengan decidido ingresar a barrio Centenario, ya se encauzan en el carril que los va a llevar a destino. En caso contrario, los conductores pasantes por la rotonda, que deciden continuar su marcha, la señalización va a encarrilar a los vehículos para que sigan camino", explicó el técnico y docente de la escuela de Vialidad Nacional.
En relación a las características principales de las turbo rotondas, el elemento más importante es el carril en forma de espiral, marcado para eliminar la necesidad de invadir el adyacente. El resultado es un aumento de la seguridad vial y de la capacidad de la propia rotonda. No tienen dos carriles a lo largo de la glorieta, si bien existen zonas en las que se requieren. Su tamaño es, en general, comparable al de una rotonda estándar de dos carriles, con un diámetro aproximado de 50 metros.
En las turbo rotondas hay un solo carril que se aproxima y que luego se divide en varios de giro. Los conductores deben elegir el suyo (y, en última instancia, su destino) antes de entrar, pues una vez dentro no hay posibilidad de invadir el carril adyacente; es decir, el conductor, una vez elegido el carril de circulación, no podrá cambiarse. A todo ello, los vehículos salen de la turbo rotonda sin verse implicados en situaciones de colisión fronto-lateral por invadir el carril adyacente. También utilizan espirales en lugar de círculos, para dirigir el tráfico desde la entrada hasta la salida.