El Departamento de Investigaciones Económicas y Sociales del Centro Comercial de Santa Fe dio a conocer su informe de ventas minoristas correspondiente a septiembre de 2025, que refleja un escenario de estancamiento en el consumo, aun cuando la inflación interanual mostró una desaceleración respecto de meses anteriores.
Los comerciantes santafesinos sobre la caída del consumo: "La gente compra solo lo justo"
El informe del Centro Comercial de Santa Fe muestra que la actividad comercial se mantiene débil. La mayoría de los negocios no logró mejorar sus ventas reales y predomina la prudencia en las inversiones.

José Busiemi
Según el relevamiento, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló una suba del 33,6% interanual, pero solo un 16,2% de los comercios relevados logró aumentar su facturación por encima de ese porcentaje. En tanto, un 32,4% tuvo variaciones similares al índice, lo que indica que mantuvieron sus niveles reales de actividad, mientras que el 40,5% restante no alcanzó a igualarlo, e incluso un 2,7% sufrió caídas nominales en sus ventas.
“Se achicó el consumo”: el testimonio de los comerciantes
Desde el sector comercial, se advierte una fuerte retracción del consumo. Algunos testimonios recogidos por el Centro Comercial señalan que “la gente se cuida en los gastos” y que “el poder adquisitivo no repunta y solo permite comprar lo indispensable”.
Este panorama refuerza la tendencia observada durante el año, donde el consumo masivo y las ventas en rubros no esenciales continúan mostrando señales de debilidad.
El estudio también indica que la circulación de gente en los centros comerciales se mantuvo en niveles bajos, mientras que las expectativas de inversión de los empresarios santafesinos se mantienen cautas, a la espera de un escenario macroeconómico más estable.
Perspectivas: leve optimismo, pero sin señales claras de recuperación
De cara a los próximos doce meses, los comerciantes consultados manifestaron moderado optimismo, aunque advierten que la recuperación real del consumo dependerá del repunte del poder adquisitivo y de la estabilidad de los precios.