Martes 15 de Marzo de 2022
Este lunes por la mañana los docentes recibieron una nueva oferta salarial del gobierno que comprende el 46 por ciento de incremento para el 2022 en tramos que van desde marzo a septiembre (22% en marzo, 8% en mayo, 8% en agosto y 8% en septiembre) con revisión en el mes de septiembre.
POLÍTICA | Así quedarían los nuevos salarios docentes si aceptan la propuesta del gobierno https://t.co/9n9tQT2WvW
— Uno Santa Fe (@unosantafe) March 14, 2022
Por la tarde, Amsafé llevó a cabo el plenario de delegados del departamento La Capital. Del encuentro, surgieron dos mociones sobre las cuales los docentes votarán: una es aceptar la propuesta paritaria y la otra es en rechazo, lo que implica volver a las medidas de fuerza con dos paros de 48 horas.
La asamblea provincial del gremio, que determinará finalmente la aceptación o rechazo a la propuesta salarial, se desarrollará el miércoles por la tarde.
La ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, aseguró luego de la reunión paritaria de este lunes que si los maestros aceptan la propuesta el salario inicial docente se irá a 79.000 pesos desde marzo cuando, además, cobrarán por única vez una suma de 6.000 pesos por material didáctico.
"Nosotros esperamos que se destrabe (el conflicto docente), estamos todos expectantes de que eso suceda. La paritaria provincial mejora la paritaria nacional no solo en el medio punto que ofrece de incremento, sino también, en el adelantamiento del tramo de mayo, que se pagaría en mayo y en junio, y eso impactaría en el aguinaldo", sostuvo la ministra.
POLÍTICA | El miércoles se sabrá si los docentes aceptan la propuesta del 46 por ciento que hizo el gobierno https://t.co/F6CNjayWXr
— Uno Santa Fe (@unosantafe) March 14, 2022
Luego explicó: "El salario que queda para los docentes santafesinos es el mejor de la región. El sueldo inicial del maestro de grado arrancaría con 79.000 pesos más la bonificación del material didáctico en marzo y llegaríamos a más de 94.000 pesos en septiembre".
Por su parte, el ministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, dijo que esperan en los próximos días tener una respuesta de las entidades gremiales. "En términos salariales y generales es una propuesta que comprende el 46 por ciento de incremento para el 2022 en tramos que van desde marzo a septiembre (22% en marzo, 8% en mayo, 8% en agosto y 8% en septiembre) con revisión en el mes de septiembre para garantizar lo que fue la premisa del gobierno durante el año pasado y el presente que es que los salarios se ubiquen por encima de la inflación", dijo Pusineri.
Dejá tu comentario