El Gobierno de Santa Fe anunció los ejes centrales de la Ley Tributaria 2026, un paquete de políticas fiscales que apunta a reducir impuestos, fortalecer la producción y promover la generación de empleo en toda la provincia. Los ministros Pablo Olivares (Economía), Gustavo Puccini (Desarrollo Productivo) y Roald Báscolo (Trabajo) encabezaron la presentación en Casa de Gobierno, donde destacaron la profundidad de las medidas y su orientación “histórica”.
Los dos beneficios clave que marcan el rumbo de la Ley Tributaria 2026 en Santa Fe
El Ejecutivo provincial presentó una serie de medidas que buscan aliviar la carga fiscal, incentivar nuevas contrataciones y mejorar la competitividad productiva
Entre los puntos más relevantes se encuentran dos beneficios clave: la posibilidad de descontar del pago de Ingresos Brutos el sueldo de cada nuevo trabajador registrado y la opción de deducir hasta un 30% del impuesto a partir del monto abonado por energía eléctrica. Ambas herramientas alcanzan a sectores como industria, comercio y servicios, construcción, transporte y hotelería.
“Santa Fe tiene su propia agenda de baja de impuestos”
El ministro Pablo Olivares subrayó que la provincia no espera definiciones del gobierno nacional para avanzar en su política fiscal. “Santa Fe tiene su propia agenda de baja de impuestos”, afirmó, al tiempo que explicó que el proyecto busca:
-Reducir la carga tributaria, con foco en Ingresos Brutos.
-Impulsar actividades productivas y la generación de empleo.
-Sostener la estabilidad fiscal de las pymes.
-Brindar previsibilidad jurídica ante posibles reformas nacionales.
Uno de los cambios más significativos será la posibilidad para industria, comercio, servicios y hotelería de descontar del impuesto el sueldo de cada nuevo empleado, lo que implica un incentivo directo a la expansión de las plantillas laborales.
Al mismo tiempo, esos mismos sectores podrán deducir hasta un 30% del pago de Ingresos Brutos aplicando el importe abonado en energía eléctrica, uno de los costos más sensibles para las empresas.
“Queremos bajar costos a la producción y mejorar la competitividad. El objetivo es claro: incentivar a quienes invierten y generan trabajo en la provincia”, remarcó Olivares.
Un incentivo “histórico” para la contratación de personal
El ministro Roald Báscolo calificó como “histórica” la medida que permite descontar del pago de Ingresos Brutos el salario de los nuevos empleados. Aseguró que será “difícil de imitar a nivel nacional” y que está orientada a quienes apuesten por invertir y crecer en Santa Fe.
Según explicó, el beneficio se aplicará a partir de un corte de personal registrado al 30 de noviembre. Desde entonces, todo trabajador adicional que se incorpore podrá ser computado como deducción impositiva por su sueldo bruto, con un tope de $1.500.000 por empleado.
“El empresario que contrate desde diciembre, y tribute Ingresos Brutos en Santa Fe, podrá descontar ese salario del tributo a pagar. Es una medida concreta para estimular el empleo formal”, destacó.
Alivio por energía eléctrica: una demanda del sector productivo
Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo, resaltó que la deducción de hasta el 30% del impuesto a través del pago de luz responde a una “escucha activa” al sector productivo.
El beneficio está destinado a industria, comercio, servicios y hotelería, y se aplicará tanto para usuarios de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) como de cooperativas eléctricas.
“Se trata de una medida innovadora que mejora la competitividad y da respuesta a uno de los costos más elevados que enfrentan las pymes”, señaló.
Hacia un sistema tributario más competitivo
Durante la presentación también participaron el subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, y la administradora provincial de Impuestos, Florencia Bosco. Las autoridades remarcaron que la Ley Tributaria 2026 busca sentar bases para un esquema fiscal más previsible, alineado con el desarrollo del sector productivo.
El proyecto será elevado a la Legislatura en los próximos días. De aprobarse, Santa Fe consolidaría uno de los regímenes tributarios más orientados al empleo del país, con incentivos directos para el crecimiento económico y la formalización laboral.
• LEER MÁS: Análisis del mercado laboral en Santa Fe: la reducción de puestos se concentra en grandes empresas












