Luego de varios meses de debate, reclamos de vecinos, discusiones y audiencia pública, finalmente se aprobó este viernes por la tarde en el Concejo Municipal, el proyecto con las nuevas reglas para la nocturnidad en la ciudad enviado por el Ejecutivo, pero con modificaciones y agregados por los concejales en base a las reuniones llevadas adelante con vecinos y empresarios nocturnos.
Nuevas reglas para la noche santafesina: se aprobó el proyecto de nocturnidad

Jose Busiemi
La ordenanza de nocturnidad fue aprobada en la sesión de este viernes en el Concejo Municipal por la mayoría de los ediles, salvó los concejales del bloque UCR - Juntos por el Cambio, Adriana Molina, Inés Larriera y Carlos Pereira.
Entre los puntos preponderantes de la aprobación del proyecto de nocturnidad, se destacan los límites de horarios para los clubes Villa Dora y República del Oeste en la organización de sus bailes los fines de semana: hasta las 2 y 4 de la madrugada dependiendo el día y solamente un evento por fin de semana. Además, deberán presentar un informe de impacto acústico elaborado de conformidad a lo que determine la nueva reglamentación y teniendo en cuenta las pautas previstas en el proyecto de ordenanza.
LEER MÁS: Nocturnidad: "El proyecto del municipio es inviable y apunta a apagar la ciudad"
Se destaca además, la presencia de fuertes controles municipales para asegurar y garantizar el cumplimiento de los límites de decibeles tanto en los bailes como en los bares que pongan música en su interior como en las veredas.
Los concejales destacaron además el tema sanciones/multas a quienes no respeten las normas, las cuales serán cuantiosas.
LEER MÁS: Nocturnidad: Centro de día insiste por la falta de control en un bar lindero
El objetivo de la ordenanza de nocturnidad aprobada busca establecer en la ciudad de Santa Fe "un marco normativo para la habilitación y el funcionamiento de actividades de esparcimiento y ocio nocturno, que contemple horarios de funcionamiento, condiciones de accesibilidad, seguridad e higiene y estándares de protección contra la contaminación acústica de modo de promover la realización de esas actividades económicas de conformidad a pautas de convivencia ciudadana".
Además, el proyecto habla de la creación de una Comisión Municipal de Seguimiento de Actividades de Esparcimiento y Ocio Nocturno que tendrá por objeto la evaluación periódica del estado de situación de las actividades de esparcimiento y ocio nocturno en la ciudad de Santa Fe.
LEER MÁS: "Hay una deuda de la política de la ciudad con la normativa de nocturnidad"