Los choferes del transporte público de la ciudad de Santa Fe siguen de paro, y el conflicto parece lejos de solucionarse. El servicio de colectivos no funcionó durante este jueves debido a que los trabajadores del volante cobraron solamente el 50% de sus haberes, que se solventó con fondos que envió la Provincia. Este jueves no se depositó el saldo restante de los salarios y continúa el paro en la capital provincial.
Paro de colectivos, día 2: los choferes no cobraron y UTA ratificó la continuidad de la medida de fuerza

José Busiemi/ UNO Santa Fe
El paro en el servicio de colectivos en la ciudad de Santa Fe continúa sin levantarse.
Ahora los empresarios reclaman más fondos para abonar el porcentaje restante; algo que hasta horas de la tarde de este jueves no había ocurrido. De esta forma, el conflicto se extiende en el tiempo y el servicio para este viernes sigue siendo una incógnita.
Las compañías aguardan por la actualización tarifaria, suba que si bien ya está autorizada aun no se hizo efectiva en el sistema Sube. Una fuente empresaria advirtió que de materializarse dicho incremento no se solucionaría el conflicto.
"Lleva diez días recaudar lo que hay que pagar y los trabajadores no lo van a aceptar. Es un paro por tiempo indeterminado", dijeron a UNO Santa Fe una fuentes del sector empresario.
Del mismo modo apuntaron que la quita del Fondo Compensador por parte del gobierno nacional perjudicó gravemente las cuentas y, aunque ya se consensuó un aumento de boleto a $700, el empresariado avizora un nuevo aumento que lleve la tarifa a $1.000.
Por otro lado, adelantaron que insistirán con el Pedido Preventivo de Crisis (PPC) ante el Ministerio de Trabajo, lo cual habilitaría a los empresarios que les permita reducir la frecuencia y suspender al 30% de los trabajadores.
Desde el gobierno provincial señalaron que "los fondos correspondientes ya se enviaron y no se pone un peso más", descartando de plano un envío de dinero por parte de la gestión de Maximiliano Pullaro que destrabe el conflicto.
Durante la apertura de sesiones del Concejo, este miércoles, el intendente Poletti había señalado que "no es una novedad que el transporte público atraviesa una severa crisis en todas las localidades del interior".
"La eliminación inesperada del Fondo Compensador al Transporte Público por parte del gobierno nacional nos obligó a tomar decisiones difíciles relativas al costo del boleto. Pero también dejó al descubierto la enorme inequidad entre quienes toman el colectivo en AMBA y quienes habitamos en el resto del territorio. Frente a esta situación rápidamente nos contactamos con otros mandatarios y decidimos conformar la Red Federal de Intendentes a fin de articular acciones destinadas a revertir la discriminación sufrida en la distribución de subsidios", expresó.