El candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza por la provincia de Santa Fe, Agustín Pellegrini, acompañó la decisión del gobierno de Javier Milei de eliminar las retenciones a la soja, el maíz, el trigo, el girasol y otros cultivos, con el objetivo de favorecer el ingreso de divisas y reforzar las reservas.
Pellegrini: "La quita de retenciones beneficia al sector agroindustrial y a la economía en su conjunto"
El candidato a diputado nacional celebró la medida anunciada por el gobierno y dijo: “Dinamiza a las economías regionales y a los pueblos del interior. No volvamos al pasado kirchnerista"

“Al sector productivo hay que sacarle la pata del Estado de encima. No se trata de una medida electoralista como pretende imponer con tono destituyente el partido del Estado. Ocurre que se generó una situación de mucha volatilidad en el mercado de cambios con posibles efectos sobre la demanda de dinero. Frente a esta situación extraordinaria, de claro ataque político al plan económico, se requiere una respuesta extraordinaria y de tipo transitoria. Es lo que está haciendo el gobierno de Milei con esta medida”, argumentó el uno de los referentes libertarios en Santa Fe.
Pellegrini recordó que la cara del kirchnerismo en Santa Fe es Agustín Rossi, candidato a vicepresidente de Sergio Massa, "el mismo que nos dejó al borde de la hiperinflación. El presidente Milei la frenó y hoy estamos a nada de eliminarla para siempre".
"En esta elección, cambiamos la Argentina para siempre dándole las herramientas al presidente para hacer las reformas que faltan o volvemos para atrás al pasado decadente kirchnerista", advirtió.
Para Pellegrini, le medida transitoria que comunicó este lunes e vocero presidencial, beneficia a todos los sectores de la producción y el empleo. “Es positiva para el sector agroindustrial y sus industrias derivadas. Es bueno para la economía en su conjunto. Por un lado, si se incrementan las exportaciones, se incrementa el superávit comercial y el uso de los servicios anexos como logística, comercio exterior y puertos. Esto contribuye a estabilizar el tipo de cambio”, describió.
Al mismo tiempo, el candidato a diputado nacional, resaltó que los productores y exportadores tendrán un mayor incentivo para liquidar la cosecha.
“Esto mejora su rentabilidad, lo que les permite invertir en maquinaria y tecnología para la próxima campaña, y gastar más en bienes y servicios locales, lo que dinamiza a su vez a las economías regionales y a los pueblos del interior. Para Santa Fe, como para el resto de las provincias agropecuarias, el anuncio es más que positivo”, concluyó.