Por el impacto en las tarifas de energía, comercios y pymes de Santa Fe piden la deducción del 16,5% en el IVA

Cámaras empresarias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos mantienen diálogo con legisladores nacionales para plantear el proyecto en el Congreso. Apuntan a "no trasladar costos a precios al consumidor".
27 de mayo 2023 · 19:56hs

El impacto que supuso en el sector comercial e industrial la quita de subsidios a la energía y el aumento de tarifas dispuesto por el gobierno nacional mediante la segmentación tarifaria impulsada por la Secretaría de Energía hizo mella en la dinámica productiva y económica de pymes y comercios.

No son pocos los comerciantes que se vieron obligados a trasladar el costo del impacto en las tarifas de energía a los precios de mostrador, imposibilitados de seguir absorviendo dichos aumentos sin una repercusión en un incremento de precios al consumidor.

El frente Unidos se quedó con 16 de las 20 intendencias de las ciudades más importantes de la provincia.

Mapa de las intendencias: Unidos se quedó con 16 de las 20 ciudades más importantes de la provincia

Poletti deberá enfrentar urgentes desafíos en la gestión de la ciudad. 

Transporte público, situación hídrica y seguridad: los desafíos que enfrentará Poletti como intendente

En este marco, desde la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio de la provincia de Santa Fe (Fececo) se está impulsando desde hace tiempo un trabajo de con repercusión a nivel nacional, aunque encabezado por las federaciones y cámaras de la región Centro del país.

El principal objetivo es acordar un proyecto de ley con legisladores nacionales para que se debata en el Congreso una deducción del impuesto IVA para el sector comercial y empresario, con un pedido puntual de pasar del 27% actual a un 10,5% de régimen IVA para el sector.

LEER MÁS: Anticipan una caída del consumo masivo para los próximos meses: cuáles serán los rubros más afectados

Embed

La iniciativa cuenta con el aval de los presidentes de las federaciones de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Además, plantean la posibilidad de introducción una posible segmentación tributaria por rubros comerciales teniendo en cuenta la mayor o menor dependencia del servicio.

UNO dialogó con el presidente de Fececo, Leandro Aglieri, quien al respecto postuló: "Con los impactos en las tarifas nos planificamos un trabajo de acción durante todo el año para hacer énfasis en los componentes que hacen a la factura y a los impuestos y que identificamos en el trabajo la existencia de muchos de ellos están duplicados y que son bastante abusivos, camuflados en distintas leyes y decretos. Vemos poca certeza en algunos de los componentes que se relacionan a una determinada inversión pero en ningún lado está especificado que tipo de inversión se hizo o como se destinó ese dinero".

El próximo jueves 1 de junio habrá una nueva reunión con el asesor específico de Fececo, con la expectativa de "abrir el juego con todos los sectores productivos" tal como lo plantearon desde la institución. A la vez, estarán presentes en el encuentro representantes de la Cámara de Supermercados de Santa Fe, de la Unión Industrial de Santa Fe (Uisf), de Fececo y representantes de la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe.

Embed

"Queremos sumar más actores para trabajar esto en conjunto. Hay mucha distorsión en el costo de la energía, estamos hablando de una presión impositiva de entre el 40 y 45% y entendemos que eso hace la mayor complicación para los comerciantes", manifestaron al respecto desde Fececo.

Actualmente, el trabajo interinstitucional plantea coordinar acciones con los legisladores nacionales y se están enviando notas al espectro político pertinente. A propósito de esto, Aglieri indicó que "se trata de una alternativa compleja hoy por hoy por los períodos eleccionarios. Lo que nosotros estamos planteando es la reducción del 27% del IVA a un 10,5% entendiendo que para muchos sectores comerciales la luz es un servicio fundamental para el negocio. Esto ya lo planteamos hace dos meses en un Consejo Federal de Came".

comercios.jpg
Imagen ilustrativa

Imagen ilustrativa

Además, en el seno de las cámaras y federaciones empresarias y comerciales participantes se planteó poner en discusión una segmentación por rubros, entendiendo que por ejemplo en carnicerías, heladerías, kioscos, etc. la luz es el mayor componente de su gasto mensual junto con el alquiler. Sobre esto, empresarios plantearon que se puede tratar "pudiendo trabajar en otros rubros en la eficiencia energética en sectores donde sea menor la dependencia de la luz y poder encontrar alternativas para optimizar el consumo".

El presidente de Fececo llamó a "seguir trabajando con legisladores provinciales sobre todo lo que corresponde al ámbito provincial en materia de carga impositiva". Y agregó: "Tenemos pendiente una reunión con el directorio de la EPE para exponer lo que estamos impulsando, como así tener su visión también, lo cual nos parece fundamental". Desde Fececo argumentan que "algunos de los componentes de la tarifa son legislados por decretos, otros por ley orgánica de EPE y otros por resoluciones de municipios y comunas".

Sobre los pasos a seguir, desde el sector indicaron: "Estamos desglosando esto para tenerlo terminado para la reunión del 1 de junio y ver directamente como vamos a encarar el trabajo de campo. En los lugares y con los actores que estamos planteando el tema lo estamos mostrando con tecnicismo específico, con ejemplos y siendo claros sobre cuales son los beneficios para las pymes y los comercios en un momento clave sobre el cual la lupa está puesta en la caída de consumo y ventas".

"Nos parece que es el momento clave para poner sobre la mesa lo que podríamos mejorar sobre todo atendiendo a que no se trasladen esos costos a los precios, que mejore la rentabilidad del negocio y que mejore la calidad para el mismo consumidor", concluyó Aglieri.

Lo último

Colón venció a Atlético de Rafaela y avanzó a los cuartos de final de la Copa Santa Fe

Colón venció a Atlético de Rafaela y avanzó a los cuartos de final de la Copa Santa Fe

Mapa de las intendencias: Unidos se quedó con 16 de las 20 ciudades más importantes de la provincia

Mapa de las intendencias: Unidos se quedó con 16 de las 20 ciudades más importantes de la provincia

Más de dos millones de litros de vino tinto inundaron las calles de un pueblo de Portugal

Más de dos millones de litros de vino tinto inundaron las calles de un pueblo de Portugal

Último Momento
Colón venció a Atlético de Rafaela y avanzó a los cuartos de final de la Copa Santa Fe

Colón venció a Atlético de Rafaela y avanzó a los cuartos de final de la Copa Santa Fe

Mapa de las intendencias: Unidos se quedó con 16 de las 20 ciudades más importantes de la provincia

Mapa de las intendencias: Unidos se quedó con 16 de las 20 ciudades más importantes de la provincia

Más de dos millones de litros de vino tinto inundaron las calles de un pueblo de Portugal

Más de dos millones de litros de vino tinto inundaron las calles de un pueblo de Portugal

Transporte público, situación hídrica y seguridad: los desafíos que enfrentará Poletti como intendente

Transporte público, situación hídrica y seguridad: los desafíos que enfrentará Poletti como intendente

Barrio Belgrano: un hombre murió calcinado al quedar atrapado dentro del incendio de su vivienda

Barrio Belgrano: un hombre murió calcinado al quedar atrapado dentro del incendio de su vivienda

Ovación
Colón venció a Atlético de Rafaela y avanzó a los cuartos de final de la Copa Santa Fe

Colón venció a Atlético de Rafaela y avanzó a los cuartos de final de la Copa Santa Fe

Castrillón se quedaría a cumplir su contrato pese a no ser tenido en cuenta

Castrillón se quedaría a cumplir su contrato pese a no ser tenido en cuenta

Unión y Colón ya conocen sus árbitros para la 4ª fecha de la Copa de la Liga

Unión y Colón ya conocen sus árbitros para la 4ª fecha de la Copa de la Liga

Froilán Díaz comenzó otra semana de trabajo con la Selección Sub 17

Froilán Díaz comenzó otra semana de trabajo con la Selección Sub 17

¿Cuándo fue la última vez que Germán Conti fue titular en Colón?

¿Cuándo fue la última vez que Germán Conti fue titular en Colón?

Policiales
Santo Tomé: disparó contra un grupo de amigos, persiguió a uno y lo mató a tiros dentro de una casa

Santo Tomé: disparó contra un grupo de amigos, persiguió a uno y lo mató a tiros dentro de una casa

Rosario: siete detenidos por la Policía con armas y balas de guerra en el barrio Las Flores

Rosario: siete detenidos por la Policía con armas y balas de guerra en el barrio Las Flores

Buscan en Laguna Paiva y Buenos Aires a los sicarios que asesinaron al ex líder de la barra de Patronato

Buscan en Laguna Paiva y Buenos Aires a los sicarios que asesinaron al ex líder de la barra de Patronato

Escenario
Nafta presenta Nafta II, un viaje groovero y sensorial de R&B y hip hop

Nafta presenta "Nafta II", un viaje groovero y sensorial de R&B y hip hop

Gustavo Cordera vuelve a Santa Fe para presentar Libres

Gustavo Cordera vuelve a Santa Fe para presentar "Libres"

Fernando Cabrera, referente de la música rioplatense, vuelve a Tribus

Fernando Cabrera, referente de la música rioplatense, vuelve a Tribus

Marcelo Arce vuelve a Santa Fe con Rapsodia Bohemia: de Queen a Barcelona

Marcelo Arce vuelve a Santa Fe con "Rapsodia Bohemia: de Queen a Barcelona"

Fiesta asegurada en Tribus: Dancing Mood llega con todos sus clásicos

Fiesta asegurada en Tribus: Dancing Mood llega con todos sus clásicos