Desde finales de mayo quedaron habilitados como se realiza anualmente los paradores nocturnos de la Municipalidad de Santa Fe, donde se les ofrece la posibilidad a aquellas personas en situación de calle que deseen pasar la noche, cenar, poder bañarse y contar con un desayuno la mañana siguiente antes de dejar el lugar. La novedad de este año es que será uno para varones y otro para mujeres.
Por primera vez habrá dos paradores nocturnos en la ciudad para gente en situación de calle

Santa Fe Ciudad
Parador nocturno para personas en situación de calle en Santa Fe.
Las personas de los equipos municipales que recorren las calles junto al servicio Cobem 103 son quienes además de otorgarle una vianda, abrigo y asistencia médica, invitan a las personas a pasar la noche y los trasladan hasta el lugar.
En diálogo con el Móvil de UNO, Soledad Artigas, secretaría de Políticas de Cuidados y Acción Social de la Municipalidad manifestó: "En la ciudad tenemos un problema de personas en situación de calle que entendemos que son entre 60 y 90, quienes no tienen un lugar adonde volver o una casa. Mientras más tiempo pasan en la calle más estructural es el problema y más complicado acercar soluciones".
En cuanto a lo referido a lo realizado durante la pandemia, destacó que fue un momento en particular cuando "grupos familiares, producto de la crisis económica dejaron de pagar sus alquileres, fueron desalojados y quedaron en situación de calle". "Estas son situaciones puntuales y temporales con quienes realizamos un trabajo y articulaciones para poder solucionarlo, por lo que hoy en día no hay familias en situación de calle, sino que son adultos mayores o adultos, en su mayoría varones".
También lo que se pudo lograr durante la pandemia "fue generar refugio para que aquellas personas que no tenían dónde realizar el aislamiento y eso nos permitió hacer un trabajo muy cercano con los jóvenes, entre los cuales había mujeres, y en los relevamientos en mayo no encontramos más a esas personas jóvenes viviendo en la calle, solo encontramos varones adultos".
Pero el trabajo que realiza el gobierno local con la gente que vive en la calle, es durante todo el año. "Habitualmente el equipo de la dirección pasa por los puntos que tenemos identificados a ver la situación general en que se encuentra y se realiza un acompañamiento, a veces en la misma calle o en otras oportunidades, por ejemplo cuando necesita asistencia médica, para que vaya al hospital o reciba algún otro tipo de servicio".