Sin dudas, el triunfo de Juan Pablo Poletti sobre Emilio Jatón fue la gran sorpresa de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias que se disputaron este domingo.
¿Por qué ganó Poletti? Las claves de un triunfo que ponen al exdirector del Cullen cerca de la intendencia


Juan Pablo Poletti se prepara para las generales del 10 de septiembre.
Otra vez, y como hace cuatro años, un outsider se impone con amplio margen en las Paso y se perfila como el favorito para quedarse con la intendencia de la capital santafesina.
Una situación similar se había presentado en 2019 con Emilio Jatón, cuando el reconocido periodista arrasó en la contienda electoral, duplicando en votos al segundo y ganando la intendencia.
La diferencia con Poletti es que Jaton tenía antecedentes como legislador. Había sido electo senador por el departamento La Capital en 2015, dos años después abandonó la banca para ser concejal y encolumnarse a la elección que lo consagraría como intendente.
El salto de Poletti a la política fue reciente. Sin embargo, fue funcionario y conoce de administración pública, ya que durante nueve años fue director del Hospital José María Cullen.
La pandemia convirtió al Dr. Poletti en una de las personalidades más reconocidas de la ciudad. La emergencia por coronavirus, que puso en vilo a toda una ciudad, le dio a quien era el responsable del hospital en ese momento una trascendencia inimaginable.
Con esos antecedentes, el batacazo llegó este domingo. Con el 97,5 por ciento de las mesas escrutadas, Poletti alcanzó los 62.166 votos, 14.453 más que Emilio Jatón. Si se suman los sufragios de Adriana Molina, la alianza de Unidos para Cambiar Santa Fe alcanza los 131.057 votos y reúne el 74%, contra apenas el 9% de la alianza peronista, donde se impuso Martínez Kerz alcanzando 12.753 sufragios. La amplia ventaja permiten pensar que Poletti ya tiene un pie y medio en el palacio municipal.
Las claves, desde adentro
Este lunes, tras la algarabía del domingo y con la mente más fría, fue el mismo Poletti quien hizo referencia a los motivos y razones por los cuales cree que resultó vencedor.
"Creo que la gente valoró a alguien que viene por fuera de la política, pero que viene con nueve años de trayectoria del hospital más grande de la provincia", apuntó.
En declaraciones al programa "DE10", que se emite por "LT 10", el candidato de la lista "Es con vos", subrayó que mientras él estuvo al frente del efector pasaron "tres gobernadores, cinco ministros (de Salud), una pandemia; un hospital que quedó entre los 10 mejores hospitales del país en lo que fue una evaluación, no una encuesta".
Y resaltó: "Hay datos, hechos, que hablan de que mi gestión en la administración pública; sin denuncia en el Tribunal de Cuentas, por el hospital pasaron obras millonarias".
LEER MÁS: Paso 2023: Emilio Jatón tuvo 47.713 votos, casi la mitad de los que había logrado en 2019
Para Poletti "hay montón de cosas que se hicieron durante nueve años y me parece que la gente valoró la capacidad de gestión que uno puede tener. Venir por fuera de la política; hacer algo distinto como ir a caminar por barrios que nunca nadie caminó; meternos en los caminos de tierra y en los pasillos que nunca nadie había caminado".
"Hice todo el esfuerzo para visitar el 99 por ciento de los barrios. Hay barrios que convencí y otros que no. No creo que haya mucho más que eso. Vieron a un tipo común, ciudadano común, familiero, deportista, que hace gestión y que decidió meterse en política para cambiar la forma de hacer política", sintetizó.
Sebastian Mastropaolo, hombre del Pro y una de las personas que más acompañó a Poletti durante la campaña, habló de las claves. "Lo primero que veo es la cercanía con la gente, esa cercanía que siempre generó, la empatía que él tiene", apuntó.
"Se dedicó a sembrar durante 30 años en un hospital público. Nos protegió en la pandemia, estuvo al frente de esa tremenda pandemia que vivimos en la ciudad de Santa Fe y hoy está cosechando lo que sembró", reflexionó.
Para el actual concejal del Pro y candidato a renovar la banca, lo que ocurrió el domingo no fue sorpresa: "Nosotros lo veíamos, lo presentíamos; veíamos la recepción en cada uno de los 85 barrios que recorrimos. Veíamos cómo la gente lo recibía y eso nos generaba una expectativa. Y recorrer, estar presente, poner la cara; hablar con todo el mundo. De llegar a los lugares más profundos de la ciudad, creo que fue lo que marcó una tendencia indeclinable".
"Juan Pablo ha llegado al corazón de la gente, yo le decía: «llegaste a un lugar donde muy pocos políticos llegaron y creo que vas a hacer una elección histórica»"