Primera muerte por dengue en la ciudad de Santa Fe: falleció una mujer

Tenía 69 años y no presentaba enfermedades previas. Residía en barrio Sargento Cabral, la zona que registra mayor cantidad de casos en la capital provincial
13 de abril 2023 · 09:40hs

Una mujer de 69 años, residente en la ciudad de Santa Fe, falleció a causa de la enfermedad de dengue. La víctima no presentaba enfermedades previas y comenzó a manifestar los síntomas del virus el pasado 21 de marzo, confirmaron a UNO Santa Fe desde el ministerio de Salud.

La víctima, que vivía en barrio Sargento Cabral, acudió a una consulta médica el día 25 de marzo, pero su salud empeoró rápidamente y falleció el 30 de marzo en un efector privado de la capital provincial.

otro fuerte descenso de casos de dengue en santa fe, en una semana sin muertes

Otro fuerte descenso de casos de dengue en Santa Fe, en una semana sin muertes

Dengue en la ciudad de Santa Fe: Superamos los mil casos, continuó la baja

Dengue en la ciudad de Santa Fe: "Superamos los mil casos y continuó la baja con un leve amesetamiento"

El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos y que se caracteriza por fiebre, dolor de cabeza y dolores musculares y articulares.

Recomiendan la consulta precoz con la aparición de síntomas

La ministra de Salud provincial, Sonia Martorano, y su par nacional, Carla Vizzoti, encabezaron este miércoles la mesa provincial de dengue, oportunidad donde analizaron la situación y las estrategias de mitigación y contención de las enfermedades transmitidas por mosquitos.

Martorano expresó que, “inicialmente, realizamos una presentación de la situación de dengue a nivel internacional, nacional y de la provincia de Santa Fe, en el marco de una muy buena reunión con los trabajadores de la salud y los equipos territoriales, que trabajan conjuntamente en su abordaje”.

Por su parte, Vizzotti destacó al respecto que “este es el modo en que trabajamos. Nación, provincias, municipios –en este caso con la Secretaría de Salud de Rosario–, y con todos los equipos de territorio de la provincia de Santa Fe, para este abordaje integral que requieren las enfermedades transmitidas por el mosquito. Y además con la comunidad en ese trabajo intradomiciliario; con el aporte de los medios de comunicación para generar las acciones de prevención para evitar que prolifere el mosquito y que nos pique, en el famoso ‘descacharrado’ para juntar los recipientes en donde crecen las larvas de mosquitos”.

Posteriormente, las funcionarias destacaron la importancia del trabajo mancomunado con gobiernos locales para el control y bloqueo de casos. Es el trabajo fundamental que se hace en el territorio. Si tenemos diagnósticos positivos tenemos que evitar que el mosquito pique a esa persona, y luego a otra, infectándola, cortando así la cadena de transmisión”, dijo la ministra de Salud de la Nación.

Vizzotti explicó que previo a venir a la provincia de Santa Fe, ella y sus equipos visitaron Tucumán, Santiago del Estero, Salta y próximamente a Jujuy, en una coyuntura de incremento exponencial de casos de dengue en Bolivia, Paraguay y Brasil.

“En esos países la enfermedad es endémica y los contagios se producen todo el año, cosa que no sucede en Argentina. Pero no estamos exentos en función de las temperaturas en aumento, de la proliferación del vector, la globalización y la tropicalización del clima”, advirtió la ministra de Salud de la Nación. Y agregó: “Recordemos que esta es una enfermedad vectorial, que se transmite a través de un mosquito, que en meses de calor prolifera y está presente en las provincias de la mitad del país para el norte. Si está el vector el contagio es posible, y vemos que al momento ya hemos superado el brote de 2020 y seguirán en aumento los casos”.

En igual sentido se expresó Martorano: “En la provincia estamos con una curva ascendente. Pero –enfatizó– la realidad indica que, desde el 2009, cuando fue el primer gran brote de dengue, lo que ha cambiado mucho y que también se ha fortalecido desde el Covid es la notificación obligatoria en tiempo real. Hoy tenemos un sistema provincial y nacional de vigilancia unificados, de notificación de casos que está muy desarrollado, digitalizado, que ya no depende de un papel”.

“Entonces son números reales, geolocalizados y esta es la mejor manera de poder actuar en territorio, teniendo todos los datos, cosas que en años anteriores no existía”, agregó Sonia Martorano.

“De cualquier manera –continuó la ministra de Salud provincial– vemos que los números están en aumento, al tiempo que también sabemos que hay un registro mayor y más fiel a la realidad sanitaria, que se fortaleció por la pandemia de Covid”.

Lo último

Estudiantes goleó a Tacuary como visitante y es líder en su grupo

Estudiantes goleó a Tacuary como visitante y es líder en su grupo

En el Brigadier López, Patronato cayó ante Olimpia

En el Brigadier López, Patronato cayó ante Olimpia

Los vecinos de barrio Guadalupe se manifestarán este viernes por el crimen del ciclista

Los vecinos de barrio Guadalupe se manifestarán este viernes por el crimen del ciclista

Último Momento
Estudiantes goleó a Tacuary como visitante y es líder en su grupo

Estudiantes goleó a Tacuary como visitante y es líder en su grupo

En el Brigadier López, Patronato cayó ante Olimpia

En el Brigadier López, Patronato cayó ante Olimpia

Los vecinos de barrio Guadalupe se manifestarán este viernes por el crimen del ciclista

Los vecinos de barrio Guadalupe se manifestarán este viernes por el crimen del ciclista

Casi el 40% del total de lluvia caída este año en la ciudad se registró en tan solo 8 días del mes de mayo

Casi el 40% del total de lluvia caída este año en la ciudad se registró en tan solo 8 días del mes de mayo

El gobierno de San Juan intercedió y se podrá ingresar con imágenes de las Islas Malvinas

El gobierno de San Juan intercedió y se podrá ingresar con imágenes de las Islas Malvinas

Ovación
Asoma cuándo jugaría Unión el duelo pendiente ante Lanús en Santa Fe

Asoma cuándo jugaría Unión el duelo pendiente ante Lanús en Santa Fe

Una negativa y un nuevo nombre para el puesto de manager de Unión

Una negativa y un nuevo nombre para el puesto de manager de Unión

El motivo por el que Cristian Vega no jugó ante Barracas Central

El motivo por el que Cristian Vega no jugó ante Barracas Central

Caruso Lombardi: Hay cosas muy raras con Unión

Caruso Lombardi: "Hay cosas muy raras con Unión"

VIDEO: la Liga Profesional apeló a Colón para celebrar el inicio del fin de semana XXL

VIDEO: la Liga Profesional apeló a Colón para celebrar el inicio del fin de semana XXL

Policiales
Se escapó de un control de Gendarmería, lo persiguieron y cayó con 168.000 dólares

Se escapó de un control de Gendarmería, lo persiguieron y cayó con 168.000 dólares

Lo asesinaron de un tiro en el rostro por negarse a comprar un electrodoméstico

Lo asesinaron de un tiro en el rostro por negarse a comprar un electrodoméstico

La Federal incautó millones de pesos en una mutual rosarina por una causa vinculada a las drogas

La Federal incautó millones de pesos en una mutual rosarina por una causa vinculada a las drogas

Escenario
Caballeros de la Quema llega con un show imperdible a Santa Fe

Caballeros de la Quema llega con un show imperdible a Santa Fe

Carlos Paz: fin de semana extra largo con muy buena ocupación

Carlos Paz: fin de semana extra largo con muy buena ocupación

Bossa da Esquina en El Solar de las Artes

Bossa da Esquina en El Solar de las Artes

Los ex Rata Blanca llegan a Tribus para recrear Entre el cielo y el infierno

Los ex Rata Blanca llegan a Tribus para recrear "Entre el cielo y el infierno"

Vuelve a Santa Fe Attitude, el show a Guns N Roses más grande de Latinoamérica

Vuelve a Santa Fe Attitude, el show a Guns N' Roses más grande de Latinoamérica