Productores de Santa Fe afirmaron que la quita de retenciones a la leche es una medida "estrictamente electoral"

Desde Carsfe indicaron que "si bien no es mala la medida, no es una solución a largo plazo o algo transparente para la actividad lechera". Las retenciones del 9% vigentes quedan sin efecto por 90 días.
20 de septiembre 2023 · 18:48hs

Luego de que el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la quita de retenciones por 90 días aplicable a la leche y productos lácteos, productores lecheros de Santa Fe afirmaron que "si bien la medida es aceptable, no es una solución a largo plazo".

Así lo destacaron desde Carsfe (Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe) destacando que "se trata de una medida estrictamente de campaña electoral".

UNO dialogó con Marcelo Dándolo, productor lechero y representante de la comisión de Lechería de Carsfe, quien postuló: "Como no está armada, clara y formalmente la cadena láctea y la fijación de un precio, no significa que la quita de retenciones automáticamente se traslade al precio al que se le paga al productor".

Las medidas comunicadas por el actual candidato a presidente por Unión Por la Patria se enmarcan a cambio de congelar los productos por tres meses y mantener la rentabilidad de los tamberos, según lo comunicado por el propio funcionario.

Haciendo una evaluación de la medida, el referente lechero de Santa Fe afirmó: "Evidentemente la medida no es mala pero no es una solución a largo plazo o algo transparente para la actividad lechera, es una medida estrictamente de campaña electoral de cara a las elecciones. Sacan las retenciones, pero el 9% de retenciones actual que se saca ¿se va a trasladar el 100% al productor? Tengo mis dudas".

Embed

Actualmente y según el último índice emitido por el Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (Siglea), al productor le están abonando por un litro de leche aproximadamente un precio de $111,10. Sobre esto, Dándolo afirmó que "no hay un mercado institucionalizado donde el precio se fije por un estándar de mercado sin ponerlo ni el productor ni la industria, pero ahora la industria lo maneja como ellos quieren".

"Lo que estamos proponiendo desde la producción hace mucho tiempo es que de alguna manera se clarifique la cuestión comercial entre industria y producción. Cuando el mercado avala determinado precio. no se discute ni para arriba ni para abajo", explicó y continuó agregando: "Los productores entregamos la leche durante 30 días y luego la industria decide cuanto y cómo pagarte. Lo que proponemos es que si existe una estandarización que dicte que la leche con determinado tenor de grasa y proteína, con análisis que certifiquen su calidad, se determine el precio en base a esto y se termina la discusión. Ahora la industria digita cuanto y cómo te lo va a pagar".

"Si existiera esto, el éxito o el fracaso de un productor tambero va a estar ligado a su gestión y no por las determinaciones que pueda tomar o un estado que te pone un dólar soja o dólar maíz que te parte al medio o una industria que te paga lo que quiere", concluyó.

La medida

Massa destacó que esta medida “nos lleva de aquí a fin de año una inversión de más de 10 mil millones de pesos para el sector. Son 7.200 millones de pesos menos de ingreso para el Estado en términos de derechos de exportación y 3.573 millones de pesos puestos como inversión del Estado para sostener funcionando y produciendo nuestros tambos”.

Además, el ministro de Economía afirmó que “el tema de los precios de la gente y de que tengamos acordado un sendero de precios claros para la gente en los próximos 90 días en la góndola es clave. Y es clave también que el esfuerzo que hagamos llegue al productor. Porque si bajamos retenciones y el productor no ve una mejora en el precio no habrá salido de nada en términos de los volúmenes”.

TAMBO 1.jpg

Lo último

El PSG se hizo fuerte en Inglaterra y le ganó en la ida de la semifinal a Arsenal

El PSG se hizo fuerte en Inglaterra y le ganó en la ida de la semifinal a Arsenal

Unión ya tiene día y hora para recibir a Belgrano en su último partido en el Apertura

Unión ya tiene día y hora para recibir a Belgrano en su último partido en el Apertura

Sin propuesta salarial, los gremios de la salud se reunieron con funcionarios provinciales en paritarias

Sin propuesta salarial, los gremios de la salud se reunieron con funcionarios provinciales en paritarias

Último Momento
El PSG se hizo fuerte en Inglaterra y le ganó en la ida de la semifinal a Arsenal

El PSG se hizo fuerte en Inglaterra y le ganó en la ida de la semifinal a Arsenal

Unión ya tiene día y hora para recibir a Belgrano en su último partido en el Apertura

Unión ya tiene día y hora para recibir a Belgrano en su último partido en el Apertura

Sin propuesta salarial, los gremios de la salud se reunieron con funcionarios provinciales en paritarias

Sin propuesta salarial, los gremios de la salud se reunieron con funcionarios provinciales en paritarias

Aldo Alurralde, juez de Reconquista, asumirá como subrogante del Juzgado Federal N° 2 de Santa Fe por un año

Aldo Alurralde, juez de Reconquista, asumirá como subrogante del Juzgado Federal N° 2 de Santa Fe por un año

Caso $Libra: Francos acusó a la oposición de montar un tribunal mediático para la especulación electoral

Caso $Libra: Francos acusó a la oposición de "montar un tribunal mediático para la especulación electoral"

Ovación
Unión ya tiene día y hora para recibir a Belgrano en su último partido en el Apertura

Unión ya tiene día y hora para recibir a Belgrano en su último partido en el Apertura

El nuevo Unión de Madelón: orden, intensidad y la misión de recuperar viejos valores

El nuevo Unión de Madelón: orden, intensidad y la misión de recuperar viejos valores

Cuáles de los jugadores lesionados estarían para volver en Colón

Cuáles de los jugadores lesionados estarían para volver en Colón

Unión invirtió fuerte en los delanteros, pero el resultado es un rotundo fracaso

Unión invirtió fuerte en los delanteros, pero el resultado es un rotundo fracaso

En el recuerdo: así vivió Colón la inundación de 2003

En el recuerdo: así vivió Colón la inundación de 2003

Policiales
Violento choque en avenida Facundo Zuviría: una mujer y sus dos hijos resultaron heridos

Violento choque en avenida Facundo Zuviría: una mujer y sus dos hijos resultaron heridos

Delincuentes rompieron una vidriera y entraron a robar una veterinaria en el noreste de la ciudad

Delincuentes rompieron una vidriera y entraron a robar una veterinaria en el noreste de la ciudad

Sauce Viejo: secuestraron más de 200 piezas de pescado transportadas sin documentación

Sauce Viejo: secuestraron más de 200 piezas de pescado transportadas sin documentación

Escenario
Cuenta regresiva: últimas entradas para el Festival Tribus 15 Aniversario

Cuenta regresiva: últimas entradas para el Festival Tribus 15 Aniversario

Mi última carta, la canción de Efraín Colombo, llega al máximo reconocimiento de la música argentina: los Premios Gardel

"Mi última carta", la canción de Efraín Colombo, llega al máximo reconocimiento de la música argentina: los Premios Gardel

Juan Pablo Garetto en su Maestra Normal llega a Santa Fe

Juan Pablo Garetto en su "Maestra Normal" llega a Santa Fe

Seven Kayne llega a HUB en el marco de su Transmu7ación Tour 2025

Seven Kayne llega a HUB en el marco de su Transmu7ación Tour 2025

Eterna Inocencia regresa a Santa Fe para revivir las grandes canciones de su extensa discografía

Eterna Inocencia regresa a Santa Fe para revivir las grandes canciones de su extensa discografía