Desde el 2022 la Asociación Civil Macame lucha para que los hospitales entreguen de forma gratuita cannabis medicinal a pacientes con epilepsia. Una de las integrantes de la organización, Laura Acosta, en diálogo con Ahí Vamos en UNO 106.3 resaltó la importancia de este tratamiento y señaló que debería ampliarse a otras patologías.
Reclaman a hospitales por no entregar cannabis medicinal: "Debe ser garantizado gratuitamente"

Acusan a hospitales de no entregar cannabis medicinal: "Debe ser garantizado gratuitamente"
Manifestó que este reclamo está dirigido a Ministerio de Salud y a la provincia porque saben que pusieron en marcha desde el Laboratorio Industrial Farmacéutico S. E. (LIF SE) la distribución gratuita de aceite de cannabis para patologías como la epilepsia. Desde el 2022 vienen tratando el tema pero recientemente hubo una situación bastante particular. "Un señor nos contó que su pareja sufre de epilepsia, cada dos por tres cae internada al hospital y sale con una batería de medicamentos que no le sirven", expuso.
•LEER MÁS: La primera cosecha pública de cannabis será utilizada íntegramente para investigación
Aclaró que desde su organización le dicen a la gente antes de empezar a cultivar que gracias a ciertas normativas cuentan con acceso gratuito de cannabis desde el hospital. Por tal motivo, Acosta le indicó al hombre que se acerque al Cemafé o al médico con el que se trata para que se lo prescriban. Frente a la negativa del centro de salud desde Macame le entregaron el cannabis que necesitaba.
"Nos preocupa la situación que se está dando porque el cannabis en los efectores públicos debe ser garantizado primero de forma gratuita y también se debe abrir el abanico hacia otras patologías, ya no se puede hablar más de tratamiento solamente para la epilepsia de niños y de adultos. Se pueden tratar otras enfermedades que están contempladas dentro de la ley provincial y también en la ley nacional y que de hecho la provincia no adhirió aún", apuntó.
Acosta sentenció: "El efector público de salud debe garantizarle a las personas que piden el cannabis medicinal, no deben en estos tiempo negarse. La bajada de línea la tiene que hacer el gobierno provincial junto al Ministerio de Salud, acá no le podemos echar la culpa a los médicos también cuando las personas caen al hospital con terribles convulsiones".
"Estas cuestiones de las epilepsias ya no puede ser un discurso de las madres, hay que ampliar las patologías, seguir avanzando. Eso es lo que le pedimos al Ministerio de Salud, esperemos que pronto este año podamos conformar el Consejo Asesor de la Ley del Cannabis que tampoco se hizo desde el 2017 cuando se reglamentó la normativa", expresó.
•LEER MÁS: Analizan la inclusión de la marihuana en alimentos y en el Código Alimentario Argentino