El gobernador Maximiliano Pullaro recibió a senadores provinciales para la promulgación de la ley de necesidad de la Reforma Constitucional. El mandatario estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y parte del gabinete.
Reforma Constitucional: "El trabajo de diálogo que hizo el Poder Legislativo ha sido único", afirmó Pullaro
El mandatario recibió a los senadores, tras la sanción de la norma que habilita la actualización de la carta magna santafesina
“El trabajo de diálogo que hizo el Poder Legislativo en Santa Fe en este año de gobierno, ha sido único”, dijo el gobernador, y en ese sentido recordó que “la inmensa mayoría de los cambios impulsados con respaldo legislativo, con cambios en el sistema de seguridad pública y de justicia, que nos dieron las herramientas fuertes como para tomar el control de la calle fundamentalmente, y posteriormente cambios normativos como la ley previsional para corregir el desequilibrio fiscal que tenía el Estado. Todos los cambios que llevamos adelante los hacemos con el objetivo de un Estado cada vez más eficiente”, recalcó el gobernador.
Finalmente Pullaro le dijo a los legisladores en el encuentro que “el desafío que tenemos ahora es inmenso” y los invitó a redoblar esfuerzos de cara a los objetivos planteados hacia adelante.
Aprobado
La Cámara de Senadores de Santa Fe aprobó este viernes sobre tablas la ley de necesidad de la reforma constitucional y, de ese modo, se habilitó el proceso de modificación de la Carta Magna. Tras una semana de elaboración y debate en la comisión de Asuntos Constitucionales y la trabajosa aprobación en Diputados, el Senado dio luz verde por amplio margen.
Ni bien comenzó la sesión, cerca de las 11, se acordó votar el expediente N° 51.814 de reforma parcial de la Constitución provincial para luego dar lugar a los debates.
De antemano se sabía que Unidos tenía los votos necesarios para lograr los dos tercios de los presentes. Finalmente, la votación fue: 14 a favor, tres en contra y dos ausencias, Alcides Calvo y Eduardo Rosconi.
Este jueves, la comisión de Asuntos Constitucionales emitió, con una demora imprevista, dictamen en horas de la tarde porque había cuestiones finas en las que no se ponían de acuerdo.
El poroteo en Diputados estaba al límite, pero finalmente llegó a la madrugada: 37 votos a favor de 49 presentes. Solo se ausentó la diputada Amalia Granata.
Reforma constitucional, el alcance
Así se llegó a este viernes, a las 11, cuando comenzó a sesionar el Senado y a aprobar rápidamente el dictamen. El oficialismo respira aliviado porque logró una fuerte apuesta reformista -luego de haber conseguido las enmiendas previsional y judicial- que estuvo cargada de rosca, negociación y acusaciones políticas.
La Convención Reformadora queda facultada para modificar más de 40 artículos texto rector, que data de 1962, y derogar otros e incluir nuevos.
El texto habilita a la Convención a tratar la reelección a gobernador, autonomía municipales, composición de la Cámara de Diputados, balotaje de gobernador, Consejo de la Magistratura, límite a los mandatos y los fueros legislativos, eliminación de la confesionalidad del Estado y varios derechos como a la seguridad y a la expresión.