Este viernes el gremio de los docentes privados de Santa Fe, Sadop, confirmó un nuevo paro de 48 horas para los días jueves y viernes de la semana que viene. La medida fue comunicada por su secretario general Pedro Bayugar, luego de una reunión con los delegados de las instituciones educativas particulares santafesinas.
Sadop confirmó un paro de 48 horas para jueves y viernes ante "la falta de convocatoria del gobierno"

Pedro Bayúgar, secretario general de Sadop.
De esta manera, serán tres los días sin clases en Santa Fe la semana que viene. El lunes, Sadop adherirá al paro nacional de la CGT. A esta medida, se suman las 48 horas para jueves y viernes anunciadas por el gremio.
Pese al pedido que el propio gobernador había realizado este jueves a los docentes y a las palabras del ministro de Educación, asegurando que el gobierno iba a elaborar una nueva propuesta, el referente Sadop fue claro en su planteo: “No hay razón alguna para suspender las medidas de fuerza dispuesta. Continuaremos con nuestro plan de lucha, porque no hemos sido convocados ni por comisión técnica ni paritaria”.
Parafraseando los dichos de Pullaro, Bayugar se dirigió al propio mandatario: “Así como peleo de corazón las retenciones, le pido que de corazón lo haga para que se continúe pagando el FONID, que unilateralmente dejó de transferir el gobierno nacional”.
Acto seguido, fue claro sobre la postura gubernamental sobre falta de recursos. “Que hagan más esfuerzos, porque nosotros sabemos que fondos hay. Si dentro de las leyes tributarias no tienen en cuenta la forma de recaudar mas tiene mayoría legislativa en ambas cámaras para lograr fondos y pagar las obligaciones”.
El comunicado de gremio
“Ante la falta de convocatoria por parte del Gobierno de la provincia, las y los docentes continuamos la lucha en defensa de nuestro salario y por mejores condiciones de trabajo.
El jueves 7 y el viernes 8, SADOP realizará PARO en toda la provincia ratificando el camino de lucha por un aumento salarial que de respuestas a la situación de emergencia que hoy atravesamos los trabajadores y trabajadoras de la educación a partir de las políticas de ajuste que golpean vorazmente nuestros bolsillos.
El 8M, además de parar, las mujeres trabajadoras vamos a marchar en unidad para dar visibilidad a los reclamos que cada año sostenemos en las calles, y este año se profundizan a partir de las políticas nacionales y provinciales que atentan sobre los derechos que hemos conquistado con nuestra lucha.