Este martes, en la Terminal de Ómnibus de la ciudad de Santa Fe, la secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad, Virginia Coudannes, presentó los nuevos operativos, en el marco del programa Intervención Barrial Focalizada (IBF), que llevará adelante el Gobierno provincial, a través de diferentes áreas, en conjunto con el municipio local.
Santa Fe: comenzó una nueva Intervención Barrial Focalizada en el macrocentro
“Esto es un compromiso del gobernador Pullaro en Santa Fe”, expresó la secretaria del Ministerio de Justicia y Seguridad, Virginia Coudannes

La secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Virginia Coudannes
Coudannes agradeció la labor conjunta que viene haciendo la provincia, la Municipalidad, el Ministerio Público de la Acusación junto al coordinador de IBF, José Felice: “Es un trabajo enorme desde el inicio de la gestión. El 11 de diciembre nuestro gobernador decía que se iba a intervenir en cuatro barrios de la ciudad, ya vamos por el segundo a cuatro meses de iniciada la gestión”.
Intervención en los barrios de Santa Fe
La funcionaria expresó: “Hoy se interviene en el macrocentro, en la zona de la terminal. Aquí hay altos índices de delitos predatorios, de delitos contra la propiedad, robos y tentativas de robos. Entonces entendemos que tenemos que intervenir, pero no solo desde Justicia y Seguridad, sino incorporar también otras áreas que tienen que ver con el espacio público, que tiene que ver con el control en hoteles, de los comercios, y con el acompañamiento de políticas de incentivo para el desarrollo económico-productivo de la ciudad”.
En ese sentido, Coudannes sostuvo: “Esta intervención incorporó la mirada del sector económico-productivo, el viernes tuvimos una reunión con comerciantes, con gastronómicos, con hoteleros, con las instituciones del barrio, porque entendemos que entre todos le ponemos la mirada a cómo mejorar los entornos, a cómo hacerlos más amigables, más seguros y con una mejor y mayor convivencia".
Por último, destacó: "El área operativa es hoy por hoy un cuadrante que tiene que ver con calles San Jerónimo, Marcial Candioti, Juan Del Campillo, Mariano Comas y hacia el sur hasta Tucumán. Esta es una de las áreas focalizadas. Después iremos cubriendo otras zonas".
En barrio San Lorenzo
También, Coudannes recordó que el 28 de febrero comenzó la primera intervención en barrio San Lorenzo, “que tenía altos índices de delito contra la vida, y la acción de saturación constante y el trabajo realizado tuvo resultados: se redujeron en 65% la incidencias vinculadas al uso de armas de fuego”, y admitió: “No solo queremos abordar los barrios que tienen altos índices de delito contra la vida, sino también altos índices de delito predatorio”.
Luego, el subsecretario de Control y Seguridad municipal, Sebastián Mastropaolo, reconoció: “Tras la primera experiencia, que ha sido muy positiva, a esta segunda intervención la estábamos esperando con muchas ansias porque necesitamos mejorar esta zona que nos tiene muy preocupados por los índices que tenemos, valoro este tipo de acciones en conjunto. Es fundamental trabajar municipio y provincia en estas intervenciones puntuales. Nos queda muchísimo desafío, pero siempre se van a resolver de mejor manera trabajando en conjunto”.
"Cuando el Estado se retira, las organizaciones delictivas ocupan ese lugar"
Por su parte, el fiscal regional de Santa Fe, Jorge Nessier, manifestó: “Cuando el Estado se retira, las organizaciones delictivas ocupan ese lugar vacante. Hoy iniciamos un nuevos proceso de intervención barrial focalizada, acompañando para abordar la persecución final a través de ejes específicos que intervengan en situaciones de violencias altamente lesivas, con una especial atención a las víctimas de hechos delictivos”.
También estuvieron presentes los subsecretarios provinciales de Análisis Criminal, Sebastián Montenotte; y de Comercio Interior, Matías Schmüth; los secretarios municipal de la Producción, Rosario Alemán; los subsecretarios municipales de Seguridad, Claudio Zapata; y de Control, Juan Martín Gómez; el secretario de Políticas de Criminalidad del Ministerio Público de la Acusación, Gustavo González; el senador por el departamento La Capital, Julio Garibaldi; los diputados provinciales José Corral y Pablo Farías; la jefa de la Unidad Regional I de la Policía de la Provincia, Margarita Romero; y la presidenta del Concejo Municipal, Adriana Molina; entre otros.
•LEER MÁS: Golpe comando en un comercio de indumentaria deportiva en Guadalupe Oeste