Sequía extrema: en Santa Fe no se sembraron 360.000 hectáreas de soja y es la provincia más afectada del país

Así lo revela un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. Estiman que podría ser la campaña más seca en más de 60 años. La sequía provocó que Argentina perdiera el 25% de la soja.
12 de enero 2023 · 19:37hs

Un nuevo informe de la Bolsa de Comercio de Rosario revela que producto de la extrema sequía en el país no se lograron sembrar más de un millón de hectáreas con soja, una situación que desde la entidad calificaron como de "inédito".

Hasta hace un mes, en Argentina se esperaban sembrar 17,1 millones de hectáreas de oleaginosa. Hoy se da por terminada la siembra con un ajuste que lleva la siembra nacional a 16 millones de hectáreas.

las perdidas por la sequia en la provincia de santa fe llegarian a u$s 4.500 millones

Las pérdidas por la sequía en la provincia de Santa Fe llegarían a u$s 4.500 millones

Emergencia agropecuaria

Solicitaron extender la emergencia agropecuaria

En el escenario nacional, Santa Fe es la provincia más afectada por la falta de agua. En el territorio santafesino, por esta situación, no se sembraron 360.000 hectáreas; le siguió Buenos Aires con un recorte de 300.000 hectáreas; Entre Ríos, 220.000 y Córdoba, 205.000.

LEER MÁS: Las consecuencias de la sequía en Santa Fe: "Quedan muy pocas lagunas con agua"

El documento señala que "es la primera vez en 15 años que se descuenta semejante nivel de hectareaje" y advierte que "ni siquiera en el ciclo 2008/09, ciclo que hasta ahora había sido el ejemplo del peor escenario hídrico, había sucedido algo semejante".

La situación hizo que productores realicen siembras en seco, forzando la implantación en busca de humedad en la profundidad del suelo y esperando los chaparrones con la idea de "seguir como sea con las labores".

soja cosecha.jpg
Fuente: Informe Bolsa de Comercio de Rosario

Fuente: Informe Bolsa de Comercio de Rosario

Otros aguantaron cuanto pudieron algo de humedad para sembrar y lo hicieron entre 15 y 45 días después de las fechas óptimas del cultivo.

Desde la entidad indicaron que "el ciclo 2022-2023 ha tenido las peores condiciones de siembra de los últimos 15 años en Argentina".

En cruel informe, define que "hay una coincidencia casi perfecta entre las condiciones negativas de la dinámica de escala regional y la persistente restricción pluvial que impone la tercera Niña consecutiva", desde el 2020.

LEER MÁS: Pescadores piden que Santa Fe ejecute "lo antes posible" la ley que les otorga una ayuda económica

Destaca que el fenómeno por el cual está atravesando la región productiva del país "marca un punto de inflexión inédito a la hora de hablar de sequía en Argentina".

En esa línea, apunta: "La continuidad que mantuvieron las condiciones de escasez hídrica desde el 2020 hasta la fecha, y su impacto sobre las reservas de agua en la región pampeana permiten definir, sin exageración alguna, a la campaña 2022-2023 como la más seca en más de sesenta años”.

Ninguna provincia siquiera alcanza los 27 qq/ha en la primera estimación de soja 2022/23 Incluso el año pasado que fue una campaña complicada, las tres principales provincias productoras, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, superaron la valla de los 27 quintales.

La tercera peor cosecha argentina de los últimos 15 años

A nivel nacional, destaca que "argentina sufre un gravísimo escenario con estimaciones que hablan de una caída del 25% en la producción respecto a las 49 millones de toneladas que se esperaban con un escenario climático normal en diciembre".

En ese sentido, "ya se dan por perdidas 12 millones de toneladas de la oleaginosa y se estima que con 37 millones será la tercera peor cosecha argentina de los últimos 15 años".

Produccion toneladas de soja.jpg
Fuente: Informe Bolsa de Comercio de Santa Fe

Fuente: Informe Bolsa de Comercio de Santa Fe

Agrega que "los escenarios de corto, mediano y largo plazo son adversos para el país y se teme que el próximo recorte deje al ciclo 2022-2023 con el peor guarismo de producción de esta serie de datos".

Con este volumen estimado (37 Mt) habrá casi un 13% menos de cosecha que hace un año atrás, cosecha también afectada por la falta de agua.

Se estima un rinde nacional de casi 24 qq/ha (23,96) y un área que no cosechará en 504.000 ha. Se advierte que las pérdidas de área, sobre todo en soja de segunda, pueden dispararse y empezar a ser masivas si no hay un auxilio inminente de lluvias importantes y generalizadas.

Esta vez, Córdoba hace punta con solo 26,7 qq/ha de promedio, con casi 4 quintales por debajo de los obtenidos en el anterior ciclo y 1,3 Mt menos. En un escalón por debajo le sigue Buenos Aires con 25,4 qq/ha. Santa Fe, muy afectada y en una situación extremadamente delicada, la media provincial es de tan solo 22,3 qq/ha. Comparando con el año pasado, Santa Fe pierde 5 quintales y 1 Mt de producción. Buenos Aires cae casi 3 quintales y ya se descuenta 1,1 Mt.

Lo último

Comenzó la discusión sobre los destinos de los terrenos ferroviarios que se liberarán con el Circunvalar

Comenzó la discusión sobre los destinos de los terrenos ferroviarios que se liberarán con el Circunvalar

De dónde vienen y cómo viven: las historias de las familias de los asentamientos en Coronda

De dónde vienen y cómo viven: las historias de las familias de los asentamientos en Coronda

Veinte años de asentamientos ilegales en Coronda: más de 700 familias viven a la vera de las vías

Veinte años de asentamientos ilegales en Coronda: más de 700 familias viven a la vera de las vías

Último Momento
Comenzó la discusión sobre los destinos de los terrenos ferroviarios que se liberarán con el Circunvalar

Comenzó la discusión sobre los destinos de los terrenos ferroviarios que se liberarán con el Circunvalar

De dónde vienen y cómo viven: las historias de las familias de los asentamientos en Coronda

De dónde vienen y cómo viven: las historias de las familias de los asentamientos en Coronda

Veinte años de asentamientos ilegales en Coronda: más de 700 familias viven a la vera de las vías

Veinte años de asentamientos ilegales en Coronda: más de 700 familias viven a la vera de las vías

Miedo, encierro y aprendizaje, las palabras más usadas por los santafesinos para describir la cuarentena

"Miedo", "encierro" y "aprendizaje", las palabras más usadas por los santafesinos para describir la cuarentena

La sensación térmica rozó los 47°C este domingo y emitieron una alerta meteorológica para Santa Fe

La sensación térmica rozó los 47°C este domingo y emitieron una alerta meteorológica para Santa Fe

Ovación
Se puso en marcha el Torneo Dos Orillas de hockey femenino

Se puso en marcha el Torneo Dos Orillas de hockey femenino

Universitario y La Salle cayeron en sus compromisos en el Regional del Litoral

Universitario y La Salle cayeron en sus compromisos en el Regional del Litoral

PSG perdió con Rennes y Messi fue abucheado en la previa por los hinchas

PSG perdió con Rennes y Messi fue abucheado en la previa por los hinchas

Napoli goleó a Torino y no detiene su andar ganador

Napoli goleó a Torino y no detiene su andar ganador

Fernández y Tagliafico, los primeros en llegar al país

Fernández y Tagliafico, los primeros en llegar al país

Policiales
Se despertaron y encontraron a un delincuente dentro de su departamento en barrio Centro

Se despertaron y encontraron a un delincuente dentro de su departamento en barrio Centro

Violento robo en la ciclovía de Vélez Sársfield a una trabajadora de la provincia y docente

Violento robo en la ciclovía de Vélez Sársfield a una trabajadora de la provincia y docente

Le robó el auto en 7 Jefes y lo abandonó a las pocas cuadras

Le robó el auto en 7 Jefes y lo abandonó a las pocas cuadras

Escenario
Fito Páez llega a Santa Fe para celebrar los 30 años de El amor después del amor

Fito Páez llega a Santa Fe para celebrar los 30 años de "El amor después del amor"

Ladys Tango Festival Internacional

Lady's Tango Festival Internacional

La Hoguera presenta Al acecho

La Hoguera presenta "Al acecho"

Beer&Sex Night en el Centro Cultural Provincial

Beer&Sex Night en el Centro Cultural Provincial

Llega a Santa Fe Un Concierto García, el mejor homenaje sinfónico a Charly

Llega a Santa Fe "Un Concierto García", el mejor homenaje sinfónico a Charly