Un reclamo constante de los vecinos para este tiempo de calor y presencia de mosquitos, son los yuyos altos en diferentes barrios y sobre todo en espacios públicos de la ciudad. Postal que comenzó en el final de la gestión Jatón, pero que persiste con la de Poletti.
Yuyos altos: el municipio admitió falta de equipamiento pero garantizó el corte de pastos con hasta 400 personas
Lo cierto es que, pese a la falta de equipamiento al inicio de la gestión ya se licitó la compra de motoguadañas y tractores, asegurando desde el municipio que la semana próxima habrá hasta 400 personas abocadas al corte de pastos en la ciudad.
Al ser consultado por UNO sobre el tema de los yuyos altos y qué hará el municipio, el secretario de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Santa Fe, Guillermo Ferrero explicó: "Claramente nos está faltando bastante en ese aspecto, pero ya armamos un protocolo para hacerle frente al tema que comenzó el pasado martes".
"Esta semana arrancamos fuerte con el operativo de desmalezamiento ya que la primera semana de gestión, como es sabido, el municipio declaró la ley de emergencia hídrica con un protocolo nivel 2 por ríos altos y lluvias y muchas de las personas que se destinan al corte de yuyos estuvieron abocadas a tareas para reforzar las defensas en La Vuelta del Paraguayo, Colastiné Sur y La Guardia, con todas las tareas de bombeo", agregó el funcionario.
Sobre las causas que colaboraron a que la ciudad llega hasta esta instancia de la falta de desmalezamiento agregó: "La lluvia, el sol del verano, sumado a la falta de herramientas en condiciones que poseía la Municipalidad hicieron que el tema se volviera más complejo. En la Dirección de Verde Urbano, encargada de la mantención del 50% de los espacios públicos, al inicio de la gestión solamente se contaba con 13 motoguadañas en condiciones y un tractor. En estos 20 días logramos recuperar dos tractores de talleres y nueve motoguadañas, eso se va a ver reflejado en trabajos en Parque Garay, Ruta 168 y Parque Federal en los próximos días".
Por otro lado agregó: "Además armamos un protocolo que arrancó el pasado martes en el cual tenemos convenios con alrededor de 20 cooperativas a las que se suman las delegaciones del municipio y todas las direcciones de Verde Urbano. Por cuestiones de transparencia de procesos de licitación en compras grandes, recién la próxima semana estarán llegando 20 motoguadañas nuevas que compramos, llegando a un total de unas 45 unidades. Los empleados no tenían las herramientas para el corte de pasto, esto se estará normalizando la semana que viene".
"Esto sumado a nuevos convenios que estamos diagramando punto por punto con diferentes cooperativas estamos hablando de un volumen de entre 350 y 500 personas que estarán exclusivamente abocadas a cortar los pastos de la ciudad. Esta semana ya arrancaron alrededor de 180 o 200 personas y la semana próxima llegaremos al doble. Asimismo estaremos sumando algunas guardias por la tarde en varios lugares y no solo de 7 a 13", agregó.
"Pasa lo mismo que con los repollitos en el Parque del Sur. Nosotros necesitamos ganarle a los yuyos y luego el mantenimiento es más sencillo, mantener la ciudad es más sencillo que ordenarla. Nos está tocando ordenarla, asumimos ese desafío. Será un operativo intenso, sabemos que va a costar por el descuido que hubo en los últimos meses sin mantenimiento. En el Parque Federal, con una pasada con el tractor ya se mantiene el lugar. El problema es que al estar tan alto el pasto se tuvo que pasar entre dos y tres veces el tractor para poder bajar el volumen. Si a eso le sumamos la emergencia hídrica, se hace necesario que a medida que se corta se junten los pastos para evitar que caiga en las bocas de tormenta. Esto provoca que se hagan más despacio los trabajos de corte porque deben embolsar los pastos también", cerró el funcionario.