En un gesto que marca un antes y un después para la vida institucional de Unión, la familia Malvicino concretó la venta del histórico predio Casasol al club rojiblanco, que desde ahora pasará a llamarse Casa Unión. En un acto privado realizado este martes, del que participaron las hijas de Don Ángel Malvicino, junto con el presidente Luis Spahn, miembros de la Comisión Directiva y el plantel profesional encabezado por Leonardo Madelón, se formalizó el acuerdo que une definitivamente al predio con la institución tatengue.
Mónica Malvicino: "Papá siempre soñó con un Unión grande, estaría muy feliz"
Mónica Malvicino habló tras la venta de Casasol: “Mi papá estaría feliz de verlo convertirse en Casa Unión”
Por Ovación
Prensa Unión
En diálogo con El Cuarto Poder, por LT10 (AM 1020), Mónica Malvicino, una de las hijas de Don Ángel, ofreció emotivas declaraciones sobre la decisión familiar y el significado simbólico de la operación.
La emoción de una de las hijas de Don Ángel Malvicino
“No me imaginé que me iba a emocionar tanto. A mi hermana le pasó lo mismo. Fue muy movilizante ver el agradecimiento del club, con los jugadores, los dirigentes… Fue un acto cuidado, íntimo, y muy sentido. Mi papá estaría feliz”, confesó.
Con la voz cargada de recuerdos, repasó la esencia de Don Ángel, un empresario que dejó huella en Santa Fe: “Papá decía: ‘Yo no pienso llevarme la plata afuera, yo quiero invertir en Santa Fe’. Y así fue. Desde que vendía galletitas en los trenes hasta convertirse en un referente. Siempre apostó a la ciudad, con la estación de Colectivos, cable video, la peatonal… y también con Unión”.
Recordando sus convicciones, Malvicino agregó: “Él era especial. Tenía ese carácter que lo querías y lo querías matar en el mismo momento. Pero siempre desde el amor. Extrañarlo y al mismo tiempo sentirlo presente. Hoy estamos seguras de que aprobaría esta decisión”.
Una negociación extensa, pero con final feliz
Mónica reconoció que la operación llevó mucho tiempo y atravesó momentos complejos: “Hubo etapas largas, complicadas… Nosotras ya estábamos decididas a vender, y en un momento dijimos: ‘Si no es para Unión, será para otro’. Pero nunca era realmente lo que queríamos. Nuestro deseo era que el predio quede en Unión. Y así se dio finalmente”.
Sobre el acto, destacó la intimidad del gesto: “Fue un momento muy especial. No hubo medios, porque estaba pensado para que la explicación la compartamos entre ellos y nosotras. Fue simple, humano y sincero. Saber que dejamos Casasol para que sea Casa Unión nos llena de orgullo”.
Un legado que trasciende
La nueva cartelería ya está colocada desde antes de la firma del contrato, y el predio –ubicado sobre la autovía nacional 19 en Colonia San José– ya forma parte formalmente del patrimonio de Unión.
El club lo comunicó a través de sus redes con un emotivo video institucional, en el que se pudo ver a las hijas de Don Ángel junto al presidente Spahn y al plantel profesional.
LEER MÁS: Los dos cambios que tendría Unión para jugar los playoffs ante Gimnasia
“Es una manera de agradecerle a papá lo que fue y lo que generó. Nosotras tres ya estamos más grandes –aunque no se note (risas)– pero sabíamos que era el momento. Él hubiera querido que sea así”, expresó entre sonrisas y emoción.
Un gesto que une historia y presente
El cierre de la operación no solo significa la incorporación de un espacio estratégico para el presente deportivo de Unión, sino también un homenaje a quien fue parte fundamental del crecimiento del club y la ciudad.
“Siempre soñó con un Unión grande. Estoy segura de que hoy estaría feliz. Y nosotras también”, concluyó Mónica.













