La fase regular del Torneo Clausura quedó atrás y ahora comienza el tramo más exigente, donde los detalles pueden marcar la diferencia. Unión llega a los playoffs con argumentos sólidos para ilusionarse con pisar fuerte en las eliminatorias y soñar con alcanzar la final del próximo sábado 13 de diciembre en el Estadio Madre de Ciudades, en Santiago del Estero.
Unión va por el gran golpe en los playoffs: razones para creer en un Tatengue protagonista
Unión llegó a los playoffs con ventaja de localía ante Gimnasia, con un cuadro favorable y con un rendimiento que sigue en franco ascenso.
Por Ovación
Prensa Unión
LEER MÁS: Es oficial: Unión, con día y hora confirmados para su duelo ante Gimnasia por los playoffs
El equipo de Leonardo Madelón finalizó segundo en la Zona A, lo que le permite empezar el camino como local frente a Gimnasia de La Plata, rival al que ya venció en el torneo regular jugando en el Bosque. Además, por la confección del cuadro, el Tatengue quedó ubicado en el sector del cuadro que evita a los “grandes” del fútbol argentino (Boca, River, Racing, San Lorenzo), todos concentrados en la otra mitad.
Un cuadro que ilusiona
-Octavos de final: local ante Gimnasia (LP)
-Cuartos de final: si avanza, volverá a jugar en Santa Fe ante Riestra o Barracas Central, también con ventaja deportiva
-Semifinales: podría enfrentar a varios equipos, pero solo visitaría a Rosario Central, ya que el Canalla terminó mejor posicionado
-Final: partido único, en sede neutral (Santiago del Estero)
Experiencia en partidos decisivos
Unión ya demostró que puede enfrentar y superar desafíos complejos: Eliminó a Rosario Central, el mejor del Clausura, por penales en la Copa Argentina en San Nicolás. Empujó a River a los penales en Mendoza tras igualar 0-0, quedando afuera solo desde los doce pasos. Superó a equipos de jerarquía: A Estudiantes (también clasificado y con gran Copa Libertadores) en Santa Fe (1-0), empató en La Bombonera ante Boca (1-1), victorias clave en Córdoba (Instituto), La Plata (Gimnasia) y Rosario (Newell’s), y le ganó a Racing en Avellaneda, rival que llegó a semifinales de la Libertadores
Un bloque defensivo impenetrable
Tras un bajón de cuatro partidos sin ganar (contra Independiente Rivadavia, Banfield, Aldosivi y Central Córdoba), Unión reaccionó con fuerza y recuperó su esencia: 360 minutos sin recibir goles. Último gol en contra: en el final ante Central Córdoba (3-1). Arquero en nivel superlativo, sosteniendo al equipo, dupla central confomada Maizon Rodríguez–Valentín Fascendini, firme y complementaria, más laterales como Lautaro Vargas y Mateo Del Blanco, en un nivel tan alto que no se descartan ventas a corto plazo
Un medio competitivo y una ofensiva por potenciar
En el mediocampo, la sociedad Mauricio Martínez – Mauro Pittón ofrece orden, equilibrio y salida clara. Por los costados, sigue la pelea interna por la titularidad: Palacios y Fragapane, disputando el lugar con Solari y Palavecino, respectivamente.
En ataque, hay nombres y variantes. Todo indica que Cristian Tarragona y Agustín Colazo se perfilan como la dupla elegida. Sin embargo, el equipo acumula 246 minutos sin convertir, un aspecto a corregir para dar el salto definitivo.
Rendimiento como local: un dato a observar
Aunque contará con la ventaja deportiva, los registros en el 15 de Abril muestran:
-2 victorias (Estudiantes y Defensa)
-4 empates (Tigre, Huracán, I. Rivadavia, Barracas Central)
-1 derrota (Aldosivi)
Paradójicamente, Unión tuvo un mejor rendimiento fuera de casa, aunque Madelón resaltó la importancia de empezar de local, empujado por su gente.
Unión tiene con qué
Entre la estructura del plantel, la solidez defensiva, el recorrido ante rivales fuertes y las condiciones favorables del cuadro eliminatorio, Unión se presenta como un equipo preparado para dar el golpe. La historia reciente muestra clubes que lograron su primera gran conquista: Colón, Central Córdoba, Patronato, Platense, Independiente Rivadavia.
LEER MÁS: Unión toma nota: cuál es el importante cambio reglamentario de los playoffs del Clausura
El desafío está planteado. El equipo recuperó confianza, tiene identidad y se ganó el derecho a creer. Le falta el último paso: animarse a dar ese salto, el que tantas veces quedó pendiente. El Tatengue está listo. Los playoffs esperan.















