La campaña de Ezequiel Medrán como entrenador de Colón fue paupérrima. Al punto tal que dirigió siete partidos, de los cuales el equipo obtuvo un triunfo, dos empates y cuatro derrotas.
Colón podría arrancar el 2026 bajo la conducción de Ezequiel Medrán
Con contrato vigente hasta diciembre del 2026 y sin tantas opciones concretas, gana fuerza la continuidad de Ezequiel Medrán como entrenador de Colón
Por Ovación
UNO Santa Fe | José Busiemi
Va tomando fuerza la chance de que Medrán siga como DT de Colón en 2026.
Medrán gana fuerza para seguir como DT de Colón
Así las cosas, con Medrán en el banco, el Rojinegro sumó cinco puntos sobre 21 en disputa, con una efectividad del 23,8% siendo el DT de Colón que menos eficacia tuvo, quedando por debajo de Ariel Pereyra, Martín Minella y Andrés Yllana.
Pese a las estadísticas mencionadas, la realidad indica que aún con las elecciones por delante, comienza a ganar fuerza la posibilidad de que Medrán siga siendo el entrenador de Colón.
La mayoría de los candidatos a presidente se manifestaron en favor de ratificarle la confianza a Medrán y el último que mantuvo una charla con el DT fue José Alonso.
LEER MÁS: ¿Cuándo se llevará a cabo la Asamblea en Colón?
El candidato a presidente de la Lista Tradicional Sabalera que cuenta con el aval de José Vignatti estuvo reunido con el entrenador y allí se charló sobre el presente y el futuro.
Y si bien no hay ninguna confirmación oficial por parte de Alonso, se menciona que en caso de convertirse en presidente podría inclinarse por darle continuidad a Medrán.
Una de las evaluaciones que hacen los candidatos tiene que ver con el conocimiento que tiene Medrán del plantel y eso es un punto a favor.
LEER MÁS: ¿Colón seguirá participando en las inferiores de AFA en 2026?
De hecho, el 17 de noviembre el DT arrancará a trabajar con los jugadores más jóvenes del plantel, aquellos que ya debutaron y otros que aún no lo hicieron. Por lo cual, Medrán tiene una radiografía completa del plantel y de los futbolistas de las inferiores.
Pero además cuenta con la experiencia de haber armado y conducido en buena parte del Torneo al plantel de Gimnasia de Mendoza que terminó ascendiendo. Por otra parte, Medrán tiene contrato vigente hasta diciembre del 2026 y romper el vínculo le generaría al club un gasto extra en un contexto económico muy delicado.
Y la realidad indica que tampoco hay un candidato rutilante para que se haga cargo del plantel. En consecuencia, la lectura es que los candidatos a presidente consideran que mantener a Medrán es ganar tiempo.















