El 2025 de Colón quedará marcado como uno de los años más frustrantes de su historia reciente. El equipo que comenzó la Primera Nacional como máximo candidato al ascenso terminó salvándose del descenso con lo justo, muy lejos de los objetivos deportivos trazados.
El modelo que no funcionó: Colón, entre los tres equipos con mayor promedio de edad
Colón apostó a la jerarquía, pero no funcionó: un plantel de 30 años promedio que terminó a 21 puntos del Reducido y a 31 del líder Gimnasia (M).
Por Ovación

La distancia con los protagonistas de la categoría fue abrumadora: 21 puntos respecto al Reducido y 31 de Gimnasia de Mendoza, líder de la Zona B y finalista por el primer ascenso junto a Deportivo Madryn.
Un modelo basado en la experiencia que no funcionó en Colón
Uno de los datos que ayuda a explicar —al menos en parte— esta realidad es el promedio de edad del plantel, que reflejó un modelo basado en la experiencia, pero que nunca logró traducirse en rendimiento ni resultados. Según un informe publicado por Data Moroni en X, Colón fue el tercer equipo más veterano de toda la Primera Nacional, con un promedio de 30,80 años, solo superado por Gimnasia y Tiro (31,27) y Gimnasia de Jujuy (32,18).
En contraposición, clubes como San Telmo, Arsenal y Nueva Chicago lideraron el ranking de equipos más jóvenes, todos con planteles por debajo de los 25 años de promedio, mientras que los finalistas Gimnasia de Mendoza (27,25) y Deportivo Madryn (29,64) mostraron un equilibrio entre juventud y madurez.
Los jugadores de experiencia que no dieron la talla en Colón
La apuesta de Colón fue clara desde el inicio: jerarquía, oficio y nombres con historia. Jugadores como Emmanuel Gigliotti, Marcos Díaz, Facundo Sánchez, Guillermo Ortiz y más tarde Luis Miguel Rodríguez, representaban no solo experiencia, sino también un fuerte sentido de pertenencia. A ellos se sumaron otros con recorrido en la categoría como Gonzalo Bettini, Nicolás Thaller, Cristian García y Gonzalo Soto, conformando un grupo con trayectoria, pero que no pudo sostener un rendimiento acorde a las expectativas.
LEER MÁS: El plantel de Colón tiene una semana libre mientras se van cocinando varios temas
El contraste con los equipos revelación de la temporada es evidente. Mientras algunos proyectos apostaron por planteles jóvenes, dinámicos y con hambre, Colón confió en la solidez y el rodaje de futbolistas experimentados. Sin embargo, la fórmula no funcionó: la falta de intensidad, las lesiones y el bajo nivel colectivo hicieron que el equipo naufragara en la irregularidad.
En el caso de Colón, la experiencia no fue sinónimo de jerarquía… pero sí de una campaña decepcionante, que obliga a repensar el modelo de cara al 2026, donde habrá una profunda renovación del proyecto deportivo.