Colón tendrá elecciones a fin de año y a poco más de seis meses de volver a las urnas, Ricardo Luciano, con su Agrupación, Sangre de Campeones, es la única que se lanzó de manera oficial con una propuesta diferente al gobierno de turno.
Luciani: "No sabemos dónde está parado Colón"

Gentileza: Sangre de Campeones
Con Ricardo Luciani a la cabeza, la Agrupación Sangre de Campeones trabaja para ser gobierno en Colón.
El dirigente charló con la radio de UNO (FM 106.3) y en el inicio recordó que "a partir de mi finalización en la Agrupación Magdalena, empezamos a trabajar en un grupo de trabajo, somos reconocidos con vistas a presentar un proyecto distinto, lo estamos trabajando con los socios e hinchas, nutriéndonos de las inquietudes de los socios, lo vamos a presentar en diciembre, ojalá que decida que seamos CD".
Más adelante apuntó que "rescato muchas cosas en mi etapa con la Agrupación Magdalena, mucha calidez con los amigos, es una etapa de mi vida personal, enfocándonos en una etapa distinta con el equipo de trabajo".
LEER MÁS: ¿Qué equipo que negocia con Colón por Santiago Pierotti?
Luciani admitió que "fui síndico pero no exactamente trabajé con esta CD de Colón, es un control en el ámbito financiero, fue una sindicatura parcial, nunca tuve información en esa etapa, dentro de lo que es Colón pero no siendo parte de la CD".
En tren de presentar algunos puntos de su plataforma, no dudó en decir que "a grandes rasgos vamos a dividir el club en sectores, a cargo de personas adecuadas, área financiera, jurídica, deportes amateurs y el fútbol, tanto profesional como amateur. Tenemos determinadas muchas personas que van a trabajar. Es fundamental la división para tener control, es un ordenamiento y firmeza para crecer. El sector cultural (escuela primaria), es un gran desafío para devolver algo que recibe el club de la gente. Tenemos las personas que se ocuparán de cada uno de los sectores".
Para luego, ampliar: "Hay que apoyar a todas las disciplinas, sentirlas partes de Colón y que no sean un club dentro de Colón, resolver las falencias a partir de la institución. No está mal que se hagan beneficios, pero en una institución grande con el tiempo hay que eliminarlas y lograr algo mejor".
En cuanto al actual titular rojinegro, disparó: "Tuve la suerte de conocer a tres presidente. Italo Giménez en la última etapa, a Eugenio Marcolín con un gran trabajo social-deportivo y a Vignatti, son los más importantes de la historia, no sé en que orden. Está entre los más importantes de la historia".
Luciani insistió que "hay un proyecto general pero tres puntos donde trabajaremos desde el primer día: fútbol profesional y amateur, la parte financiera y el socio. Cómo captar más, que se queden, que no sean golondrina, hay que tratarlo como el dueño de la institución, atenderlo no solo en los partidos, en la semana. Brindarle cuestiones para atraerlo, tiene que ver con una política institucional".
LEER MÁS: "Vignatti no me llamó más para renovar el contrato"
Al momento de opinar sobre el estado actual de la entidad, Luciani dijo que "no sabemos donde está parado Colón pero si en lo que debe mejorar. Tiene cerca de 20.000 socios a un promedio de $5.000, da 100 millones mensuales, si se desarrolla más, habrá 50 millones más para desarrollar lo que queremos hacer en Colón. En TV hay otros 50 millones, más la política de marketing, mínimamente tendremos 200 millones mensuales para desarrollar las actividades. Hay que generar más ingresos y una vez que estemos equilibrados se puede crecer paulatinamente. No depender de algún anuncio de alguien que pondrá dinero. Lo que ofrecemos como grupo de trabajo es desarrollar una política financiera real, concreta y de crecimiento".
En la parte final soslayó que "no sabemos si seremos la única lista, tenemos la firme decisión de presentarnos, no cambiará el panorama de acuerdo a cuantas listas. Tenemos nuestra propia política y es lo que entendemos que hay que hacer. El socio deberá cuando decida ir a votar, tendrá que analizar al oficialismo, cuestiones a favor y en contra, y las perspectivas del resto de las listas. Sabemos que hay una especie de política sucia, somos transparentes y eso se lo ofreceremos al socio".