"Siempre los que no están cuando perdés pasan a ser indispensables. En el partido anterior nadie dijo nada. Piero (Santiago Pierotti) venía de ser el mejor y acá sintió una contractura en el arranque del partido, por eso salió. Si nos avisaba antes lo sacábamos antes", manifestó Néstor Gorosito, tras la derrota de Colón ante Instituto, en Alta Córdoba.
Santiago Pierotti encendió las alarmas en Colón

Télam
Santiago Pierotti arrancó la segunda parte del año siendo el referente del área ante Lanús, pero luego se ganó ese lugar el paraguayo Jorge Benítez, quien se lesionó e ingresó en acción Ramón Ábila. En tanto que el oriundo de Pilar se metió otra vez entre los 11 por la ausencia obligada de Damián Batallini.
LEER MÁS: Espínola dijo que el plan de Colón "no salió" en Córdoba
Fue una de las grandes figuras de Colón en la victoria ante Rosario Central, con un primer tiempo de gran nivel y en el complemento siendo clave para el resultado final, como consecuencia que fue a quien le hicieron el penal que luego Rubén Botta se encargó de canjearlo por gol.
Mientras que ante Instituto tuvo muy buenos primeros minutos pero luego su nivel decreció, en consonancia con lo que contó Gorosito de cuando fue el momento en que sintió la molestia. De esta manera, el DT decidió reemplazarlo para el segundo tiempo con el ingreso del colombiano Baldomero Perlaza (también metió a Gian Nardelli por el paraguayo Alberto Espínola, quien estaba amonestado).
LEER MÁS: Gorosito, sincero tras la derrota de Colón ante Instituto
Por lo que se pudo saber, hay mucha preocupación en el cuerpo técnico y médico de Colón por la lesión de Santiago Pierotti, ya que se vienen dos partidos vitales, en el Brigadier López, como serán los que animará el lunes próximo ante Argentinos y el domingo 1 de octubre ante Unión, en el Clásico Santafesino.
Este jueves se le harán los estudios de rigor a Pierotti por la contractura en el muslo de su pierna derecha, los cuales determinarán si hay uno una lesión muscular, la cual lo podría sacar de las canchas entre tres y cuatro semanas, según la relevancia de la misma.