El lunes 10 de noviembre comenzará el Relevamiento Nacional de Personal Educativo, una iniciativa que apunta a actualizar los datos de más de 1,2 millones de docentes y no docentes de todos los niveles del país. El censo, obligatorio, se podrá completar de forma digital a través de la aplicación Mi Argentina o en el sitio argentina.gob.ar/renpe.
Censo nacional docente: qué es, cómo se completa y hasta cuándo hay tiempo de responder
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo es obligatorio. Este censo busca optimizar la planificación educativa
gentileza
Se realizará el Censo Nacional Docente
La información del censo será confidencial
El objetivo es actualizar los datos, ya que la última vez que se realizó este censo nacional docente fue en 2014. Además, la Red Federal de Información Educativa estará encargada del operativo, que integra las unidades de estadística de los 24 ministerios provinciales y de la secretaría nacional.
El censo está impulsado por el Ministerio de Capital Humano y fue aprobado por unanimidad por el Consejo Federal de Educación, mediante la resolución N.º 478/24. Desde la cartera que conduce Sandra Pettovello explicaron que el Renpe permitirá contar con información detallada, actualizada y federal sobre el personal de instituciones estatales, privadas, sociales y cooperativas, aunque no incluye al personal universitario.
Los datos obtenidos se integrarán al Sistema Integral de Información Digital Educativa (Sinide) y serán fundamentales para diseñar políticas públicas vinculadas al sistema educativo. “Desde 2004 no se cuenta con datos consistentes, por lo cual este relevamiento será clave para potenciar la trayectoria profesional del personal docente”, destacaron desde el Ministerio.
Cómo se realiza el censo
Participarán equipos directivos, que deberán revisar y cargar la nómina completa de las escuelas, y docentes y no docentes, que completarán un cuestionario individual dividido en nueve secciones. Se incluyen datos personales, características del hogar, condiciones laborales, formación, trayectoria, estrategias didácticas y hábitos culturales.
El formulario puede completarse en unos 30 minutos y estará disponible hasta el 31 de diciembre. El sistema permite retomar el cuestionario si se interrumpe el proceso.
La primera etapa del Renpe comenzó en 2024, con la migración de datos administrativos provinciales al Sinide, validados por las direcciones escolares. Los primeros resultados se conocerán durante el primer trimestre de 2026.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) cuestionó la metodología del relevamiento. Aunque valoró la necesidad de contar con información actualizada, advirtió que el instrumento “no refleja adecuadamente las condiciones laborales en las escuelas” y omitió preguntas sobre precarización, sobrecarga de tareas y salud docente, entre otros aspectos.

















