Los trabajadores del sector privado y los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo, cobrarán un bono de fin de año, de 24.000 pesos y 13.500 pesos respectivamente, que permitirá reforzar ingresos frente a la pérdida del poder adquisitivo del salario producto de la inflación. La medida beneficiará en conjunto a 4,4 millones de personas.
El gobierno anunció un bono de $24.000 para trabajadores privados que cobren hasta $185.000

La ministra de Trabajo, Raquel Kelly Olmos y su par de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz anunciaron los beneficios en una conferencia de prensa en la cual detallaron los alcances de la medida, que luego fue confirmada más tarde en sus detalles a través de Twitter por el presidente Alberto Fernández.
La medida se instrumenta a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que firmará el presidente Fernández y será publicado este jueves en el Boletín Oficial.
En el caso de los trabajadores formales el bono será por un monto de 24 mil pesos, para quienes “estén en relación de dependencia cuyos ingresos de diciembre asciendan a tres salarios mínimo, vital y móvil, sin tener en cuenta el aguinaldo”, detalló Olmos , es decir unos “185 mil pesos aproximadamente”, según especificó.
Hoy el SMVM asciende a $ 61.953, por lo que el ingreso límite de los trabajadores para acceder al bono será de $ 185.859 brutos (sueldo antes de los descuentos).
Aunque la funcionaria hizo referencia a un tope de salarios brutos, el primer mandatario en su posteo especificó que “se trata de trabajadores en relación de dependencia con ingresos netos de hasta tres salarios mínimos”.
Este jueves cuando se publique la resolución en el Boletín Oficial se conocerá fehacientemente si el tope para el cobro corresponde a ingresos netos o brutos.
Por otra parte, la ministra de Trabajo explicó que “será abonado en diciembre por única vez”, e indicó que el beneficio será adicional al aguinaldo correspondiente, y lo asumirán las empresas.
Para el caso particular de las pymes, la mitad de lo que pague cada firma podrá ser deducible 100% del anticipo del impuesto a las ganancias, lo que quiere decir que el Estado asumirá la liquidación de la mitad del monto total.
Olmos señaló que en aquellos gremios que ya acordaron el pago de un bono de fin de año para sus trabajadores, “dependerá del convenio si se absorbe o no”.
Potenciar Trabajo
En tanto, los titulares del programa Potenciar Trabajo cobrarán un bono de 13.500 pesos en dos cuotas, anunció la ministra Tolosa Paz. El bono se otorgará en dos cuotas: una previa a la Navidad, el 21 de diciembre, por 6.750 pesos, y la parte restante equivalente el 6 de enero, para la Noche de Reyes, y cuando “esté validada la identidad”, aclaró la titular de Desarrollo Social.
“Anunciamos el pago de un bono a los titulares del Potenciar Trabajo, a toda la nómina del último padrón, que se abonó el 7 de diciembre”, precisó Tolosa Paz.
“Vamos a llegar a mas de 1.300.000 titulares del Potenciar Trabajo”, aseguró Tolosa Paz y señaló que “queremos que tengan una Navidad en familia y en paz, en el marco de cantidad de medidas que ha implementado el Presidente (Alberto Fernández) en el mes de diciembre, para sostener la vida y los ingresos de los más vulnerables”, dijo, e hizo referencia a “la suba del 40% de la Tarjeta Alimentar, el aumento de las asignaciones familiares y el bono para los jubilados”.
La decisión se concretó luego de varias semanas de idas y vueltas en las cuales funcionarios del gabinete nacional anticipaban la posibilidad, pero sin detalles. Por caso, la ministra Olmos, se había referido al tema y aseguró que estaban en carpetas medidas para atemperar la inflación sobre los salarios.
Fue mucho más preciso el secretario de Industria, José Ignacio De Mendiguren, quien aseguró que se trataba de un bono para apuntalar la situación económica de uno de los sectores más afectados por la inflación.
Hace algunas semanas el presidente Alberto Fernández habló sobre la posibilidad de implementar alguna medida para asistir a los trabajadores ante la escalada de precios. “Estamos hablando con Sergio (Massa, ministro de Economía) del tema y cómo resolverlo”, puntualizó.
De Mendiguren anticipaba que el gobierno planificaba “una ayuda extraordinaria” que podría llegar a estar financiada con lo que se recaudó a través del dólar soja.
Ayer, poco antes del anuncio formal, el presidente Fernández recibió al jefe del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, para “analizar la situación de los trabajadores de su sector” y a quien le ratificó la voluntad del gobierno de continuar creando “empleo registrado” y recuperar “el poder adquisitivo de los salarios”.