La mayoría de los santafesinos viaja en colectivo a diario para ir al trabajo, a la escuela, a la universidad y distintos destinos. Sin embargo, pocos saben que cada 24 de septiembre se conmemora el Día del Colectivero, en homenaje al primer viaje en colectivo realizado en 1928, un hecho que marcó la historia del transporte público en Argentina.
Día del Colectivero: por qué se conmemora cada 24 de septiembre
La celebración del día del colectivo y del colectivero en Argentina tiene su origen en 1928. Cuándo comenzó este medio de transporte en Santa Fe

José Busiemi
Hoy los colectiveros celebran su día, porque en 1928 se realizó el primer viaje en colectivo en Argentina

José Busiemi
Hoy los colectiveros celebran su día, porque en 1928 se realizó el primer viaje en colectivo en Argentina
Día del Colectivero: cómo nació el transporte más popular de Argentina
Cada 24 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Colectivo, en recuerdo del primer viaje de este medio de transporte en 1928. La idea surgió de un grupo de taxistas en la ciudad de Buenos Aires que buscaba enfrentar la crisis y la competencia de ómnibus y tranvías.
El 24 de septiembre de 1928 marcó un antes y un después en la historia del transporte público en Argentina. Ese día se realizó el primer viaje en colectivo, un invento local que surgió como respuesta a la difícil situación económica y a la necesidad de los taxistas de competir con los tranvías. Lo que comenzó como una ocurrencia improvisada se transformó en una solución que cambiaría para siempre la forma de trasladarse en el país.
La propuesta era simple pero ingeniosa: en lugar de llevar a un único pasajero por viaje, los taxistas comenzaron a compartir sus autos entre varios desconocidos. Así, los costos se dividían y el trayecto se hacía más accesible. Aquellos primeros “auto-colectivos” tenían capacidad para cinco personas y un sistema de tarifas muy claro de pocos centavos. Los boletos se dividían entre los pasajeros, con trayectos fijos.
El colectivo en la ciudad de Santa Fe
La historia del transporte público en Santa Fe comenzó a fines del siglo XIX con los tranvías tirados por caballos, que se transformaron a tranvías eléctricos en 1914, circulando hasta su desaparición en 1961 para dar paso a los colectivos.