La autopsia realizada al cuerpo de Enzo Bonabello, el santafesino de 35 años que fue hallado sin vida en Bariloche, determinó que no hubo indicios de criminalidad ni participación de terceros en su muerte.
Hallazgo sin vida de Enzo Bonabello: la autopsia confirmó que no hubo indicios de criminalidad

Tras la autopsia realizada, se confirmó que en la muerte de Enzo Bonabello no hubo signos de criminalidad.
El joven fue buscado intensamente durante quince días tras ser visto por última vez el viernes 24 de febrero. Finalmente, fue encontrado el sábado 11 de marzo, en una ladera del Cerro Otto. La autopsia se realizó ese mismo día, y UNO Santa Fe dialogó con fuentes oficiales que participaron de la investigación.
"Se determinó que no había ningún signo de criminalidad, ni participacion de terceros. La data de muerte no se pudo establecer con exactitud, pero se estima que fue cercano al momento de la denuncia de la desaparición", dijeron a este medio desde el Ministerio Público Fiscal de Río Negro.
"Costó reconstruir el trayecto porque en las cámaras se lo ve que va para un lado, para el otro, sube , baja. Dio vueltas en el centro por la mañana", agregaron las fuentes.
LEER MÁS: Fue encontrado sin vida Enzo Bonabello, el santafesino que era buscado en Bariloche
Finalmente, Bonabello fue encontrado en el Cerro Otto "en la zona de un sendero de bicicletas, pero en una picada para arriba, hacia adentro", y lo hallaron dos policías mujeres.
Una vez terminada la autopsia, el cuerpo de Enzo fue entregado a su familia. Uno de sus hermanos, que se encontraba en el lugar colaborando con la búsqueda, fue quien recibió primero la triste noticia. Fue asistido por la Oficina de Atención a la Víctima.
Al respecto del tiempo pasado entre la fecha estimada de muerte y el hallazgo, explicaron que "el Cerro Otto tiene montones de picadas y se fue siguiendo el rastro de las cámaras de seguridad, a medida que se fueron relevando porque costó conseguir algunas. Se rastrilló un montón de lugares, pero el trayecto certero se tuvo en los últimos días que se recompuso con las imágenes de las cámaras".
El ecosistema propio de la ciudad patagónica sumado a su gran extensión -misma superficie que Capital Federal- dificultaron el hallazgo.