Daniel Erbetta apuntó contra "la violencia de quienes gerencian el menudeo y la connivencia policial"

El titular de la Corte Suprema de Santa Fe presidió este miércoles la inauguración del año judicial en los Tribunales rosarinos. Habló de la situación de la ciudad y aseguró que existe un compromiso del poder judicial para aportar soluciones
15 de marzo 2023 · 15:13hs

El titular de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Daniel Erbetta, señaló este miércoles que "el problema de Rosario en términos de vidas humanas, es el floreciente mercado local de menudeo de drogas, la tremenda violencia de las organizaciones que lo gerencian y los enormes déficits de una estructura policial fuera de tiempo" que ha "favorecido la connivencia de algunos integrantes de la fuerza comprometidos o directamente asociados a esas organizaciones criminales".

Del acto tomaron parte además los ministros de la Corte Roberto Falistocco, Eduardo Spuler, Rafael Gutiérrez, María Angélica Gastaldi y Mario Netri. También estuvo presente el procurador general, Jorge Barraguirre. Quien no estuvo en este acto inaugural fue el gobernador de la provincia, Omar Perotti.

La cárcel de Las Flores

Cárcel de Las Flores: acusan a una joven de visitar 37 veces a un preso con un DNI robado

Condenaron a otro hombre y tramitan el pedido de captura internacional para el jefe de la banda

"Vendo tu auto": condenaron a otro hombre por estafas y pidieron la captura internacional para el jefe de la banda

Tras agradecer la presencia de funcionarios del poder judicial y político, Erbetta hizo un especial reconocimiento a los "familiares de niñas, niños, mujeres y hombres que hoy viven en nuestro recuerdo, familiares que, a pesar de su dolor, nos acompañan y nos comprometen a pellizcarnos todos los días para preguntarnos qué estamos haciendo y qué y cuánto podemos hacer para prestigiar nuestra función y servir a la comunidad".

En un párrafo de su discurso, el titular de la Corte expresó: "Hoy estamos en Rosario, porque nuestra Corte provincial, cuya sede es la ciudad capital de Santa Fe, ha decidido llevar a cabo este acto de inicio del año judicial aquí en un momento y contexto muy especial. No sólo por el carácter simbólico que conlleva sino por el mensaje que queremos transmitir a toda la Argentina de que estamos juntos para dar cuenta de nuestro compromiso y vocación para asumir el grave problema que afecta a las y los rosarinos, especialmente a los más postergados y desprotegidos, y a comprometer a partir de esta fuerte presencia institucional todos los esfuerzos necesarios para cambiar este presente y proyectar un futuro con más derechos y en paz".

ERBETTA 2.JPG

Tras comentar los objetivos y metas de la Corte Suprema, los últimos minutos del discurso de Erbetta fueron dedicados a analizar la situación de Rosario, atravesada por la violencia narco: "Como todo problema social obviamente quienes más resultan afectados por este estado de cosas son los mismos sectores más desprotegidos, tanto que la violencia letal se concentra en apenas el 13 % del territorio urbano, en barrios donde predominan jóvenes desempleados a los que la cronicidad en la marginalidad junto a la falta de contención de un entorno familiar pauperizado les ha quitado toda perspectiva de futuro".

"Es que en una sociedad postindustrial -continuó el titular de la Corte- el desempleo no es sólo un atentado a la subsistencia sino, más grave aún, a la construcción de identidad. Y esto bajo ningún punto de vista supone equiparar pobreza con delito; hablamos de exclusión y marginalidad, que es algo distinto. Por su parte, el delito, existe en todas las capas sociales, aunque se visibiliza más en sectores de menores recursos como consecuencia natural de la selectividad estructural de los sistemas penales. Una vez más las disparidades hirientes como diría (el papa) Francisco.

"La crisis de seguridad no es nueva, aunque tiene una marcada tendencia a agravarse y complejizarse. El delito y su control deben ser abordados en su conjunto y en término de procesos históricos. Por un lado, la policía, los fiscales y la justicia, también la cárcel; por el otro, los mercados locales de drogas, sus vinculaciones con los mercados legales y especialmente la dimensión financiera (lavado), las armas y la violencia asociada a estos fenómenos", amplió Erbetta.

ERBETTA 3.JPG

"Pero la violencia en Rosario no se explica, como erróneamente se pretende, por el narco; no es que no haya tráfico o que no necesitemos inteligencia criminal y capacidad de respuesta de las fuerzas y justicia federales (Rosario está en un enclave estratégico entre las rutas 11, 34 y 9 y la hidrovía, para peor en un contexto de ausencia regulatoria del estado)", se explayó el presidente de la Corte Suprema provincial, para agregar: "El problema de Rosario en términos de vidas humanas, es el floreciente mercado local de menudeo de drogas, la tremenda violencia de las organizaciones que lo gerencian y los enormes déficits de una estructura policial fuera de tiempo que ha favorecido la connivencia de algunos integrantes de la fuerza comprometidos o directamente asociados a esas organizaciones criminales, tal como surge de numerosos procesos judiciales y sentencias de nuestros tribunales penales".

"Y aun cuando allí está la genealogía de esta complejidad, que no es nueva sino que lleva años, lo cierto es que la pérdida de hegemonía de algunas de estas bandas y las permanentes disputas territoriales violentas nos enfrenta hoy a un escenario de bandas criminales polirubros, que aprovechan su expertise en el despliegue de violencia y el fácil acceso a armas y municiones, no sólo para disputar el mercado interno de drogas sino también para extorsionar a empresarios y comerciantes, usurpar viviendas y venderlas y cometer todo tipo de delitos", desmenuzó Erbetta al referirse al armado del negocio narco.

Erbetta comentó luego que la dimensión financiera de esta trama delictiva "es clave, porque las ganancias de esos mercados ilegales no se blanquean en la cárcel ni en los barrios que más sufren la violencia. Financieras, empresas de diversos rubros reciben el rendimiento económico generado con violencia, apelando a Sociedades de Acción Simplificada, fideicomisos inmobiliarios y hasta asociaciones mutuales, según surge también de las investigaciones criminales llevada adelante por nuestros fiscales".

Lo último

La inflación de febrero en Santa Fe fue del 6,5% y superó el 98% en un año

La inflación de febrero en Santa Fe fue del 6,5% y superó el 98% en un año

Se presentó la copa Viví Santa Fe de TC2000 a correrse en Rafaela

Se presentó la copa Viví Santa Fe de TC2000 a correrse en Rafaela

Con qué cambios podría sorprender Munúa en la formación titular de Unión

Con qué cambios podría sorprender Munúa en la formación titular de Unión

Último Momento
La inflación de febrero en Santa Fe fue del 6,5% y superó el 98% en un año

La inflación de febrero en Santa Fe fue del 6,5% y superó el 98% en un año

Se presentó la copa Viví Santa Fe de TC2000 a correrse en Rafaela

Se presentó la copa Viví Santa Fe de TC2000 a correrse en Rafaela

Con qué cambios podría sorprender Munúa en la formación titular de Unión

Con qué cambios podría sorprender Munúa en la formación titular de Unión

Dólares por el aire: se dio cuenta que era un engaño y dos hombres valientes recuperaron sus ahorros

Dólares por el aire: se dio cuenta que era un engaño y dos hombres valientes recuperaron sus ahorros

A Brian Fernández le dije que le daba una posibilidad y le terminé dando dos, ya está

"A Brian Fernández le dije que le daba una posibilidad y le terminé dando dos, ya está"

Ovación
Se presentó la copa Viví Santa Fe de TC2000 a correrse en Rafaela

Se presentó la copa Viví Santa Fe de TC2000 a correrse en Rafaela

A Brian Fernández le dije que le daba una posibilidad y le terminé dando dos, ya está

"A Brian Fernández le dije que le daba una posibilidad y le terminé dando dos, ya está"

Brian Fernández, otra vez ausente: ¿qué hará Colón?

Brian Fernández, otra vez ausente: ¿qué hará Colón?

Las chicas de Unión ya tienen fixture en el Torneo de Primera C

Las chicas de Unión ya tienen fixture en el Torneo de Primera C

La Reserva de Unión tropezó ante Racing en el Tita Mattiussi

La Reserva de Unión tropezó ante Racing en el Tita Mattiussi

Policiales
Le robó el auto en 7 Jefes y lo abandonó a las pocas cuadras

Le robó el auto en 7 Jefes y lo abandonó a las pocas cuadras

El asesino del comerciante Oscar Baños había cumplido condena por otro crimen y salió en libertad en julio de 2022

El asesino del comerciante Oscar Baños había cumplido condena por otro crimen y salió en libertad en julio de 2022

Barrio Belgrano: la mujer herida con un cuchillo por su propio hijo fue operada y quedó internada

Barrio Belgrano: la mujer herida con un cuchillo por su propio hijo fue operada y quedó internada

Escenario
Fito Páez llega a Santa Fe para celebrar los 30 años de El amor después del amor

Fito Páez llega a Santa Fe para celebrar los 30 años de "El amor después del amor"

Asspera vuelve a Tribus con lo mejor del Metal Bizarro

Asspera vuelve a Tribus con lo mejor del Metal Bizarro

Ladys Tango Festival Internacional

Lady's Tango Festival Internacional

Cabezones a beneficio del Policlínico

Cabezones a beneficio del Policlínico

La Hoguera presenta Al acecho

La Hoguera presenta "Al acecho"