Desde el Ministerio Público de la Acusación (MPA) valoraron el fallo dictado este viernes, por el cual fue condenado a nueve años de prisión el exfiscal regional Patricio Serjal, en la causa que investigó una red de coberturas y coimas vinculadas al juego clandestino.
El MPA destacó el fallo contra Serjal y habló de "reparación" y "anticuerpos" internos
Tras la condena a nueve años de prisión al ex fiscal regional de Rosario por la causa de juego clandestino y coimas, representantes del órgano de persecución penal creado en 2014 valoraron el fallo de los jueces como "valiente" y "ejemplar".
El fiscal regional Matías Merlo y la jefa del MPA, María Cecilia Vranicich. (Alan Monzón / Rosario 3)
María Cecilia Vranicich, jefa de los fiscales, y José Luis Caterina, quien representó a la acusación en el debate oral, destacaron la “reparación” y los “anticuerpos” del órgano de persecución penal tras la sentencia a Serjal, quien entre 2017 y 2020 fue jefe de la Región 2, que abarca las unidades de Rosario, Casilda, San Lorenzo, Villa Constitución y Cañada de Gómez.
LEER MÁS: El exfiscal regional Patricio Serjal fue condenado a 9 años de prisión por corrupción
En conferencia de prensa, tras la lectura de los fundamentos del fallo de los jueces Nicolás Foppiani, Facundo Becerra y Hebe Marcogliese, la fiscal general María Cecilia Vranicich transmitió un mensaje institucional.
"Un fallo valiente"
“Este es un fallo valiente, ejemplar. Los jueces, en sus fundamentos, han hablado del daño institucional que provocaron estos desempeños”, señaló en referencia a los delitos ventilados en el juicio a Serjal y al empleado judicial Nelson Ugolini: el usufructo del dinero ilícito proveniente de la recaudación generada por una red de casas de juegos de azar ilegales pertenecientes al condenado empresario Leonardo Peiti.
“Más allá del daño, hoy nos repara como institución lo que acaba de ocurrir y nosotros, como Ministerio Público de la Acusación, estamos en una etapa de fortalecimiento”, agregó.
Para el fiscal José Luis Caterina, quien representó a la acusación junto con Marisol Fabbro y María de los Ángeles Granato, la sentencia a quien fuera su jefe “marca un hito en la persecución de la corrupción”.
"Anticuerpos para perseguir su propia corrupción"
“Lo que muestra el Ministerio Público de la Acusación –agregó– es que, en su juventud, cuenta con los anticuerpos para perseguir su propia corrupción. Hoy la palabra que ha utilizado el tribunal para hablar del daño institucional es «catastrófico»”.
En ese marco recordó que en la causa existe también “un costado político” que no fue llevado a juicio, en referencia al rol atribuido al senador por el departamento San Lorenzo Armando Traferri, también señalado como organizador de la asociación ilícita, tal como se lo imputó en octubre del año pasado.
También se refirió a la hipótesis de la defensa, que –a su criterio– intentó instalar la idea de una judicialización de la política.
“La idea de una persecución política armada hoy cae en saco roto. No se sustenta y, a diferencia de eso, sí se sostiene la teoría del caso de la fiscalía sobre una cobertura judicial para el juego clandestino, donde la pata judicial es solo una parte y el resto está en investigación”.














