La causa que investiga el accidente fatal ocurrido en la Costanera santafesina en la noche del domingo 24 de noviembre sumó otro episodio este jueves con la audiencia de medidas cautelares que determinó que el primer imputado siga el proceso en libertad, además de haberse realizado la imputación a un segundo involucrado.
Picada mortal en la Costanera: la fiscal definió el caso como "muy complejo" y aseguró que los conductores "se conocían"
Desde el MPA calificaron al hecho como homicidio doloso, con penas de hasta 10 años de prisión. Por su parte, la defensa lo atribuye como homicidio culposo y remite a tres años de prisión no efectiva.
Es así en la medida de que se determinó la "coautoría por dominio funcional del hecho" para el hombre de 26 años que era el conductor del auto BMW que participó de lo que las pruebas determinaron como una picada junto con el conductor del Volkswagen Bora que terminó colisionando contra la humanidad de Marcos Oscar Arias de 50 años y Norma Beatriz López de 45 sobre la calzada de Avenida Almirante Brown en la esquina de calle Ruperto Godoy.
"Un caso muy complejo"
Esto representa un giro que se pensaba inesperado en la previa de la audiencia de medidas cautelares de este jueves, dado que la misma atribución legal a ambos participes del hecho no se había mencionado anteriormente previo a que aparecieran nuevas pruebas que permitieron dar con esta calificación a la fiscalía.
Fue calificado como "un caso muy complejo" por la misma fiscal a cargo de la causa, Rosana Marcolín, quien afirmó que "son casos que no son habituales". Sobre esto explicó: "En la fiscalía todo lo que tenemos son condenas con ejecución en suspenso, esa es la regla en lo que es la jurisprudencia nacional, no solo en Santa Fe".
Sobre la imputación de "coautoría por dominio funcional del hecho", la fiscal remarcó que "fue necesario para que se produzca la picada". Y agregó: "El hecho de picar en estas condiciones, en este lugar y con esta cantidad de gente hace que el resultado haya sido tal. Antes de que se produzca era tan posible que los dos podrían haber visto presentárseles esta situación y los dos siguieron adelante. Entendemos que hay un dominio funcional en el que los dos son coautores".
Homicidio culposo o doloso
La defensa planteó en las audiencias que se le interponga una pena de tres años de prisión no efectiva dado que entiende que corresponde para el autor del hecho, Valentín Giordano de 19 años, la atribución legal de homicidio culposo. Aún resta saber la posición que adoptará la defensa para con el segundo imputado en la causa.
Desde la fiscalía sostuvieron que "cabe la calificación de homicidio doloso que tiene otra pena", a la par de que expusieron que todavía faltan realizar pericias clave la de un ingeniero mecánico que determine con precisión cómo y dónde impacta el vehículo sobre las víctimas, con un equipo de profesionales de Rosario que llegará a la ciudad para realizarlo.
"Se reimputó porque nosotros fuimos recabando elementos desde la aprehensión del primer imputado, al transcurrir los días pedimos por favor que se presenten testigos porque teníamos prácticamente nada en ese sentido. Hicimos mucho hincapié en eso.
Además, Marcolín indicó que cuando se realizó la audiencia imputativa el pasado lunes "faltaban algunos cálculos técnicos de velocidad, de los cuales todavía no tenemos todos. Entendíamos que además de los testimonios que teníamos respecto de si se trataba de una picada necesitábamos un dato objetivo". Y agregó: "Cuando tuvimos esos datos objetivos de que era una picada con certeza reimputamos antes de la audiencia de prisión preventiva avisando a la defensa y no fue ninguna sorpresa. Reimputamos no solo con homicidio con dolo eventual sino también la participación en picadas".
"Alcanzó una velocidad de entre 120 y 160 km/h"
Con el correr de la investigación se dio a conocer que había dos picadas simultáneas en la Costanera al momento en el que se produjo el accidente, produciéndose la primera en avenida Almirante Brown, desde calle Calcena hasta Salvador del Carril, a escasas cuadras de la esquina fatal.
Respecto de esta primer picada lo que tiene a disposición la fiscalía es un rango de velocidades estimado en la cantidad de metros que transcurren y los segundos en los que pasan esos metros. Sobre esto, Marcolín expresó: "El BMW pasó los 500 metros en 20 segundos y el Bora los pasó en 22 segundos. El rango nos da que el Bora aceleró de 40 a 105 kilómetros por hora, que es la velocidad con la que pasa en Salvador del Carril, mientras que el BMW arranca en 42 kilómetros por hora para llegar a un rango de entre 120 y 160 kilómetros por hora".
Acerca de cómo dieron con quien ahora es imputado como "coautor", la fiscal manifestó: "Dimos con el gracias a una cámara LPR ubicada en Bv. Muttis. El abogado defensor me mencionó que habría una fotografía en la que sale en la escena del hecho, yo no lo vi. Se le tomó declaración al compañero, se conocían ambos conductores pero nunca lo mencionaron. El acompañante del conductor del Bora tampoco lo mencionó. Si es que paró y volvió al lugar del hecho no lo tengo acreditado y lo deberá hacer la defensa. En el momento no paró".