Este viernes por la tarde, vecinos de Arroyo Leyes se manifestaron en la intersección de Ruta 1 y calle 62 para exigir mayores políticas de seguridad tras lo ocurrido en las últimas horas con el copamiento de la subcomisaría 20ª. Los habitantes de la zona de la costa comenzaron a juntar firmas para entregarle al ministro de Seguridad de la provincia con el objetivo de combatir la situación en materia de robos y hechos delictivos. Insistieron con el cambio de rango de la subcomisario a comisaría y con el pedido de controles y patrullaje.
Arroyo Leyes: tras el copamiento de la subcomisaría, vecinos pidieron "políticas serias" de seguridad

Vecinos de Arroyo Leyes se autoconvocaron para juntar firmas y entregar un petitorio al ministro de Seguridad.

"Como vecinos organizados nos oponemos totalmente a las declaraciones del presidente comunal de Arroyo Leyes sobre el tinte político del episodio de inseguridad en la subcomisaría 20. Es preocupante para todos los vecinos la situación de las últimas horas, un hecho terrorífico que no podemos entender, que lamentablemente nos remonta a años que queremos olvidar, donde grupos armados ingresan a dependencias policiales para hacerse de armas", sostuvo Manuel, vecino de Arroyo Leyes.
"Más preocupante aún, es la situación que le tocó vivir a los vecinos de la subcomisaría, donde delincuentes armados y vestidos de policías irrumpieron en su hogar. Nos sentimos desamparados y no nos queremos quedar de brazos cruzados", expresó el vecino y continuó agregando: "Hemos realizado pedidos a la comuna para la toma de acciones que ayuden a combatir la inseguridad, pero no tuvimos respuestas. La seguridad en la zona está en permanente involución. Al presidente comunal los vecinos no lo conocen en el barrio, tienen que venir a la comuna a verle la cara".
Por su parte, Georgina, otra vecina de Arroyo Leyes autoconvocada en la junta de firmas, se mostró con una sensación de "inoperancia total". "Las calles de Arroyo Leyes están intransitables y con muy poca iluminación. A esto, hay que sumarle que un solo patrullero tiene que recorrer 14 kilómetros de distancia para prevenir el delito. La inseguridad en la zona recrudeció mucho en los últimos meses y la comuna además, no tomó verdadera conciencia de la cantidad de gente que está viviendo en la localidad", subrayó.
Alfredo Lorenzatto, referente de la minoría comunal, manifestó que "el proceso de junta de firmas de vecinos es para entregarle al ministro de Seguridad en relación a la cantidad de episodios delictivos que vivimos en los últimos meses. Necesitamos acciones concretas y dejar de escuchar al presidente comunal hablar de la inseguridad de la mano de cuestiones políticas".
LEER MÁS: El relato del vecino y blanco de los delincuentes que coparon la Subcomisaría de Arroyo Leyes
"Antes los vecinos estaban preocupados por los hechos de inseguridad, pero hoy el copamiento de una subcomisaría dejó atemorizados a todos los habitantes, porque era el único lugar en el cual se refugiaban a la hora de pedir seguridad", sentenció Lorenzatto y siguió: "En este contexto elaboramos un escrito con cuatro ejes, en los cuales pretendemos recomponer el vínculo entre la sociedad y las fuerzas de seguridad. El Ministerio de Seguridad debe comprometer personal en cantidad y calidad para terminar con el miedo del vecino".
Otro de los puntos que piden los vecinos, es el abordaje de la situación de inseguridad con especialistas y políticas serias, acordes a la jurisdicción de Arroyo Leyes. Por otro lado, los vecinos pidieron el cambio de rango de subcomisaría a comisaría.