El agua es el gran alivio de los santafesinos ante esta ola de calor, aunque no hay que abusar de su uso. El vocero de Aguas Santafesinas (Assa) Germán Nessier en diálogo con Ahí Vamos en UNO 106.3 reveló que la empresa llegó al máximo de capacidad, por lo que que hay que consumir de forma responsable y no derrochar.
Assa llamó a hacer un uso responsable del agua: "Estamos trabajando al máximo de la capacidad"

Assa llamó a hacer un uso responsable del agua: "Estamos trabajando al máximo de la capacidad"
"La empresa viene prestando el servicio al 100% de la capacidad que tenemos instalada en todas las plantas potabilizadoras de las ciudades de las que estamos a cargo y también de los sistemas de acueductos que operamos", señaló. Aseguró que actualmente se está en los momentos de mayores exigencias para cualquier operador.
•LEER MÁS: Sequía: piden que Santiago del Estero abra sus compuertas para que haya un caudal normal del río
Ante la alta demanda, pidió: "Seamos todos conscientes de hacer un uso responsable y solidario del servicio, tomando los recaudos para evitar el derroche. Hay que priorizar lo esencial, lo que tiene que ver con la hidratación, el aseo personal, la preparación de alimentos y todos los demás usos hay que tratar de espaciarlos o hacerlo con la moderación hasta que superemos una cuestión de contingencia como lo es esta ola de muchos días de calor, sensación térmica y sequía".
Nessier llamó a los usuarios a hacer un uso inteligente del agua. Particularmente sobre los piletines de lona marcó que estos permiten prolongar la vida útil del agua que se almacena y esta se puede evitar renovar si no hay suciedad, para ello hay que cubrirlos durante lluvias o tormentas y así no ingresarán partículas del exterior que pueden cambiar las condiciones del agua. Para fortalecer esto, aconsejó que al final del día se agregue unas tapitas de agua lavandina, ya que con esto se triplica la vida útil.
Al momento de regar las plantas, recomendó qué se haga en la tarde y con algún dispositivo de corte para así evitar que sea un flujo continuo de agua. Por otro lado, sugirió que se barran las veredas en seco o usar un balde con desinfectante, pero no una manguera. Mientras que el lavado del auto se puede hacer más espaciado en los días o esperar a que terminé este escenario.
Recordó que se está haciendo la ampliación de planta potabilizadora y que una vez que concluya permitirá incrementar la oferta de agua para el consumo.
El vocero sostuvo qué es difícil saber cuánto varió el consumo del agua de los santafesinos a lo largo del tiempo. Precisó: "Siempre estamos trabajando al máximo de la capacidad disponible, el uso lo vamos a poder considerar mejor cuando ya tengamos en funcionamiento la nueva planta".
•LEER MÁS: La ciudad de Santa Fe está bajo alerta roja por las altas temperaturas