Desde este martes, los gremios de la administración central discuten la nueva propuesta de incremento salarial del gobierno provincial. ATE y UPCN definirán el miércoles si aceptan o rechazan la oferta de incremento salarial.
ATE y UPCN definen este miércoles si aceptan la oferta salarial del gobierno provincial

Prensa
Imagen ilustrativa. Plenario de ATE (Archino UNO Santa Fe)

Imagen ilustrativa. Plenario de UPCN (Archivo UNO Santa Fe)
Como lo anticipó Jorge Molina, de UPCN, el gremio comenzó con las reuniones de comisión directiva, comandos zonales y cuerpos de delegados sectoriales.
Según dijo, desde las 12 del mediodía de este martes "los compañeros van a votar y se va a resolver a las 12 del mediodía del miércoles. Ahí tendremos, en el caso de UPCN, la resolución al respecto".
Fuentes de la Asociación Trabajadores del Estado señalaron a UNO que el miércoles a las 11:30 se reunirá el plenario de delegados con los mandatos recogidos de las diferentes reuniones con seccionales y delegaciones
Finalizada la paritaria del lunes, Jorge Hoffmann -titular de ATE- indicó que el gremio definirá "a través de los mecanismos de siempre: mañana (por este martes) sometemos a consideración, se discutirá en los lugares de trabajo y el miércoles, alrededor del mediodía, tenemos la decisión de aceptación o no. Por lo que el miércoles estará resuelta o no esta situación"
Los secretarios generales de ATE y UPCN definieron a la propuesta salarial del gobierno como "considerable" y la pondrán a consideración de los trabajadores.
Incremento salarial y días no trabajados
Se trata de un ofrecimiento del 31% de aumento a pagar de la siguiente manera: un 12% de incremento para el mes de septiembre (que se le suma al 8% dispuesto del acuerdo anterior), un 7% para octubre, un 7% para noviembre y un 5% para diciembre con cláusula de revisión. De esta forma, los trabajadores de la administración central llegarían a diciembre con un incremento anual del 77 por ciento.
Con relación a los descuentos de días no trabajados paro, el ministro de Trabajo Pusineri, precisó: "Propusimos liquidar los días no trabajados por paro con un esquema de recuperación de las actividades, los objetivos y los turnos, sobre todo en aquellas dependencias correspondientes a las áreas de salud o los registros que funcionan con el otorgamiento de turnos previos".
"Si no hay aceptación de las propuestas, no se van a liquidar los aumentos propuestos y por ende se van a comenzar a descontar los días que no fueron trabajados en virtud de las medidas de fuerza", finalizó el ministro de Trabajo.