La obra del nuevo puente Santa Fe–Santo Tomé, que se construye en paralelo al actual Puente Carretero, ya presenta un 20% de avance físico, según el relevamiento técnico difundido esta semana.
Avanza la obra del nuevo puente Santa Fe – Santo Tomé: se ejecutó el 20% de los trabajos
Con una inversión provincial de casi $40 mil millones, la construcción del nuevo viaducto paralelo al Puente Carretero muestra avances sostenidos en pilotes, columnas y cabezales.

gentileza
Los avances de la obra del nuevo Puente Carretero
Se completaron 108 de los 136 pilotes, 70 de las 136 columnas, 44 de las 215 vigas y 15 de los 42 cabezales, mientras que el 35% de las pilas está finalizado.
En los próximos días, quedarán listos todos los pilotes del estribo del lado Santa Fe, con el viaducto prácticamente completo en su estructura base. En el acceso santafesino, las tareas avanzan con el terraplén en la calzada norte y la infraestructura del estribo, mientras que del lado de Santo Tomé se ejecutan trabajos de corrimiento de interferencias y terraplenamiento, con el objetivo de iniciar la construcción del estribo la próxima semana.
Una obra clave para las dos ciudades
El nuevo viaducto tendrá 1.324 metros de longitud y se construirá al sur y en paralelo al actual Puente Carretero, que quedará destinado exclusivamente al ingreso hacia Santo Tomé. El nuevo puente, en cambio, facilitará la circulación en sentido a Santa Fe, ambos con dos carriles de tránsito.
Los trabajos se desarrollan en cuatro frentes simultáneos: dos en el lecho del río y su valle de inundación, y dos en las cabeceras urbanas, que iniciarán su intervención plena una vez que las estructuras principales estén consolidadas.
El proyecto incluye la renovación integral de los accesos en ambas ciudades, con nuevas calzadas de 9,30 metros de ancho, bicisendas, iluminación LED y parquización. En Santa Fe, se prevé la demolición del pavimento actual y la construcción de dos calzadas nuevas, cada una con carriles de 3,65 metros y banquinas de 2 metros.
En tanto, en Santo Tomé, se ejecutará una readecuación vial completa de la avenida 7 de Marzo, desde Maciá hasta el río, con cambios en los sentidos de circulación de Mitre y Candioti, además de la incorporación de carriles exclusivos para bicicletas y sendas peatonales.
El nuevo puente contará con barandas, defensas metálicas y un sistema especial de protección contra la erosión, reforzando su seguridad estructural y vial.
“Una obra pública abierta y transparente”
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, destacó la apertura del proceso licitatorio y la pluralidad de empresas que participaron:
“Se abrió mucho la obra pública en Santa Fe; permitimos que compitan y concurran empresas de otras partes del país. La UTE que hace esta obra está integrada por firmas de Entre Ríos, San Luis y Santa Fe. Pero participaron más de 40 empresas en total. Hoy podemos mostrar el avance de los pilotes, las columnas y los soportes para el tablero del nuevo puente, al lado del puente antiguo”, señaló.
El gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia recorrieron el predio de obra, donde se construyen los cabezales que unirán las columnas. Con una inversión de $39.811 millones, la ejecución está a cargo de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Pietroboni, Semisa y Cocivial S.A.