La comisión de la Cámara de Diputados que investiga las muertes vinculadas al uso de fentanilo contaminado en sanatorios y hospitales de distintas provincias tendrá este martes su segunda reunión de trabajo.
Comisión por fentanilo contaminado: convocan a especialistas y exponen un informe sobre la causa judicial
Este martes al mediodía se realizará el segundo encuentro del cuerpo legislativo que investiga la intoxicación con analgésicos adulterados, que ya dejó al menos 124 víctimas fatales. Participarán la titular del Malbrán y un representante de Naciones Unidas.

Comisión por fentanilo contaminado: convocan a especialistas y exponen un informe sobre la causa judicial
El encuentro, previsto para el mediodía, contará con la exposición de dos especialistas y la presentación de un informe sobre los avances de la investigación judicial.
Por un lado, fueron convocados la titular de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán”, Claudia Perandones, y el coordinador de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Luis García Sigman, quienes expondrán sobre el uso médico del opioide sintético y los riesgos de su adulteración.
De las 124 las muertes investigadas por el Fentanilo en el país 50 son de Santa Fe
Además, la presidenta de la comisión, la diputada socialista por Santa Fe Mónica Fein, informará a sus pares sobre la reunión que mantuvo junto a otras autoridades del cuerpo con el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, quien lleva adelante la causa judicial.
En los últimos días, el magistrado procesó al empresario Ariel García Furfaro y a otros 12 imputados vinculados a los laboratorios HLB y Ramallo, señalados como responsables de la producción del fentanilo adulterado. En la resolución judicial se actualizó también el número de víctimas fatales: 124 muertes, 28 más de las que se conocían hasta el momento.
Según los datos que maneja la comisión, los fallecimientos se distribuyen en cinco jurisdicciones: Santa Fe encabeza la lista con 59 casos, seguida por Buenos Aires (54), Córdoba (7), Formosa (3) y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (1).
Durante la reunión, también está previsto que se escuche a familiares de las víctimas, tal como se acordó en el primer encuentro del cuerpo legislativo. En paralelo, se evaluará la posibilidad de aprobar nuevos pedidos de informe a organismos públicos y entidades sanitarias para profundizar la investigación.