El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, analizó la eliminación temporal de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional y pidió reglas claras y previsibles para los productores agropecuarios.
Cómo afecta a Santa Fe la quita de retenciones: "El 75% de los granos ya se vendió bajo las condiciones previas"
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, remarcó que la actividad agropecuaria requiere planificación anual y criticó la eliminación temporal de retenciones.

gentileza
El anuncio fue sorpresivo para el sector agropecuario
En diálogo con Fabián Acosta en el programa Mañana UNO por UNO 106.3, Mántaras señaló que la decisión del Gobierno nacional de establecer retenciones cero sorprendió al sector agropecuario. “Hablar de retenciones cero en Argentina parecía una quimera; sin embargo, la medida es temporal y responde a la necesidad urgente de divisas”, afirmó.
Mántaras subrayó que los productores agrícolas y ganaderos necesitan previsibilidad impositiva para planificar sus campañas, invertir y expandir su producción. “La actividad agropecuaria no se puede programar de un día para el otro: la siembra, la cosecha y las ventas requieren planificación anual”, explicó el funcionario.
Ventas anticipadas y sensación de desigualdad
El secretario advirtió que cerca del 75% de los granos ya se vendió bajo las condiciones previas, por lo que muchos productores sienten que quedaron en desventaja frente a quienes conservan stock y pueden aprovechar la ventana actual sin retenciones. “Hay productores que se sienten engañados porque planificaron sus campañas con otras reglas de juego”, afirmó.
Mántaras recordó que, según estudios privados, por cada $100 generados por un productor agropecuario, alrededor de $65 son impuestos —en su mayoría tributos nacionales—, lo que limita la inversión en tecnología, fertilizantes y mejoras en la productividad. “Reducir gradualmente las retenciones daría un horizonte de inversión y mayor producción en Santa Fe y en todo el país”, dijo.
La importancia de reglas claras a futuro
Para el secretario de Agricultura y Ganadería, la eliminación de retenciones debería aplicarse de manera programada y sostenible para fomentar un círculo virtuoso: más inversión, más empleo y más producción. “Necesitamos políticas agroindustriales previsibles para garantizar el crecimiento del sector y su aporte a la economía nacional”, concluyó en UNO 106.3.