La Empresa Provincial de la Energía (EPE) continúa profundizando sus controles sobre el fraude eléctrico en todo el territorio santafesino. Según detalló su presidenta, Anahí Rodríguez, durante el último trimestre se detectaron más de 7.000 nuevas conexiones irregulares, gracias al trabajo de monitoreo que combina herramientas de inteligencia artificial y big data desarrolladas por equipos técnicos de la propia compañía.
Conexiones irregulares: los fraudes energéticos en Santa Fe se concentran "en sectores medios y altos"
La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, aseguró que los controles con inteligencia artificial y big data permitieron identificar fraudes energéticos en más de 100 localidades

“Los controles se basan en el análisis de consumo mediante inteligencia artificial y big data que estamos desarrollando con personal propio dentro de la EPE”, explicó Rodríguez en declaraciones a LT10, quien destacó que las ciudades con mayor cantidad de irregularidades coinciden con las más pobladas: Santa Fe, Rosario, Santo Tomé y Rafaela, aunque también se registraron casos en más de 100 localidades pequeñas del interior provincial.
Más de 20.000 fraudes detectados en 2025
Desde el inicio del año, la EPE lleva realizadas 80.000 inspecciones con una tasa de efectividad cercana al 25%, lo que permitió detectar más de 20.000 conexiones irregulares en distintos puntos de la provincia.
“Estamos hablando de usuarios de sectores medios y altos, no de sectores vulnerables. En esos casos existen tarifas sociales y programas específicos de acompañamiento. Aquí hablamos de personas que pueden pagar la factura y deciden cometer un hurto de energía”, precisó Rodríguez.
Según la titular del organismo, las maniobras fraudulentas incluyen conexiones directas, manipulaciones de medidores y falsificación de declaraciones juradas para acceder a beneficios que no corresponden.
“Esto afecta a toda la sociedad, porque la EPE es una empresa pública que maneja recursos de todos los santafesinos”, subrayó.
Recupero récord y denuncias penales
La política de control permitió recuperar más de 3.000 millones de pesos en lo que va del año, una cifra récord que equivale a casi 2 millones de dólares. “Nuestra efectividad aumentó más del 300% respecto del año anterior”, indicó Rodríguez.
Además, la funcionaria recordó que los usuarios infractores son sancionados económicamente y denunciados penalmente ante el Ministerio Público de la Acusación por delitos de hurto de energía.
Tarifa social y morosidad estable
Consultada sobre el impacto de los aumentos tarifarios y el nivel de morosidad, Rodríguez aseguró que la situación se mantiene estable y que “los santafesinos muestran una actitud muy responsable respecto del pago y uso de la energía eléctrica”.
“Tenemos más del 70% de nuestros usuarios digitalizados y realizamos un seguimiento personalizado de quienes pueden tener dificultades para pagar. No hemos registrado un incremento de la morosidad”, afirmó.
Deuda de cooperativas y negociación abierta
En relación con la deuda millonaria de la cooperativa de Villa Gobernador Gálvez, que asciende a unos 6.000 millones de pesos, Rodríguez confirmó que se mantienen mesas de diálogo con los representantes de la entidad y el municipio local para acordar un cronograma de regularización.
“La EPE vende energía a distintas cooperativas en toda la provincia. En este caso particular, buscamos soluciones que permitan cumplir con los compromisos asumidos con la empresa y con Cammesa, sin generar desequilibrios con otras distribuidoras”, explicó.