Este miércoles 21 de diciembre sucederá el “solsticio de diciembre” o “solsticio de verano”, el día más largo del año con una duración de 14 horas 12 minutos 58 segundos. El director del Code Jorge Coghlan en diálogo con el móvil de UNO 106.3 explicó que este fenómeno marca el paso de la primavera al verano y al mediodía el sol alcanzará el punto más alto en el cielo en todo el 2022.
Este miércoles es el solsticio de verano, el día más largo del año

Este miércoles es el solsticio de verano, el día más largo del año
Precisó que si este miércoles a las 13 se clava una varilla de forma vertical y se dibuja la sombra en el suelo se podrá ver que es la sombra más corta del año y a su vez se verá el sol más alto en el cielo. "Esto se llama solsticio porque desde ayer y hasta mañana el sol está saliendo en el mismo punto del horizonte oriental y poniéndose en el mismo punto del horizonte occidental pasando a las 13 por el mismo punto del cielo y con una duración del día de 14 horas y 13 minutos exactamente", detalló el experto.
•LEER MÁS: De cara al inicio de la temporada verano 2022-2023: los piletones tienen nuevas bombas
Contó que en la antigüedad se descubrió que en el camino que recorre el Sol, tanto en salidas como en puestas durante el año ya sea en el occidente o el oriente, es un camino que se repite, es un ida y vuelta del Sol. En este caso el Sol viene del norte, se detiene en el sur y desde pasado mañana comenzará a recorrer de nuevo su camino hacia el norte y es por eso que se alargarán un minuto por hora los días. Esto se debe a que el sol llega al punto más al sur del Ecuador de la Tierra que son 23,5°, lo que indica el ángulo de inclinación que tiene el eje del planeta con respecto al Sol.
Tras esta explicación, el titular del Code recomendó hacer este mismo experimento con la varilla el 21 de junio, ya que ese día se dará la sombra más larga y el sol estará a su altura más baja. El día en vez de tener 14 horas tendrá 10 horas, mientras que la noche sí durará 14 horas. "Todo esto sucede por la inclinación de la Tierra que es la causante de provocar las estaciones anuales. Los antiguos ya habían notado este fenómeno del Sol quieto, que por tres o cinco días sale y se pone en el mismo lugar y el día dura exactamente lo mismo. A tal punto que en esa época se hicieron monumentos megalíticos con rocas, donde se hacían ritos en el momento en el que Sol salía y pasaba su luz entre esas rocas. Incluso en el Renacimiento había estructuras de castillos y templos donde el sol se detenía en el portal, por ejemplo en un ventanal y durante esos días lo teníamos siempre ahí en su salida. El hombre la antigüedad estuvo muy vinculado al cielo por la necesidad de conocer el horario, de las estaciones por los cultivos y también en las noches necesitaban de las constelaciones para poder guiarse. Son fenómenos que siempre se han repetido sincrónicamente sin variar absolutamente nada", sostuvo Coghlan.
El profesional señaló que desde pasado mañana los días comenzarán a acortarse un minuto por día y para fin de enero habrá un amanecer más tarde.
•LEER MÁS: A días del inicio de temporada el municipio pone a punto las playas y los piletones