Expertos aconsejan restricciones desde las 19

Otros de los temas hablados con el Comité de Expertos fue controles más duros, multas severas por reuniones no permitidas y aglomeraciones en espacios públicos
30 de abril 2021 · 08:29hs

Este jueves se reunió el Comité de Expertos sanitarios de la provincia junto con la ministra de Salud, Sonia Martorano, en otra reunión para monitorear la situación epidemiológica en Santa Fe. Con gran preocupación por la ocupación de camas y la curva de contagios, los especialistas recomendaron a la ministra restringir más actividades recreativas y que se incrementen los controles al cumplimiento de las restricciones.

Más tarde fue el turno de los jefes comunales junto a el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach. En ambos encuentros, los ministros tomaron nota y ahora definirán con el gobernador cómo siguen las restricciones en Santa Fe.

Egresaron 565 alumnos y alumnas de salas de 3 años

Egresaron 565 alumnos y alumnas de salas de 3 años en los jardines municipales

Costanera de la ciudad santafesina

Sigue vigente el alerta por tormentas para la ciudad de Santa Fe: ¿llueve o no llueve?

• LEER MÁS: El Comité de Expertos recomendó a la provincia restringir actividades recreativas

Entre las recomendaciones realizadas están, bajar el horario de circulación de 21 a 19 y pidieron controles más duros para las restricciones, luego de un fin de semana en el que se vieron postales de espacios públicos de la ciudad en los que la gente se aglomeró y se produjeron varias fiestas clandestinas. A su vez, los intendentes de todas las localidades santafesinas se comprometieron a reforzar los chequeos en parques y verificar el uso del tapabocas. Se estima que el gobernador anunciará este domingo cómo continuarán las restricciones.

barbijos.jpg
El uso de barbijo es obligatorio desde el comienzo de la pandemia.

El uso de barbijo es obligatorio desde el comienzo de la pandemia.

El sistema de salud está colapsado y la situación es crítica, con 16 de los 19 departamentos en rojo. El promedio de edad en terapia bajó y hay muchos pacientes jóvenes en UTI por otras patologías, accidentes, violencia y problemas cardíacos.

“La idea es mantener la actividad económica que se pueda, bares y restaurantes con todas las medidas abiertos hasta las 21 y todos los comensales afuera con toldos y calefacción. También se planteó mantener la escolaridad y suspender el clásico rosarino”, contó Miguel Cappiello, exministro de Salud y participante del encuentro virtual, a lo que se agrega el control de movimientos masivos, manifestaciones y piquetes, la suspensión de los cultos religiosos y la eventual restricción de actividades deportivas en espacios cerrados como el fútbol 5.

“Todos creen que hay que hacer restricciones, pero fundamentalmente hay que hacer que se cumplan con muchos controles. Se propusieron multas severas y sanciones”, repasó. “Todos los fines de semana hay reuniones clandestinas, y hasta hay funcionarios públicos, en los parques hacen picnic y están todos juntos. La gente tiene que entender”, insistió el médico. En ese sentido, se barajan dos opciones: uso de los espacios libres solo para caminata, sin reuniones, y una eventual restricción más intensa en los fines de semana con mecanismos de control.

• LEER MÁS: Desde Salud piden "intensificar los controles" nocturnos porque hasta el momento "no alcanzan"

También pidieron preservar la actividad productiva y la escolaridad, pero en caso de que se tomara una medida restrictiva en cuanto a la educación, aportaron que es mejor que se regionalice y se evalúe por ciudad o región según los índices epidemiológicos de cada lugar, y a su vez por nivel, porque los adolescentes tienen mayor movilidad y contagian más que los niños de preescolar o primaria.

Por otra parte, se habló de los testeos, y de la necesidad de salir a buscar los infectados para evitar que contagien y lleguen con casos graves a los efectores, poder hacer la trazabilidad de contactos y aislados precozmente. “Aunque se ha vacunado bien en la provincia, tenemos problemas con la llegada de las dosis. Y está llegando gente joven con comorbilidades como obesidad y diabetes con cuadros graves a la internación. Hay que avanzar por ahí”, aportó Cappiello.

reunion intendentes presidentes comunales 2.jpg
Reunión entre autoridades del gobierno provincial e intendentes y presidentes comunales de Santa Fe

Reunión entre autoridades del gobierno provincial e intendentes y presidentes comunales de Santa Fe

Intendentes y presidentes comunales

El ministro de Gestión Pública, Marcos Corach; y la ministra de Salud, Sonia Martorano, mantuvieron este jueves encuentros con intendentes, presidentes comunales e integrantes del Comité de Expertos provincial.

Por un lado, Corach, junto al secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional, José Luis Freyre, se reunieron con intendentes y presidentes comunales de la provincia. Al respecto, el ministro afirmó que “les brindamos detalles sobre la reunión que mantuvo el gobernador con el presidente de la Nación e hicimos una puesta en común sobre la situación sanitaria actual en cada una de las comunas y municipalidades”.

LEER MÁS: La provincia registró la mayor cantidad de contagios de Covid en seis meses

“Estamos teniendo en cuenta dos cosas: por un lado, el nuevo decreto nacional y, por el otro, que el 2 de mayo vence el decreto provincial. Por lo cual, lo que planteamos en la reunión con los presidentes e intendentes comunales es poder evaluar el estado de situación para poder ajustar el texto del decreto que estaremos emitiendo en los próximos días”, puntualizó Corach.

Por su parte, los intendentes y presidentes comunales valoraron las medidas aplicadas por el gobierno provincial, remarcando que una gran parte de la ciudadanía las ha acatado y las está cumpliendo. Asimismo, remarcaron su preocupación por las reuniones sociales; valoraron el accionar policial mucho más marcado durante el fin de semana donde se vieron mayores actuaciones.

Marcos corach jose luis freyre.jpg
 El ministro de Gestión Pública, Marcos Corach junto al secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional, José Luis Freyre

El ministro de Gestión Pública, Marcos Corach junto al secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional, José Luis Freyre

Lo último

La 5° fecha resultó para Colón una pesadilla

La 5° fecha resultó para Colón una pesadilla

El argentino Barreal fue nominado para el Premio Puskás

El argentino Barreal fue nominado para el Premio Puskás

Macri minimizó las chances de gobernar de Milei: Tendría cero gobernadores

Macri minimizó las chances de gobernar de Milei: "Tendría cero gobernadores"

Último Momento
La 5° fecha resultó para Colón una pesadilla

La 5° fecha resultó para Colón una pesadilla

El argentino Barreal fue nominado para el Premio Puskás

El argentino Barreal fue nominado para el Premio Puskás

Macri minimizó las chances de gobernar de Milei: Tendría cero gobernadores

Macri minimizó las chances de gobernar de Milei: "Tendría cero gobernadores"

Saquearon un tren con cereal y la llegada de la Policía puso en fuga a los ladrones

Saquearon un tren con cereal y la llegada de la Policía puso en fuga a los ladrones

De Paul no entrenó y se perdería el Clásico ante Real Madrid

De Paul no entrenó y se perdería el Clásico ante Real Madrid

Ovación
Así quedaron Unión y Colón en la tabla anual por el descenso

Así quedaron Unión y Colón en la tabla anual por el descenso

Se viene una atractiva jornada en el Clausura Alberto Garau

Se viene una atractiva jornada en el Clausura Alberto Garau

Se juega la cuarta jornada en el Torneo Oficial de damas

Se juega la cuarta jornada en el Torneo Oficial de damas

El santotomesino Tomy De Luca se presenta en Buenos Aires

El santotomesino Tomy De Luca se presenta en Buenos Aires

Se juega el tercer capítulo en la Reclasificación del Regional

Se juega el tercer capítulo en la Reclasificación del Regional

Policiales
Estafaron a un comerciante y empresario de la peatonal San Martín en $7 millones

Estafaron a un comerciante y empresario de la peatonal San Martín en $7 millones

Una heladería de Facundo Zuviría sufre un robo cada 20 días: los que atienden están con un miedo constante

Una heladería de Facundo Zuviría sufre un robo cada 20 días: los que atienden están con un "miedo constante"

Homicidio en barrio Scarafía: acribillaron a dos amigos y uno murió producto de 21 balazos

Homicidio en barrio Scarafía: acribillaron a dos amigos y uno murió producto de 21 balazos

Escenario
Noche Callejera en Tribus: Rompiendo Espejos vuelve con el mejor tributo

Noche Callejera en Tribus: Rompiendo Espejos vuelve con el mejor tributo

Natalia Pérez en El Solar de las Artes

Natalia Pérez en El Solar de las Artes

Biblioteca Popular BICA presenta un evento imperdible

Biblioteca Popular BICA presenta un evento imperdible

Lisandro Aristimuño regresa a Santa Fe con formato banda completa

Lisandro Aristimuño regresa a Santa Fe con formato banda completa

Encuentro flamenco en la ciudad de Santa Fe

Encuentro flamenco en la ciudad de Santa Fe