Fin de siembra histórica de trigo y buenas intenciones para el maíz

La Bolsa de Comercio de Rosario estimó que la producción del cereal fino será de 21,5 millones de toneladas. Para la forrajera, se esperan 51 millones.
20 de julio 2019 · 10:22hs

Con un 90 por ciento sembrado, el trigo se afianza con una suba interanual del 6,4 por ciento en área. Para la intención de siembra del maíz, a un mes y medio de largar los primeros lotes, el crecimiento trepa a un 7 por ciento para este 2019/2020, según la Bolsa de Comercio de Rosario a través de su Guía Estratégica para el Agro (GEA). De acuerdo a las estimaciones de producción, el cereal fino va por un volumen de 21,5 millones de toneladas y la forrajera por 51 millones de toneladas.

El trigo está a punto de terminar una siembra histórica. Desde que comenzó el mes de julio, el clima se puso a favor de la siembra en Argentina, y en 15 días se implantaron casi 2 millones de hectáreas. Con un 90 por ciento de avance, se ajustó el área de siembra 2019/2020 en 6,87 millones de hectáreas, el mayor nivel de los últimos 18 años.

En tanto, los problemas de excesos, la dificultad de cambiar de ciclo de semilla y una nueva ola de entusiasmo por el maíz limitaron la posibilidad de alcanzar los 7 millones de hectáreas previstos.

Teniendo en cuenta un rinde de 32 quintales y pérdidas de área que descuenten unas 150 mil hectáreas, el horizonte productivo para este ciclo de trigo está fijado en los 21,5 millones de toneladas.

Santa Fe y zona núcleo.

Buenos Aires y Santa Fe suben un 5 por ciento el área triguera. La primera, sin mayores problemas de siembra, volverá a saltar la valla de los 2,5 millones de hectáreas, cultivando 2,72.

Santa Fe alcanzará el mayor nivel de siembra en toda su historia triguera. Con la siembra de 1,22 millones de hectáreas deja atrás el mayor nivel de implantación, cuando 37 años atrás, en el ciclo de 1982/83, lograba superar 1,1 millones de hectáreas. Se trata del mayor nivel de siembra nunca antes registrado. El cultivo crece en muy buenas condiciones en todo su territorio.

Según GEA, en la región núcleo entre el trigo y el maíz de la campaña 2017-2018 se produjeron 2 millones de toneladas más en la región núcleo. Análisis con satélites sobre el centro y sur de Santa Fe revelaron 170 mil hectáreas más con maíz y 95 mil más con trigo, respecto a lo estimado. Allí, la soja muestra signos de retirada, la siembra cayó en 200 mil hectáreas.

Por su parte, el Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte provincial, elaborado por la Bolsa de Comercio de Santa Fe, también comunicó la finalización de la siembra de trigo en el área, superando la estimación de superficie sembrada para esta campaña 2019, que era de 378.000 hectáreas. En tanto, la implantación de maíz alcanzó las 184.500 hectáreas.

Otras zonas

En Chaco y Entre Ríos, las dos provincias más afectadas por las lluvias con hasta 1.300 milímetros de agua en algunos puntos de medición en lo que va del año, sin embargo la siembra de trigo se abrió pasó en una campaña sumamente difícil, pero con éxito.

En Entre Ríos hubo un gran retraso ocasionado por el clima de junio. Pero el 70 por ciento de las implantaciones suelen hacerse con ciclos cortos y julio es un mes de plena actividad de siembra, explicaron los ingenieros de la Bolsa de Entre Ríos. En estas últimas semanas se volvió a retomar el ritmo de trabajo y se espera que se siembren de 450 mil hectáreas con trigo en esa provincia.

En Chaco, a pesar de los problemas de la caminería que aún limitan el transporte, se pudo terminar de sembrar 125 mil hectáreas con trigo. Respecto al año pasado, sólo quedaron 10 mil hectáreas menos. Los ingenieros de la zona comentan que se hizo un gran esfuerzo para aprovechar el agua y lograr un cultivo que colabore en afrontar los grandes daños productivos que dejaron los temporales de lluvias. También se pudo terminar de levantar la cosecha de soja en la provincia chaqueña. Hay lotes donde los descuentos han alcanzado hasta un 64 por ciento de daño.

Por su parte Córdoba aprovechará la ventaja de disponer más agua en sus perfiles, con un 7 por ciento más de área triguera. Ha sido una siembra compleja por los problemas de excesos, pero "se pudo hacer todo, aunque más tarde", resumen sus técnicos. Así, se cultivarán casi 1,5 millones de hectáreas.

Ajuste de intención.

En este mes se ha ajustado la intención inicial del trigo en Argentina para la campaña 2019-2020, pasando de 7 a 6,87 millones de hectáreas. Respecto al año pasado habrá 130 mil hectáreas más en Buenos Aires y 100 mil más en Córdoba. Entre Ríos también se apunta con 50 mil hectáreas más. Sólo hay un pequeño descuento de 10 mil en Chaco.

De esta forma, se afirma Buenos Aires como la provincia que más trigo suma a sus rotaciones, escapando de la amenaza de que nuevas lluvias limiten la siembra, como ha pasado en años anteriores.

Horizonte para el maíz.

El nuevo ciclo de maíz apunta a 51 millones de toneladas. Tras un ciclo en el que el maíz hizo historia en Argentina, con una siembra y rinde récord que rompió la barrera de los 50 millones de toneladas, con 50,5 millones de toneladas el maíz promete superarse a sí mismo.

La siembra que empezará en un mes y medio tiene por delante el desafío de cubrir 7,4 millones de hectáreas, un 7 por ciento más de área que el año pasado. El maíz 2019/20 promete volver a expandir la frontera productiva de Argentina incluso tras el récord histórico del cultivo, según GEA.

Se espera un escenario climático favorable para el país. Teniendo en cuenta que para grano comercial se cosecharían unas 6,3 millones de hectáreas, el volumen de la nueva campaña podría alzarse con 51 millones de toneladas de maíz.

Lo último

Daniel Oldrá inició su ciclo como DT de Instituto

Daniel Oldrá inició su ciclo como DT de Instituto

Colón tiene árbitro definido para recibir a Defensores de Belgrano

Colón tiene árbitro definido para recibir a Defensores de Belgrano

Milei viajará a Roma para asistir al funeral del Papa Francisco en compañía de medio Gabinete

Milei viajará a Roma para asistir al funeral del Papa Francisco en compañía de medio Gabinete

Último Momento
Daniel Oldrá inició su ciclo como DT de Instituto

Daniel Oldrá inició su ciclo como DT de Instituto

Colón tiene árbitro definido para recibir a Defensores de Belgrano

Colón tiene árbitro definido para recibir a Defensores de Belgrano

Milei viajará a Roma para asistir al funeral del Papa Francisco en compañía de medio Gabinete

Milei viajará a Roma para asistir al funeral del Papa Francisco en compañía de medio Gabinete

Unión tiene árbitro confirmado para visitar a Barracas Central

Unión tiene árbitro confirmado para visitar a Barracas Central

Salida del cepo: empresarios de Santa Fe hablan de una realidad día a día y de consumidores más cerebrales

Salida del cepo: empresarios de Santa Fe hablan de una realidad "día a día" y de consumidores "más cerebrales"

Ovación
Nueva presentación de Encuentro Unionista a la CD de Unión

Nueva presentación de Encuentro Unionista a la CD de Unión

Colón sacó pecho por los juveniles convocados en la Sub 20 del Ascenso

Colón sacó pecho por los juveniles convocados en la Sub 20 del Ascenso

Encuentro Unionista charlará con hinchas de Unión en Esperanza

Encuentro Unionista charlará con hinchas de Unión en Esperanza

El Papa del Bajo Flores: el emotivo video en homenaje de la AFA a Francisco

"El Papa del Bajo Flores": el emotivo video en homenaje de la AFA a Francisco

Nicolás Vazzoler, con crédito abierto: las razones detrás de su continuidad en Unión

Nicolás Vazzoler, con crédito abierto: las razones detrás de su continuidad en Unión

Policiales
Tragedia en Reconquista: hallaron el cuerpo de Pablo Ovando, el guía de pesca desaparecido junto a su hijo 

Tragedia en Reconquista: hallaron el cuerpo de Pablo Ovando, el guía de pesca desaparecido junto a su hijo 

Aprehendido por amenazas en contexto de violencia de género tenía un arsenal de armas de guerra en su casa

Aprehendido por amenazas en contexto de violencia de género tenía un arsenal de armas de guerra en su casa

Un delincuente murió en Rosario tras balear a un comerciante: la bala rebotó y lo hirió a él mismo

Un delincuente murió en Rosario tras balear a un comerciante: la bala rebotó y lo hirió a él mismo

Escenario
Tribus Club de Arte presentó oficialmente su festival 15º aniversario

Tribus Club de Arte presentó oficialmente su festival 15º aniversario

Muestra fotográfica Aves de la Laguna El Hinojo

Muestra fotográfica "Aves de la Laguna El Hinojo"

Presentan el libro Atavíos de la nostalgia

Presentan el libro "Atavíos de la nostalgia"

Furor por el Festival Tribus 15 años: están a la venta las últimas entradas con descuento

Furor por el Festival Tribus 15 años: están a la venta las últimas entradas con descuento

Seven Kayne llega a HUB en el marco de su Transmu7ación Tour 2025

Seven Kayne llega a HUB en el marco de su Transmu7ación Tour 2025