El próximo jueves 24 de septiembre la agrupación que nuclea a distintos jardines maternales de la ciudad de Santa Fe y zona colocará una carpa negra frente a Casa de Gobierno. La misma, según informaron en un comunicado estará abierta desde las 10 y hasta las 16 mostrando de esta manera que el sector está de luto desde hace seis meses, ya que nunca más pudieron abrir sus puertas.
Jardines de luto: instalarán una carpa negra frente a Casa de Gobierno en pedido de subsidios
Esta iniciativa surgió en Rosario y en Santa Fe la adoptaro. "Todos los jueves de 10 a 16 colocaremos la carpa que será un lugar en dónde se informará la situación de los jardines a quienes quieran acercarse y además visibilizar cómo estamos hace seis meses para siete ya, en dónde parece que este año no podremos reabrir las puertas", manifestó Fernando un representante de la agrupación y propietario de un jardín.
• LEER MÁS: "Hace 6 meses me quitaron un bien único para mí, mi libertad de decidir, de expresarme y de trabajar"
Con este reclamo buscan que los subsidios que brinda la provincia aumentes, ya que la situación del sector se volvió insostenible. Solo viven de la ayuda de algunos padres que pese a no abrir sus puertas pagan la cuota, de la venta de distintos productos manufacturados y de sus propios ahorros, pero de no encontrar ayuda, lo que les queda es cerrar sus puertas.
"Frente a los subsidios que llegaron un poco tarde, los montos no son adecuados. Lo que recibimos por el momento son $50.000, ahora nos dijeron que subirán a $70.000, pero en un jardín con ocho empleados promedio, alquiler y servicios ese dinero llega a cubrir solo un porcentaje , a veces solo lo del alquiler, además de tener que pagar las cargas sociales", manifestó en relación a la ayuda económica.
Seis meses cerrados
Desde antes del comienzo de la cuarentena en Santa Fe, los jardines maternales cerraron sus puertas y aún hoy siguen luchando para poder subsistir ya que son reiterados los reclamos tanto al gobierno municipal, como provincial pidiendo su reapertura. Ya advirtieron de lugares no habilitados, no registrados y no controlados, donde miles de padres dejan a sus hijos todos los días para ir a trabajar. También que las ayudas económicas que han recibido no son suficientes y que ya algunos lugares debieron cerrar sus puertas.
Por otro lado tanto en el Concejo como en la Legislatura se presentaron proyectos para su salvataje pero aún no han podido ser discutidos, por lo cual exigen que sean tratados a la brevedad.