La final de la Copa Argentina "demostró que Santa Fe está preparada para grandes eventos": el impacto económico fue de $1.000 millones

Lo dijo el intendente Juan Pablo Poletti al realizar un balance sobre los operativos y lo que dejó el partido que se disputó en la cancha de Unión. En cuanto a la limpieza, se recolectaron 11.000 kilos de residuos

12 de diciembre 2024 · 14:13hs

El miércoles por la noche, Vélez Sarsfield y Central Córdoba de Santiago del Estero disputaron la final de la Copa Argentina en el estadio del Club Unión, y la Municipalidad llevó a cabo un operativo de mantenimiento y limpieza en la previa, durante el partido y una vez finalizado el encuentro. También, en este marco, se realizó un riguroso despliegue de control junto a la Policía de la Provincia para controlar el expendio de bebidas, los puestos gastronómicos y el tránsito. El intendente Juan Pablo Poletti, y funcionarios municipales y provinciales dieron una conferencia de prensa para realizar un balance.

Vale destacar que las tareas se llevaron a cabo en los parques del Sur y Garay donde se concentraron los simpatizantes de los diferentes equipos, y en las inmediaciones de ambos espacios y del estadio ubicado en la avenida López y Planes. En cuanto a la limpieza, las tareas se realizaron en forma conjunta entre personal municipal y las empresas que tienen el servicio de recolección de residuos en la ciudad.

Presos trasladados hasta la cárcel federal de Coronda para su inauguración.

Cárcel federal de Coronda: para Cococcioni estará "plenamente operativa en el mes de marzo"

Un médico santafesino reveló y denunció una historia de violencia y descontrol con su expareja. Le pidió ayuda a la Justicia.

El traumatólogo santafesino que denunció amenazas y agresiones de su expareja apuntó contra los fiscales: "No me dan respuestas"

Apróximadamente se recogieron 4.000 kilos de basura antes del partido y se realizaron 12 viajes al relleno sanitario en el complejo ambiental; y luego, se sumaron 7.000 kilos más una vez concluido el evento deportivo. En los ingresos de ambos equipos al estadio se colocaron campanas, como así también en la zona de parrillas.

Desde el programa de iniciativa comunitaria, dos cooperativas trabajaron desde las 19 horas cuando los hinchas comenzaron a ingresar a la cancha y hasta la 1 de la madrugada de hoy jueves. Además, desde el área de Respuestas Rápidas, dentro del mismo horario, trabajaron nueve personas, se conformaron tres equipos que recorrieron la zona del club Unión, bulevar, y los parques Garay y del Sur. En el primero se juntaron unas 600 bolsas de residuos, mientras que en el segundo, fueron aproximadamente la mitad. Al terminar el partido, los equipos de trabajo se concentraron en la limpieza alrededor de la cancha.

santiago 2.jpg

Operativo

Por otro lado, pero en el mismo marco, ayer, la Municipalidad desplegó un operativo histórico en el estadio de Unión, donde se disputó la final de la Copa Argentina. Este fue el primer evento futbolístico en el que se aplicaron las medidas de ordenamiento implementadas a mediados de 2024, diseñadas para garantizar una experiencia más organizada y segura para los hinchas en los partidos de Unión y Colón.

Desde las primeras horas de la mañana, inspectores de la Dirección de Control estuvieron en el estadio para coordinar y supervisar las acciones. Al mediodía, se instalaron las campanas para los residuos, los baños químicos y se delimitó un espacio destinado exclusivamente a los tradicionales puestos gastronómicos que acompañan este tipo de encuentros. El operativo incluyó un control riguroso del expendio de bebidas alcohólicas, medida que arrojó resultados positivos. Además, la jornada se desarrolló con total normalidad, sin incidentes destacados.

Un total de 20.000 simpatizantes disfrutaron de un ambiente seguro y organizado, tanto en la previa como durante el partido. Esta exitosa experiencia marca un precedente para futuros eventos deportivos en la ciudad, consolidando el compromiso de la Municipalidad con la convivencia y el disfrute responsable. Santa Fe demostró estar a la altura de un evento de gran envergadura, fortaleciendo su posición como sede de importantes encuentros deportivos a nivel nacional.

Trabajo conjunto

El intendente Juan Pablo Poletti consideró: ”Queremos que Santa Fe sea considerada un lugar de grandes eventos y culminamos este año con esta final de Copa Argentina lo que demuestra que vamos por el buen camino y que la ciudad está a la altura de las circunstancias. Vinieron 25.000 personas a ver un partido de fútbol, se llevaron un regalito, comieron, tomaron un liso y eso es lo que tenemos que tratar de ser, una ciudad que no se mire el ombligo, sino el todo. Nosotros como Estado asumimos la responsabilidad de que al otro día esté todo limpio y transitable; y los vecinos tengan paciencia y apoyen estos eventos que son en beneficio de todos”.

Por su parte, la secretaria de Producción y Empleo, Rosario Alemán, se sumó a las expresiones de Poletti y agregó: “Fue un evento sumamente importante y es para lo que venimos traccionando y trabajando para que Santa Fe sea una ciudad de eventos. Ayer pudimos comprobar que estamos preparados para eso porque hoy la ciudad amaneció limpia, los centros de informes tuvieron muchas consultas, y hubo una inyección importante en el turismo, en la gastronomía, en el comercio, y esto demostró que estamos a la altura de las circunstancias y el balance es más que positivo”.

Por otro lado, el Director Provincial de Turismo, Samuel Sager también destacó “el impacto importante para la ciudad y la posiciona a nivel nacional como turismo de reuniones, de eventos y el derrame económico que esto genera”. Aprovechó para contar que, según datos de la Asociación Hotelera y Gastronómica, en promedio, el impacto económico fue de cerca de $1.000 millones.

El subsecretario de Control municipal, Juan Martín Gómez, aseguró que “es positivo” el balance. “Es extraordinario el balance de este ordenamiento para poder convivir el ciudadano que está en su casa con estos grandes eventos. No registramos ningún incidente, los parrilleros, los puestos gastronómicos que estaban en la zona estaban manifestando su gratitud antes este ordenamiento, así que para nosotros es un balance positivo”, cerró el funcionario.

Y por último, la subsecretaria de Desarrollo Sustentable municipal, María Eugenia Basualdo, dijo: “Hicimos un trabajo coordinado entre todas las áreas, diagramamos la previa, el durante y el post tanto de control como de limpieza. Se instalaron campanas a los fines de gestionar los residuos reciclables, y se hizo un arduo trabajo en los parques donde estaban los hinchas y hoy la ciudad amaneció normal”.

Lo último

La decisión de que Prediger no siga en Colón fue mía

"La decisión de que Prediger no siga en Colón fue mía"

Ranking de plazo fijo y billeteras virtuales: ¿cuáles pagan más para hacer rendir los pesos?

Ranking de plazo fijo y billeteras virtuales: ¿cuáles pagan más para hacer rendir los pesos?

Infierno en Los Ángeles: incendios y fuerte viento obligan una evacuación general

Infierno en Los Ángeles: incendios y fuerte viento obligan una evacuación general

Último Momento
La decisión de que Prediger no siga en Colón fue mía

"La decisión de que Prediger no siga en Colón fue mía"

Ranking de plazo fijo y billeteras virtuales: ¿cuáles pagan más para hacer rendir los pesos?

Ranking de plazo fijo y billeteras virtuales: ¿cuáles pagan más para hacer rendir los pesos?

Infierno en Los Ángeles: incendios y fuerte viento obligan una evacuación general

Infierno en Los Ángeles: incendios y fuerte viento obligan una evacuación general

Cárcel federal de Coronda: para Cococcioni estará plenamente operativa en el mes de marzo

Cárcel federal de Coronda: para Cococcioni estará "plenamente operativa en el mes de marzo"

Moreno y Fabianesi, sobre sobre el mercado de Colón: Gigliotti, Ortiz y el malestar con Neris

Moreno y Fabianesi, sobre sobre el mercado de Colón: Gigliotti, Ortiz y el malestar con Neris

Ovación
Unión ya luce los primeros modelos de la indumentaria Givova

Unión ya luce los primeros modelos de la indumentaria Givova

Colón tendría definido su primer amistoso de pretemporada en Santa Fe

Colón tendría definido su primer amistoso de pretemporada en Santa Fe

Habría nuevos sondeos por Talpone en Colón mientras trabaja en la pretemporada

Habría nuevos sondeos por Talpone en Colón mientras trabaja en la pretemporada

El predio donde entrenará Unión durante la estadía en Uruguay

El predio donde entrenará Unión durante la estadía en Uruguay

Colón y Unión ya tienen fecha para sus estrenos en Copa Argentina

Colón y Unión ya tienen fecha para sus estrenos en Copa Argentina

Policiales
Salvaron a una joven en Sauce Viejo que quedó atrapada en el río tras caer de su kayak

Salvaron a una joven en Sauce Viejo que quedó atrapada en el río tras caer de su kayak

Escruches: cómo es la modalidad delictiva que concentró más de 30 casos en Santa Fe en los últimos tres meses

"Escruches": cómo es la modalidad delictiva que concentró más de 30 casos en Santa Fe en los últimos tres meses

Inesperado giro en el caso de la mujer de 80 años asesinada en su casa: detuvieron a un familiar directo

Inesperado giro en el caso de la mujer de 80 años asesinada en su casa: detuvieron a un familiar directo

Escenario
Fiesta de la Chopera 2025: llega a Santa Fe el gran festival cervecero

Fiesta de la Chopera 2025: llega a Santa Fe el gran festival cervecero

Nosferatu, en su estreno, tuvo protestas porque usaron 5.000 ratas en la película

Nosferatu, en su estreno, tuvo protestas porque usaron 5.000 ratas en la película

Boom Boom Kid, referente de la música independiente, llega a Tribus

Boom Boom Kid, referente de la música independiente, llega a Tribus

El Concurso de Bandas en Tribus Club de Arte regresa en su edición 2025

El Concurso de Bandas en Tribus Club de Arte regresa en su edición 2025

Emanero inaugura su gira internacional en Santa Fe

Emanero inaugura su gira internacional en Santa Fe