La ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, María Victoria Tejeda, encabezó una conferencia de prensa en la ciudad de Santa Fe para detallar los avances del programa Santa Fe Nutre.
La situación social en Santa Fe: "Reconocemos la realidad que atraviesa el país y nuestra provincia no está exenta"
La ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, María Victoria Tejeda, presentó los avances del programa Santa Fe Nutre y remarcó que el gobierno provincial trabaja para transformar la realidad social a través de políticas alimentarias integrales.

Tejeda, sobre la situación social: "Reconocemos la realidad que atraviesa el país y nuestra provincia no está exenta"
Se trata de una iniciativa que integra y amplía las políticas provinciales de seguridad alimentaria con el objetivo de garantizar el acceso a una alimentación saludable, sustentable y con arraigo local.
“Cuando asumimos la gestión, el gobernador Pullaro y la vicegobernadora Scaglia nos indicaron que ningún santafesino podía irse a dormir sin su plato de comida. Fue una decisión política invertir recursos para acompañar la autonomía alimentaria de cada ciudadano”, recordó la ministra.
Tejeda reconoció la compleja situación social que atraviesa el país y advirtió que la provincia de Santa Fe no es ajena a esa realidad.
“No somos hipócritas y reconocemos la realidad que atraviesa el país; nuestra provincia no está exenta. Lo vemos en los barrios, en los comedores y en los clubes”, sostuvo la funcionaria.
Sin embargo, subrayó que reconocer el problema es el primer paso para transformarlo. “Desde el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano trabajamos cada día para revertir esa situación”, aseguró, y agregó que la prioridad es que las familias santafesinas recuperen la dignidad y la autonomía alimentaria.
“Las familias merecen recuperar la dignidad que muchos les robaron, para alcanzar la autonomía de producir y elaborar sus propios alimentos, además de generar emprendimientos que fortalezcan sus comunidades”, manifestó Tejeda.
Garantizar políticas alimentarias
Durante la presentación, Tejeda afirmó que “hay una decisión expresa del gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia de garantizar políticas alimentarias”, y destacó el trabajo conjunto con municipios y comunas para fortalecer la autonomía de las familias santafesinas.
El programa Santa Fe Nutre se estructura en cinco líneas de acción —localidades, instituciones, personas, clubes y proyectos estratégicos— que buscan acompañar a gobiernos locales, organizaciones y familias de todo el territorio. A partir de ellas, se promueve el fortalecimiento de los circuitos locales de producción, distribución y consumo de alimentos, priorizando la participación comunitaria en la gestión.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Territorial, Sergio Basile, valoró el enfoque integral del programa. “Estamos dando un paso importante hacia la autosuficiencia: producir, emprender y consolidar una política robusta de seguridad alimentaria. Para eso necesitamos programas como Santa Fe Nutre y la participación de clubes, cooperativas y universidades”, expresó, y destacó que Santa Fe es pionera a nivel nacional en impulsar un esquema de estas características.
En tanto, el secretario de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), Eduardo Elizalde, resaltó la articulación entre los organismos provinciales. “Desde el comienzo de la gestión trabajamos de forma integrada, y eso se refleja en cada merendero, comedor y emprendimiento acompañado por el Gobierno Provincial junto a municipios y comunas. Elaborar alimentos de calidad es clave para un crecimiento con equidad”, señaló.
De la actividad participaron también el secretario de Derechos Humanos, Emilio Jatón; el subsecretario de Seguridad Alimentaria, Jorge Márquez; y la directora provincial de Seguridad Alimentaria, Silvia Diez, entre otras autoridades.