La Universidad Nacional del Litoral (UNL) fue reconocida por la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) como Centro Colaborador para la Transformación de la Educación y la Formación en Ciencias de la Salud, una distinción que la posiciona como referente internacional en la materia y que marca un hito para la región.
La UNL integrará la red global de instituciones que asesoran a la Organización Mundial de la Salud
El Centro de Estudios de la Facultad de Ciencias Médicas se incorpora a la red global que asesora y colabora con la OMS en políticas, producción de evidencia y desarrollo de capacidades para mejorar la formación de equipos sanitarios. Es el primero en su tipo en América Latina.

Ciudad Universitaria. La UNL integrará la red global de instituciones que asesoran a la Organización Mundial de la Salud
La designación alcanza al Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud (CEFIECS), que funciona en la Facultad de Ciencias Médicas (FCM). Desde el 30 de abril de 2025 y por un período inicial de cuatro años, el CEFIECS integrará la red mundial de instituciones que asesoran y colaboran con la OMS en el diseño de políticas públicas, la producción de evidencia científica y el fortalecimiento de capacidades en el ámbito sanitario.
En América Latina, será el primer centro colaborador de este tipo. En toda la Región de las Américas existen sólo otros tres: uno en Canadá y dos en Estados Unidos. El equipo de trabajo de la UNL estará dirigido por las docentes Larisa Carrera y Liza Carrera, quienes asumirán los roles de directora y vicedirectora del centro, respectivamente.
Un plan de trabajo designado
El plan de trabajo contempla actividades de investigación sobre enfoques pedagógicos innovadores, formación continua de profesionales y docentes con énfasis en metodologías activas y aprendizaje basado en la comunidad.
Además, se brindará asistencia técnica a sistemas e instituciones de salud para adaptar la formación de equipos a las necesidades sanitarias actuales, promoviendo el trabajo interprofesional y la equidad en salud.
“Este logro reafirma la trayectoria académica de nuestra universidad y el compromiso de la Facultad de Ciencias Médicas con la innovación educativa y la responsabilidad social”, destacó Larisa Carrera.
“Nos permitirá potenciar iniciativas de impacto regional y aportar conocimiento a las agendas sanitarias de la región de las Américas”.
La docente resaltó también que el reconocimiento es fruto de años de trabajo interdisciplinario y colaborativo con OPS/OMS, y que posiciona a la UNL como una institución clave en la formación de profesionales comprometidos con el bienestar de las comunidades.
“Ser el primer centro colaborador en formación de profesionales de la salud en Latinoamérica es un enorme orgullo y una gran responsabilidad”, remarcó.
Con esta incorporación, la UNL pasa a formar parte de una red de más de 800 Centros Colaboradores de la OMS en todo el mundo, fortaleciendo su proyección internacional y reafirmando su rol estratégico en la vinculación académica, científica y social.